La Relación médico y paciente
NiftalEnsayo9 de Noviembre de 2015
711 Palabras (3 Páginas)133 Visitas
[pic 1]
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
MAY SALAZAR NIFTAL MERCEDES
[pic 2][pic 3]
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
La relación médico-paciente es el centro para un buen desempeño profesional, esta relación juega un papel sumamente importante para cualquier profesional de la salud. La relación entre el médico y el paciente no sólo está compuesta por una entrevista o comunicación médica sino que además de todo esto abarca también una parte más profunda en la cual es necesario el compromiso del profesional. Esta relación está basada sobre la medicina en un concepto de ciencia social.
Las relaciones interpersonales son una base fundamental para el desarrollo del ser humano ya que el ser humano no puede ser independiente porque necesita a otras personas para sobrevivir y salir adelante. Del mismo modo una de las relaciones interpersonales más importantes es la relación médico- paciente.
Hipócrates hace más de 2000 años consideró algunas características que el profesional de la salud debía tener. Estas son: conocimiento, sabiduría y amor. Juntas estas tres características dan como resultado una buena relación médico-paciente.
Podemos establecer también los conceptos fundamentales para esta relación entre ellos están la empatía es decir saber ponerse en el lugar del otro, el siguiente concepto es la disposición de ayudar cuando justamente el prójimo lo necesite. Entonces podemos definir la relación médico paciente como como una relación interpersonal en donde además de utilizarse el conocimiento, también se debe hacer uso de la ética, las psicología y una parte social.
El médico debe estar consiente que para tener una buena relación con el paciente son indispensables algunas características por ejemplo el respeto y la confianza y que sin estos, la relación de la que se ha estado hablando entonces no tendría lugar.
Otro aspecto importante para tomar en cuenta es que el paciente generalmente ubica al médico como alguien superior por lo que el médico debe tratar de equilibrar esta forma de pensar. Otra aspecto importante para mencionar son las vías de comunicación las cuales no sólo abarcan las verbales, sino también las extraverbales que abarcan los gestos faciales y el tacto.
Durante una consulta es importante que el paciente entre en confianza con el médico para así poder obtener mejores resultados en las pruebas tomando en base esto podemos tener en cuenta tres partes de una consulta. Primero la recepción que aunque pareciera un tanto insignificante el hecho de recibir al paciente con una buena actitud y de una manera amable se comienza a crear el lazo de confianza. En la segunda parte podemos mencionar la identificación en la cual se toman datos del paciente y es en este momento cuando se puede conocer la personalidad de la persona a la que se trata. Por último también está el interrogatorio que es el que abarca más tiempo y en el cual se necesita más dedicación. Durante estas tres etapas en una consulta es importante que el médico siempre trate de llevar una conducta amable puesto que de esta manera se crea el vínculo perfecto entre él y el paciente.
Por último es importante mencionar que el objetivo del paciente al acudir a una consulta es saber que tiene y cuál es su pronóstico. Este es un aspecto delicado que realmente el médico debe manejar con mucho tacto pues depende mucho de la personalidad del paciente y como este puede asimilar la información.
En la antigüedad la relación del médico paciente era muy importante, tanto, que incluso el médico se relacionaba estrechamente con los familiares del paciente, Caso contrario de lo que pasa ahora ya que más bien en la actualidad, parece ser un intercambio entre un comprador y un vendedor, donde el médico ocupa el lugar del vendedor el cual muchas veces antepone sus intereses propios antes que el bienestar de su paciente. Otro de los problemas actuales es el manejo de tecnologías nuevas que aunque cabe recalcar estas ayudan demasiado, nunca lograrán sustituir al médico. Se debe tener cuidado con conservar la relación de médico paciente de una manera óptima, no dejando que se remplace, ya que en los últimos tiempos se ha considerado que esta relación ni mejora ni empeora sino que simplemente ha desaparecido lo cual no debería ser pues abarca parte fundamental del trabajo del médico y su objetivo principal el cual debería ser velar primeramente por el bienestar de su paciente antes que cualquier otra cosa.
...