“La noción de la salud y la noción de la enfermedad”
Valeria BernalEnsayo9 de Noviembre de 2015
749 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
ESCUELA Y PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA
Introducción a Ciencias de la Salud
Prof: Dr. Ignacio Guizar
Nombre: Valeria Bernal Solano Matricula: 1732139 Grupo: 105
Fecha: 11/09/2015
[pic 2]
Evidencia 1: Resumen del tema “La noción de la salud y la noción de la enfermedad”
● Introducción La salud y la enfermedad no son dos estados permanentes; si no que el hombre está adaptándose constantemente a las variaciones del ambiente en el que vive. Los mismos factores que dan salud, pueden actuar en sentido contrario y provocar enfermedad. Por lo tanto, estos factores determinan en parte, la salud de la población.
● Problemas de la definición de normalidad En medicina, la palabra “normal” se usa comúnmente como sinónimo de salud. Sin embargo, se demuestra que un valor normal corresponde a variaciones más o menos finas alrededor de un promedio característico para una población dada en su ambiente específico.
El hombre está sometido a la variación biológica constante, en tal forma en que sus características anatómicas, fisiológicas, psicológicas, etc., no admiten un modelo fijo. Entre las personas que nombramos normales existen variaciones respecto al peso, estatura, inteligencia, etc.
La variación está tan ligada al ambiente, que lo que es considerado normal en un lugar, puede ser considerado anormal en otro, por eso es preciso aclarar: ¿normal o anormal en relación a que?
Pero cuando una característica estructural o funcional se desvía significativamente de lo normal, en tal forma que produce síntomas no usuales o inconvenientes, entonces la variación constituye una anormalidad. Sin embargo, hay grados de anormalidad que pueden llegar a una adaptabilidad.
● Enfoque analítico de las nociones de salud y enfermedad La salud no es un estado biológico y social estático, porque la noción de salud implica ideas de variación biológica y adaptación continuas, así como enfermedad implica ideas de variación y desadaptación.
Salud y enfermedad son dos grados extremos en la variación biológica; son por lo tanto el resultado del éxito o el fracaso del organismo para adaptarse física, mental y
[pic 3]
socialmente en las condiciones del medio ambiente total; es el equilibrio entre el medio interno y el medio externo del individuo. Por lo tanto, al definir tanto salud y enfermedad se debe tomar en cuenta la facultad de adaptación del individuo a su medio ambiente, ésta debe ser, por lo tanto, constantemente cultivada, protegida y fomentada. Esto se puede lograr mejorando el nivel de vida y la calidad del ambiente en que vivimos, ya que de él dependen tanto la salud como la enfermedad.
● Ambigüedades de las definiciones de salud y enfermedad
Toda definición de salud debe tener en cuenta la facultad de adaptación humana. La salud no es absoluta, la salud es relativa y variable y depende de la época. Para poder definir los estados de salud y enfermedad, siempre debe de tomarse en cuenta que estos dos están relacionados con el ambiente de vida de la población y del individuo, con su cultura y educación, con los comportamientos sociales y con el nivel de desarrollo social.
El término más acertado para definir ambos estados es el siguiente: “la salud no sólo es ausencia de enfermedad y viceversa”. ¿Por qué? Porque hay ciertos grados de enfermedad que impiden su diagnóstico y su percepción por el enfermo.
Por ejemplo, al realizar exámenes de salud a personas aparentemente sanas, se pueden descubrir síntomas patológicos o de anormalidad; así como realizar exámenes de salud en personas que no se sienten bien, y sin embargo no aparecen signos de anormalidad.
El paso de salud a enfermedad se llama período de incubación, el cual puede ser largo o corto dependiendo de la etiología de la enfermedad.
● Individuo Sano
Si la salud y la enfermedad dependen de la variación y adaptación del individuo a su medio ambiente, entonces un individuo sano es aquel que muestra y demuestra una armonía física, mental y social con su ambiente, incluyendo las variaciones, en tal forma que puede continuar con su trabajo productivo y social al bienestar individual y colectivo.
...