La aldohexosa glucosa
luisafercortinezTrabajo14 de Mayo de 2012
416 Palabras (2 Páginas)911 Visitas
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6, la misma que la fructosa pero con diferente posición relativa de los grupos -OH y O=. Es una hexosa, es decir, que contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula. Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar.
La aldohexosa glucosa posee dos enantiómeros, si bien la D-glucosa es predominante en la naturaleza. En terminología de la industria alimentaria suele denominarse dextrosa (término procedente de «glucosa dextrorrotatoria»1 ) a este compuesto. También se le puede encontrar en semillas (contando los cereales) y tubérculos.
Contenido [ocultar]
1 Etimología
2 Características
3 Biosíntesis
4 Gastronomía
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
[editar]Etimología
El término «glucosa» procede del idioma griego γλεῦκος (gleûkos; "mosto", "vino dulce"), y el sufijo «-osa» indica que se trata de un azúcar. La palabra fue acuñada en francés como "glucose" (con anomalía fonética) por Dumas en 1838; debería ser fonéticamente "gleucosa" (o "glicosa" si partimos de glykos, otro lexema de la misma raíz).2
[editar]Características
Ciclación de la glucosa.
Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de glucosa (a menudo con fructosa), que puede ser extraída y concentrada para hacer un azúcar alternativo. Pero a nivel industrial, tanto la glucosa líquida (jarabe de glucosa) como la dextrosa (glucosa en polvo) se obtienen a partir de la hidrólisis enzimática de almidón de cereales (generalmente trigo o maíz).
La glucosa, libre o combinada, es el compuesto orgánico más abundante de la naturaleza. Es la fuente primaria de síntesis de energía de las células, mediante sus oxidación catabólica, y es el componente principal de polímeros de importancia estructural como la celulosa y de polímeros de almacenamiento energético como el almidón y el glucógeno.
En su forma D-Glucosa, sufre una ciclación hacia su forma hemiacetálica para dar sus formas furano y pirano (D-glucofuranosa y D-glucopiranosa) que a su vez presentan anómeros alfa y beta. Estos anómeros no presentan diferencias de composición estructural, pero si diferentes características físicas y químicas.
La D-(+)-glucosa, que es la forma mas abundante de forma natural, es uno de los compuestos más importantes para los seres vivos, incluyendo a los seres humanos. Por ejemplo:
En su forma ß-D-(+)-glucopiranosa, dos moléculas de glucosa se une a otra a través de un enlace ß gracias a los -OH de sus carbonos 1-4 para formar celobiosa cuya nomenclatura sistemática sería 4-O-(ß-D-(+)-glucopiranosil)-ß-D-(+)-glucopiranosa, y al unirse varias de estas moléculas forman celulosa.
[editar]Biosíntesis
...