ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ortografia

samuelxmedina13 de Febrero de 2013

1.620 Palabras (7 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 7

ORTOGRAFÍA

La Ortografía, la tarea de realizar una correcta escritura, y de sacar las dudas, requiere del uso cotidiano del diccionario, el cuidado y la atención en la lectura.

¿Cuándo se coloca acento?

¿Cuándo se escribe con H?

¿Qué palabras van con B?

¿Cuándo se usa la V?

¿Esta palabra se escribe con C?

¿Cuándo se coloca Z?

¿En este caso será con S?

Ortografía: (del griego: Orthos: Derecho, correcto y Grapheia: escribir) es el arte de escribir correctamente.

La Normativa de la Lengua establece cuáles son las formas correctas que deben emplearse, aunque el hablante va modificando la Lengua, y la normativa tiene que ir adaptándose a los usos de cada época y lugar geográfico.

La Real Academia Española de la Lengua, es la Entidad que unifica las directivas para todo el mundo de habla hispana, y quien va realizando publicaciones tanto sobre prosodia y ortografía, así como de lexicología y diccionarios.

El dominio de la lengua sirve esencialmente para hablar y escribir mejor. Un escrito con faltas se desmerece, pierde valor. Es importante en una función o empleo, tener dominio sobre la palabra escrita.

Algunos de los consejos para el correcto empleo de la ortografía, consisten en:

Conocer las Normas.

Ejercitar la escritura sin errores.

Prestar atención a la forma de escribir.

Leer.

Por ello, se presentan aquí algunas Reglas para el uso de determinadas letras que pueden llevar a dudas.

Acentuación:

Palabras AGUDAS son aquellas que están acentuadas en la última sílaba (ortográfica o prosódicamente).

Palabras GRAVES son aquellas que se acentúan en la penúltima sílaba (Desde el final) Palabras

Palabras ESDRÚJULAS son las que se acentúan en la antepenúltima sílaba.

¿Cuándo llevan tilde?

AGUDAS Cuando terminan en N, S o vocal.

compás

reloj

café

menú

GRAVES Cuando no terminan ni en N, ni en S ni en vocal.

lápiz

útil

mesa

silla

ESDRÚJULAS Siempre llevan tilde

ángulo

sílaba

polígono

cátedra

Muchas veces se vacila acerca de la acentuación de algunas palabras. Aquí se determinan algunas voces para sacar de dudas:

Son agudas: Son graves: Son esdrújulas:

ojalá

hostil

sutil

ahí intervalo

caracteres

pedicuro

vayamos

telegrama

mendigo

colega

saúco

táctil

símil

cofrade aeródromo

anhídrido

autódromo

dínamo

táctiles

Los monosílabos no se acentúan ortográficamente, por regla general; salvo los que tienen dos o más funciones, y la tilde sirve para diferenciar dichas funciones. Por ello, algunos monosílabos llevar tilde, y se lo denomina acento diacrítico:

Aquí se dan algunos monosílabos que en ciertas funciones llevan acento diacrítico:

de Verbo dar

Preposición

él

el Pronombre personal

Artículo

se Verbo ser o saber

Pronombre

mi Sustantivo - Pronombre

Adjetivo

más

mas Adverbio de cantidad

Conjunción

si Adverbio de Afirmación - Pronombre personal

Sustantivo y subordinante condicional

tu Pronombre personal

Adjetivo posesivo

te Sustantivo

Pronombre personal

Estos vocablos han sido aceptados con las dos formas de pronunciación y acentuación por la Real Academia Española de la Lengua:

Cada hablante decidirá cuál forma es la que usará (Aunque en la primera columna se ponen la que prefiere quien realiza esta página)

médula medula

cíclope ciclope

políglota poliglota

pelícano pelicano

sánscrito sanscrito

tortícolis torticolis

pecíolo peciolo

olimpíada olimpiada

pabilo pábilo

ambrosía ambrosia

cónclave conclave

aloe áloe

cantiga cántiga

omóplato omoplato

alvéolo alveolo

período periodo

gladiolo gladíolo

ósmosis osmosis

reúma reuma

celtíbero celtibero

aureola auréola

USO DE LA LETRA “H”

LA LETRA H

La H es la letra muda de nuestra lengua: el castellano.

Se mantiene en la escritura de los vocablos por etimología de las palabras, o por la diptongación de la vocal O cuando recibe el acento.

Llevan H:

Cuando la vocal o recibe el acento y diptonga en UE:

de óseo.......... hueso

de oval ........... huevo

de orfandad.... huérfano

de oquedad.... hueco

Cuando las palabras comienzan con los diptongos UE - UI - IA - IE

huerto

huir

hiato

hielo

Cuando las palabras ya la tenían en su origen latino:

de humanus.... humano

de humilis........ humilde

de homo.......... hombre

A la vez, hay otros vocablos que han perdido su H etimológica, como el caso de España (de Hispania).

Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.

Humano

Humo

Húmedo

Humilde

Humor

Cuando las palabras en su origen latino tuvieron F:

de fermoso......... hermoso

de ferrum............ hierro

de filium.............. hijo

de facere............ hacer

Cuando las palabras comienzan con los prefijos "hiper", "hipo", "hidr", "higr", "hemi", "hosp".

hidráulica

hipérbole

hipocampo

higrómetro

hemisferio

hospedaje

Cuando las palabras empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto), "homo" (igual), "helio" (sol).

Hectómetro

Heptaedro

Hexágono

Heterogéneo

Homófono

Heliotropo

Cuando las palabras son vocablos compuestos o derivados de otros que llevaban H:

de hacer ................ deshacer

de hijo .................... ahijado

de hielo .................. deshielo

de honra ................ deshonrar

Cuando las palabras empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".

Hermano

Hormiga

Historia

Holgazán

Excepto: ermita, ermitaño, Olga

Cuando son formas verbales que llevan la "H" en su infinitivo:

He

Has

Ha hervido

Habré

Haciendo

Hecho

Haré

Hablé

Hablaré

USO DE LA LETRA “G”

La letra G:

La G tiene sonido suave antes de A, O, U y sonido igual a J, delante de E, I. Por ello, si delante de E o I es de sonido suave, se escribe U entre la G y la vocal: -gue, -gui.

Se escriben con G:

Las palabras que comienzan con GEO- (significa "tierra")

Geografía

Geología

Geosinclinal

Geociencia

Los verbos terminados en -GER, -GIR, -IGERAR:

Proteger

Dirigir

Refrigerar

EXCEPTO: Tejer y crujir

Las palabras que terminan en -GIO, -GIA, -GIÓN:

Plagio

Logia

Religión

Las palabras que terminan en -GÉSIMO, -GENARIO, -GÉNITO:

Primogénito

Octogenario

Vigésimo

En algunas palabras que comienzan con el grupo consonántico GN-:

Gnomo

Gnóstico

Gnetáceos

Los vocablos formados por la partícula LOG- del griego LOGOS, que significa conocimiento.

Grafología

Odontología

Cardiólogo

Psicólogo

Las palabras que contienen el grupo GEN en la misma o distinta sílaba:

Gente

Gentío

Agente

Agencia

Regente

Turgente

Emergencia

EXCEPTO: Berenjena, ajenjo, ajeno, jengibre.

USO DE LA LETRA “J”

La letra J:

Se escriben con J:

Los verbos DECIR Y TRAER (y en sus compuestos) en el Pretérito Indefinido, y sus derivados: el Pretérito y el Futuro Imperfecto del Subjuntivo :

Dijo - Maldijiste - Bendijeron - Desdijo - Predijeron

Trajiste - Contrajo - Extrajimos - Distrajeron - Retrajo

Los verbos terminados en -DUCIR en el Pretérito Indefinido, y sus derivados: el Pretérito y el Futuro Imperfecto del Subjuntivo :

Condujo

Redujiste

Tradujimos

Indujiste

Produjo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com