ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La industria de la biología

TROYBOLTONInforme9 de Diciembre de 2014

849 Palabras (4 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 4

La Biología es una ciencia porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida: Biología es el estudio de la transferencia no-espontánea de la energía contenida en las partículas y de los sistemas cuasi-estables que la experimentan.

También estudia: Bacteriología: estudia las bacterias.

Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva.

Citología: estudia los tejidos.

Ecología: estudia los ecosistemas.

Etología: estudia el comportamiento de los animales.

Evolución: estudia cómo han ido variando las especies a lo largo del tiempo.

Fisiología: estudia las funciones orgánicas de los seres vivos.

Genética: estudia cómo se heredan los caracteres biológicos.

Morfología: estudia la estructura de los seres vivos.

Paleontología: estudia los restos de vida en el pasado.

Taxonomía: estudia la clasificación de los seres vivos.

Virología: estudia los virus.

Zoología: estudia los animales.

Las características de los seres vivos consiste en una o más células que trabajan de una forma ordenada. La célula en sí está compuesta por partes individuales que funcionan en coordinación. Varias células se pueden organizar para formar tejidos; un conjunto de tejidos que cumple una función específica es un órgano; los órganos pueden formar sistemas de órganos, etc. Esta estructuración de menos a más complejo se conoce como los niveles jerárquicos de organización. La tendencia a la auto-organización es una característica importante de la vida. Son: Metabolismo, Homeostasis, Crecimiento, Reproducción, Irritabilidad, Evolución.

El metabolismo se refiere a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como:

Respiración, Circulación sanguínea, Regulación de la temperatura corporal, Contracción muscular, Digestión de alimentos y nutrientes, Eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces, Funcionamiento del cerebro y los nervios.

La homeostasis es el estado de equilibrio dinámico o el conjunto de mecanismos por los que todos los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las propiedades de su medio interno y por tanto de la composición bioquímica de los líquidos, células y tejidos, para mantener la vida, siendo la base de la fisiología.

Elementos biogenésicos primarios

Proviene de Bio que significa “vida” y genésicos que representa “origen de la vida”. Se denominan elementos biogenésicos a los elementos químicos que forman parte permanente de los seres vivos. Estos se pueden clasificar según su frecuencia y sus micros componentes.

Clasificación según su frecuencia: Elementos biogenésicos primarios o principales: son los elementos mayoritarios de la materia viva; constituyen el 95% de la masa total. Estos son: el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y el nitrógeno (N).

También los compuestos inorgánicos carecen de presencia de carbono en su estructura, por ejemplo:

Minerales sólidos: forman estructuras duras, como huesos y dientes, ejemplo: Ca, Mg y P. Minerales en disolución: participan en funciones como la contracción muscular, fotosíntesis, el mantenimiento del equilibrio osmótico celular, ejemplo: Ca, Cl, K, Mg, Mn y Na.

Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.Los Carbohidratos, también llamados hidratos de carbono, glúcidos o azúcares son la fuente más abundante y económica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com