¿La estructura del espacio y tiempo es independiente de la fuerza de gravedad?
MrTacoTarea1 de Diciembre de 2015
6.106 Palabras (25 Páginas)557 Visitas
Problema 1:
¿La estructura del espacio y tiempo es independiente de la fuerza de gravedad?
Lluvia de ideas:
- Creo que la estructura del espacio no es independiente.
- La fuerza de gravedad es un tema relacionado con el espacio, pero que aun así yo creo que tiene mucho en común
- Necesito investigar por separado y después junto el tema y sus partes.
- La estructura espacial es fuera de la atmosfera, entonces mi lógica me indica que no es independiente a la gravedad.
- Necesito investigar las leyes de la gravedad y cómo funcionan.
Haz una lista de aquello que se sabe y lo que no se sabe.
Lo que se sabe:
- El espacio es lo que sigue después de la atmosfera.
- La gravedad es una fuerza.
- Se puede sacar la gravedad con una ecuación.
Lo que no se sabe:
- Si en realidad es independiente o no
- Como llegó Einstein a concluir esa ecuación para la gravedad
- Como se sabe si ese método es verdad o no
- Como lo comprobaron
- ¿Fueron al espacio a experimentarlo allí?
- ¿Cómo comprobó Einstein esas teorías?
- ¿Qué pensó para decidirse a investigar ese tema?
Haz una lista de aquello que se necesita hacer para resolver el problema.
- Investigar sobre el espacio
- Investigar sobre la gravedad
- Comparar las hipótesis de varios autores
- Llegar a una conclusión personal sobre las investigaciones
- Comprobar si hay independencia o no
Define el problema.
Se debe investigar sobre la relación que hay entre el espacio-tiempo y la gravedad, si esta cumplen con los requisitos para estar juntas o separadas, también se desea investigar más a fondo sobre esos dos factores y utilizando formulas u otras alternativas para comprender mejor el proceso de estas.
En base a eso se debe de sacar conclusiones propias y todo lo necesario para complementar la investigación del problema y tener una conclusión propia con la respuesta al problema. Conocer sobre la gravedad, al menos tener algo de noción sobre ese tema y sobre el espacio es fundamental para la resolución de este.
Obtener información
El espacio-tiempo es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados. En este continuo espacio-temporal se desarrollan todos los eventos físicos del Universo, de acuerdo con la teoría de la relatividad y otras teorías físicas. La expresión espacio-tiempo ha devenido de uso corriente a partir de la teoría de la relatividad especial formulada por Einstein en 1905, siendo esta concepción del espacio y el tiempo uno de los avances más importantes del siglo XX en el campo de la física.
De acuerdo a las teorías de la relatividad de Einstein, el tiempo no puede estar separado de las tres dimensiones espaciales, sino que al igual que ellas, éste depende del estado de movimiento del observador. En esencia, dos observadores medirán tiempos diferentes para el intervalo entre dos sucesos, la diferencia entre los tiempos medidos depende de la velocidad relativa entre los observadores. Si además existe un campo gravitatorio también dependerá la diferencia de intensidades de dicho campo gravitatorio para los dos observadores. El trabajo de Minkowki probó la utilidad de considerar el tiempo como una dimensión geométrica más.
La gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro. También se trata de la fuerza de atracción de los cuerpos en razón de su masa.
La gravedad está vinculada al peso, que es la fuerza de gravedad que ejerce la masa del planeta sobre todos los objetos que se encuentran dentro de su campo de gravedad. El peso del mismo cuerpo puede variar en distintos planetas si la masa de éstos es diferente a la masa de la Tierra.
El físico, matemático, filósofo e inventor inglés Sir Isaac Newton fue quien propuso la ley de gravitación universal o teoría de la gravedad. Newton afirmó que todo objeto que posee masa ejerce una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, más allá de la distancia existente entre ambos. A mayor masa, mayor fuerza de atracción; por otra parte, a mayor cercanía entre los objetos, mayor fuerza de atracción.
No obstante, no hay que olvidar tampoco el hecho de que a lo largo de la historia han existido otros científicos e investigadores que también han dejado su impronta sobre el término de la gravedad. Este sería el caso, por ejemplo, del físico alemán Albert Einstein que es conocido precisamente por su teoría de la relatividad general.
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
Problema 2: Psicología
Pregunta científica:
-¿El aprendizaje de patrones de comportamientos puede transmitirse en un linaje de mamíferos a través de los genes?
1.- Realizar una lluvia de ideas:
- Por generaciones muestran genética hacia sus ancestros
- los comportamientos y formas de ser de unas personas suelen ser los mismos que sus antepasados.
- Muestran tipos de comportamientos a temprana edad.
- los padres suelen tener hijos que son muy parecidos tanto en conducta y físico
- Aprenden nuevas cosas cuando se juntas con diferentes individuos, ya sean buenos o malos.
2.- haz una lista de aquello que se sabe y se desconoce.
Los que se sabe | Lo que se desconoce |
Podemos parecernos demasiado a nuestros padres o abuelos. | Porque a veces nacen los bebes con enfermedades desconocidas |
Tenemos a veces los mismos rasgos físicos y dermatológicos. | Porque llegan a tener trastornos genéticos |
El Asma es genética. | Porque tenemos malos hábitos en algunos |
A veces por nuestros antepasados, podemos padecer de cáncer como ellos | La experiencia antes de nacer |
Podemos padecer las mismas fobias | Porque solo se toma un espermatozoide de miles |
Los hijos se educan cuando ven a los padres hacer cualquier tipo de acciones | Porque logramos parecernos a gente desconocida |
3.- Haz una lista de aquello que se necesita hacer para resolver el problema.
- Investigar a fondo después del parto
- Lograr investigar más a fondo de la genética base el ADN
- Llegar a la conclusión de que podemos generar a veces cáncer
- Investigar porque a veces no padecernos de cáncer por genética
4.- Define el problema.
Por base a nuestra investigación logramos apreciar cuando vemos nosotros que la genética siempre sorprende cuando naces y tiene rasgos iguales o diferentes a tus antepasados, por desgracia podemos padecer de enfermedades como siempre se ha visto en todos los años, en ocasiones o rara vez, solían ser enfermedades graves.
Logramos apreciar que también siendo muy similar a los antepasados tanto físico y por medio de investigaciones y muchas teorías podemos llegar a la conclusión de que el comportamiento es el mismo por parte de la observación.
Obtén información
1.1-Definición:
La Genética Humana es la disciplina biológica que se preocupa de la manera cómo se transmiten (herencia) los caracteres de padres a hijos a lo largo de las generaciones, y de las semejanzas y diferencias entre padres e hijos, que son determinadas por la herencia y el ambiente.
1.2- Conceptos básicos de genética humana
Cada ser humano está formado por trillones de células. En cada una de ellas células existen 46 cromosomas: 44 cromosomas autosómicos y 2 cromosomas sexuales (XX en las mujeres y XY en los varones. Los 46 cromosomas corresponden a 23 aportados por el espermatozoide y 23 aportados por el óvulo, de modo que al ocurrir la fecundación se constituyen los 46 cromosomas del cigoto y de todas las células derivadas del cigoto inicial.
En los cromosomas residen los genes, que corresponden a las unidades de la herencia. La información genética se encuentra codificada en pequeños trozos de la molécula de ADN. Los genes poseen una secuencia específica con una función particular. Generalmente, esta secuencia génica específica determina una función específica, como por ejemplo, la formación de una proteína que cumple un rol específico en las complejas vías metabólicas que presentan las diferentes células de nuestro organismo.
...