La llegada del hombre a Júpiter
Enviado por NamirGomez • 24 de Abril de 2022 • Tarea • 911 Palabras (4 Páginas) • 422 Visitas
[pic 1]Universidad de Guadalajara[pic 2]
Centro Universitario de ciencias económico-administrativas
Conceptos jurídicos fundamentales
Licenciatura en Economía
[pic 3]
Alumno: Namir Gómez Karp
Tarea: La llegada del hombre a Júpiter
Fecha: 20/01/2022
Preámbulo:
El pueblo marciano proclama solemnemente su adhesión a los derechos humanos y a los principios de la soberanía nacional tal y como fueron definidos por la declaración de independencia marciana de la ONUT (Organización de las naciones unidas de la Tierra) en 2050.
En virtud de estos principios y del de la libre determinación de los individuos, la república marciana ofrece a los territorios espaciales que manifiesten la voluntad de adherirse a ella nuevas instituciones fundadas en el ideal común de libertad, igualdad y unidad, creadas para asegurar una república democrática.
Artículo 1: Marte es un estado libre, independiente, indivisible y inalienable. La forma de gobierno es una democracia parlamentaria.
Artículo 2: El parlamento y el primer ministro ejercen en conjunto el poder legislativo. El primer ministro y su gabinete ejercen el poder ejecutivo. Los jueces ejercerán el poder judicial.
Artículo 3: El primer ministro será elegido por los ciudadanos de marte que cumplan con la mayoría de edad, y los requisitos para votar en las elecciones.
Artículo 4: Cualquier persona que tenga la mayoría de edad y cumpla con los requisitos para participar en las elecciones, es eligible para ser primer ministro.
Artículo 5: El primer ministro será elegido por sufragio directo y secreto por los miembros del parlamento.
Artículo 6: El mandato del primer ministro empieza oficialmente el primero de enero y acaba el 31 de diciembre cuatro años después. Las elecciones del primer ministro son en noviembre del año en el que se acaba el mandato del primer ministro.
Artículo 7: Si el primer ministro muere o renuncia antes del fin de su mandato, un nuevo primer ministro será elegido, y el mandato del primer ministro interino terminará el 31 de diciembre cuatro años después de la elección.
Artículo 8: Si el primer ministro es incapaz de cumplir con sus deberes, el primer viceministro, el presidente del parlamento y el presidente de la suprema corte de justicia ejercerán como la autoridad en el estado.
Artículo 9: Después de asumir su mandato el primer ministro dejará de ser miembro del parlamento y de aceptar un sueldo de cualquier institución pública o privada.
El pago por sus servicios a la nación será directamente desembolsado del presupuesto nacional. El sueldo del presidente no podrá ser reducido ni aumentado durante su mandato.
Artículo 10: Al asumir su mandato el primer ministro firmará un juramento de respetar y cumplir la constitución.
Artículo 11: El primer ministro será responsabilizado por los actos ejecutivos durante su mandato, y será juzgado en un tribunal judicial.
El primer ministro será enjuiciado solo con el consentimiento del parlamento.
...