La ciencia de la geografía y de su industria
caro040692Trabajo2 de Diciembre de 2012
1.842 Palabras (8 Páginas)635 Visitas
¿Qué ciencia se encarga de estudiar los modos de organización del espacio terrestre, la forma en que se distribuyen las sociedades humanas y el medio natural, la manera en que estos se relacionan e interactúan? La geografía.
¿Cuál es el campo de estudio de la geografía? La superficie terrestre.
Está formada por la capas como la atmósfera, antroposfera, biosfera, hidrósfera y litosfera: la superficie terrestre
Es una capa de gases que envuelve a la tierra, donde se manifiestan los fenómenos que determinan el clima: la atmosfera.
Esta capa está integrada por los seres humanos y las expresiones de su desarrollo social, cultural, económico y político: antroposfera.
Esta capa corresponde al conjunto y espacio que ocupan los seres vivos: biosfera.
Es el conjunto total de las aguas en la superficie terrestre: hidrosfera.
Es una capa sólida y rocosa que rodea la tierra en su porción externa. Se encuentra compuesta por formaciones rocosas, que a su vez están formadas por diversos minerales: litosfera.
El suelo, relieve, agua, aire, vegetación, fauna, paisaje natural o físico, la distribución de la población, actividad económica y formas de organización de los pueblos son interacciones de: la geografía
Es una capa superficial de la corteza terrestre; está formada por minerales y rocas alteradas física, química y biológicamente, lo cual hace posible la vida vegetal: el suelo.
¿Cómo se le llama a las irregularidades rocosas de la corteza terrestre? Relieve
Se observa en las diferentes formaciones como en ríos, lagos, aguas subterráneas, glaciares y mares: agua
Es una división de la geografía y estudia el desarrollo de os fenómenos físicos y biológicos del paisaje natural y físico, en los que no interviene de manera directa el ser humano, pero si aquellos en los que actúa como alterador: geografía física.
Esta división estudia los paisajes sociales y humanos, así como las relaciones entre el ser humano y el medio: geografía humana.
Geomorfología, geografía de los suelos, climatología, biogeografía, hidrografía, geografía de la población, geografía social, geografía económica y geografía política son ciencias auxiliares de: la geografía
Ciencia que estudia la génesis y evolución de las formas de relieve terrestre: geomorfología
Estudia el origen, tipificación y distribución de los suelos: geografía de los suelos.
Analiza los climas, sus variedades y los esquemas de distribución; estudia sus factores y las diferenciaciones regionales: climatología
Estudia los paisajes biológicos y los esquemas de distribución de animales y plantas: biogeografía.
Esta ciencia describe los fenómenos o hechos concernientes a las aguas terrestres: hidrografía.
Estudia la cantidad, composición y distribución de la población humana con respecto a las características del paisaje geográfico: geografía social.
Esta ciencia analiza las formas de producción y utilización de recursos, considerando las características del medio y la distribución, de los productos: geografía económica.
Estudia la organización y distribución especial de los fenómenos políticos: geografía política.
Es un procedimiento mediante el cual las personas explican los fenómenos de interés, como se desarrollan y les afectan: metodología científica.
Esta metodología explica cómo funciona un espacio geográfico determinado: metodología geográfica.
La aplicación de este principio posibilita determinar la ubicación y extensión espacial del fenómeno de estudio en la superficie terrestre, al considerar la temporalidad en la que se manifiesta: localización
Identifica la causa o causas que originan de manera directa el fenómeno, el lugar en que se presenta, a fin de establecer que todo fenómeno resulta de un proceso de un proceso antecedente: casualidad
Este principio establece las conexiones mutuas entre los fenómenos, considerando las conexiones del espacio y tiempo: relación
Se utilizan para determinar la posición de un punto sobre la superficie terrestre: coordenadas geográficas constituidas por latitud y longitud.
Es la parte de la tierra que corresponde a la línea imaginaria que atraviesa el centro de la tierra, sobre la cual gira nuestro planeta, en su movimiento de rotación: eje terrestre
Traza sobre la superficie dos puntos extremos a los cuales son llamados polo norte y polo sur: polos geográficos.
Es un plano que divide a la tierra en dos hemisferios a las cuales se les denomina hemisferio norte y sur: ecuador
Son círculos menores trazados paralelamente al ecuador en ambos hemisferios: paralelos
Los paralelos más importantes son: trópicos y círculos polares
Son semicírculos o arcos de círculo que van desde un polo hacia el otro y son perpendiculares al ecuador: meridianos
Los meridianos más importantes son: meridiano (Greenwich) y meridiano 180.
Es una de las herramientas indispensables para el estudio del espacio geográfico: el mapa.
Es la ciencia que se dedica al estudio y elaboración de mapas: la cartografía
Es la recopilación de información mediante un ordenamiento, prioridades y categorías establecidas: tabla estadística
Son imágenes que sirven para representar el comportamiento o la distribución de datos estadísticos de un fenómeno físico o humano: gráficas.
¿Cuáles son los tipos de graficas más usuales? De barras, lineales, circulares o de pastel.
Es el sistema de meridianos y paralelos en los que se basa el trazado de una región de la superficie terrestre en un mapa: proyección
Menciona los diferentes tipos de proyecciones terrestres: cono, cilíndrico y cirncunferencial.
Es una representación proporcional a los elementos que se hayan en el espacio geográfico: escala
Menciona las dos formas de representación de la escala: escala numérica y gráfica
Es el lenguaje visual del mapa que permite representar cada uno de los fenómenos que aparece en el mapa: simbología
Menciona los diferentes tipos de información que contienen los mapas: mapas físicos, humanos e históricos.
Bloque III
¿Qué ciencias estudian la estructura interna de la tierra? La geología y la geofísica.
Se
...