ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de los acueductos

cjolarteEnsayo14 de Abril de 2020

2.577 Palabras (11 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 11

La historia de los acueductos

Sheila Aguilar Andrade

Deimer Montilla Acuña

Jesús Turizo  

Integrantes


Ing. Ismael Parodi Ojeda  

Docente 

Drenaje Urbano

AD
Grupo

Universidad De La Costa, C.U.C

Facultad de ingeniería

Departamento de ingeniería civil y ambiental

Programa de ingeniería civil

Barranquilla-atlántico

2019-2

[pic 3]

Tabla de contenido

Introducción        3

Objetivos        4

Objetivo General        4

Objetivo Especifico        4

Marco teórico        5

Conclusiones        13

Referencias bibliográficas        14

 Introducción


Desde el inicio de las civilizaciones el ser humano ha buscado evolucionar teniendo como principal objetivo suplir cada una de las necesidades básicas y primordiales para su diario vivir, a partir de la experiencia y por supuesto consecuente a esto el hombre ha adquirido el conocimiento y la destreza para involucrarse cada uno de los campos de la ingeniería, profundizando en el área de recursos hídricos debido a que se demostrado que el agua es hasta ahora una fuente irremplazable en la vida del hombre, y es por lo que nace la necesidad de transportarla de un lugar a otro de la manera más rápida, optima, además de forma continua para luego adquirirla de una manera mucho más cómoda y satisfactoria para la población entera.

Antes que todo, se debe tener  el conocimiento, que contenga una buena funcionalidad además de la implementación del sistema de acueducto es para mecanizar y dividir el agua que es apta para el consumo humano y el agua que por obligación se le debe dar otro tipo de uso, esto suele llamarse huella hídrica. La civilización romana es la que más ha causado impacto en toda la humanidad por sus majestuosas obras de ingeniería hidráulica, tenían la gran virtud de tomar el conocimiento y ampliarlo eficazmente para su posterior aplicación y tener el menor margen de error posible, dado que si existen errores quien se va a ver afectada es la población, y es por esta razón la ingeniería en general siempre ha tenido una de las más grandes responsabilidades con la humanidad. El agua es un recurso que se debe conservar y preservar para esto la ingeniería de acueducto romana continuamente busco además de transportar el agua a cada uno de los hogares cumplir con cada uno de los estándares de calidad, aun así, con el poco conocimiento que tenían de la época.

Objetivos

Objetivo General

  • Realizar una investigación acerca de la historia de los acueductos.

Objetivo Especifico

  • Indagar acerca de la evolución de la ingeniería de acueductos romana
  • Entender la principal función de los acueductos
  • Investigar los diferentes métodos y mecanismos que se utilizaron para transportar el agua a diferentes sitios.
  • Conocer acerca de la importancia de los acueductos en la vida humana

Marco teórico


[pic 4]
Imagen 1. Historia del Agua. Fuente: Los pioneros del agua en la historia.

El agua es el principal elemento de todo ser vivo, indispensable para mantener la vida ya que todos la necesitamos para poder sobrevivir, para el desarrollo de la sociedad y para multitudes de oficios. Sin embargo, no toda la superficie terrestre está cubierta por corrientes de agua dulce y en condiciones de ser consumida, solo el 2.5% del agua total en la tierra es dulce y solo el 1% del agua dulce total son representadas en escorrentías superficiales distribuidas en ríos, lagos, es por esta razón que se necesita transportar este recurso desde un rio, manantial, u otra fuente de agua hasta el lugar en el que se necesita.

[pic 5]
Imagen 2. Cantidad de agua en general. Fuente: Propia

Como fue dicho anteriormente, el agua es de vital importancia para la supervivencia de los seres vivos, el desarrollo social y múltiples oficios, es necesaria disponer de esta.

Hoy día conocemos diferentes mecanismos de transporte fluvial como lo son los canales abiertos y cerrados, gracias al desarrollo e innovación se han realizado mejoras e inventos que nos permiten realizar este trabajo con mayor eficacia y eficiencia abasteciendo grandes ciudades con el agua suficiente para que cada individuo supla sus necesidades y de igual manera redes que cumplen la función de evacuar aguas negras o de residuos.

Nos trasladamos en la historia donde grandes ingenieros, constructores y personas con diferentes oficios usaron sus conocimientos para transportar el agua desde las fuentes de abastecimiento cercanas hasta las ciudades.

No cabe duda que Roma en su tiempo fue una gran nación, potencia en ejército, dinero, territorio e ingeniería desarrollando y mejorando diferentes técnicas para tomar el agua desde un yacimiento, transportarla y distribuirla, quedando como testigos las grandes arquerías, túneles, tuberías, decantadores, entre otros, que muestran el gran conocimiento y dominio ingenieril que poseían los romanos, como dice Isaac Moreno Gallo (2014): “ La capacidad de los romanos en el dominio de la ingeniería hidráulica fue, en todos los casos, admirable. Además, la inversión económica en las obras fue muy alta en la mayoría de los casos.”

De esto podemos decir que más que optimizar gastos y hacer ingeniería, los romanos realizaban grandes inversiones en obras arquitectónicas que impactaran y dieran una buena imagen de lo prestigioso que era el imperio.

Las arquerías fueron obras que en la mayoría de los casos la utilizaron para conducir el agua en precipicios, ríos, caños, o en lugares de grandes longitudes que se debía mantener el nivel y el terreno natural no tenía las características para mantener estas condiciones. Quizás existían otros métodos mucho menos costosos que la construcción de una arquería, sin embargo, optaban por transportar este recurso por esos medios.

[pic 6]
Imagen 3.
 Refuerzo neroniano de acueducto Actúa Claudia, roma. Fuente: García.2000

[pic 7]
Imagen 4.
Alzado de acueducto los milagros. Fuente: Casado. F

Isaac moreno Gallo escribe en su artículo lo siguiente “los gobernantes lograban el respeto y la admiración mediante la construcción de grandes obras públicas y entre ellas, la destinada al suministro de agua. El efecto benefactor que sobre el pueblo tenían los acueductos, era la mejor publicidad que gobernantes y potentados podían tener en aquella época

De esto podemos decir que más que optimizar gastos y hacer ingeniería, los romanos realizaban grandes inversiones en obras arquitectónicas que impactaran y dieran una buena imagen de lo prestigioso que era el imperio romano y sus potentados.

[pic 8]
Imagen 5.Acueductos romanos en España. Fuente: Fernández Casado C.

[pic 9]
Imagen 6.Acueductos romanos en España. Fuente: Fernández Casado C.

Esto es algo que debemos tener en cuenta, y que en la actualidad se busca un equilibrio entre lo funcional, optimo y de muy buena presentación.

Las arquerías fueron obras que en la mayoría de los casos la utilizaron para conducir el agua en precipicios, ríos, caños, o en lugares de grandes longitudes que se debía mantener el nivel y el terreno natural no tenía las características para mantener estas condiciones, quizás existían otros métodos mucho menos costosos que la construcción de una arquería y túneles, sin embargo, optaban por transportar este recurso por esos medios.

[pic 10]
Imagen 7. Refuerzo neroniano de acueducto Actúa Claudia. Fuente: Jose García Casas

[pic 11]
Imagen 8 .Alzado de acueducto los milagros. Fuentes:  Fernández Casado

Los tipos de construcción utilizados en la época eran Opus qudetratum, este requería una gran inversión debido a su costo, pero era utilizado para obras grandes debido a su alta resistencia. El Opus incertum es el que conocemos actualmente como mampostería; el Opus Caementicius se usaba de relleno entre paredes.

[pic 12][pic 13]

Imagen 9. Representacion grafica de Opus qudetratum y El Opus incertum.Fuente: Rubio 2008

[pic 14]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (553 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com