ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nueva Accesibilidad de medicamentos para la diabetes

juanbmoyarTarea26 de Agosto de 2015

3.950 Palabras (16 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 16

República de Panamá.

Universidad Latina.

Maestría en Gestión de Servicios Farmacéuticos.

Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos.

Profesor: Lorenzo Barraza.

La No Accesibilidad de los Medicamentos para los Pacientes con Diagnostico  de  Diabetes Mellitus Tipo I y II, en la Consulta Externa del Hospital  Santo Tomas, Panamá.

Integrantes:

Lourdes Hernández

Yanitzel Rodríguez

Moisés Márquez

Rene Rivera

Índice

Antecedentes -------------------------------------------------------------------------------------- 1,2

Necesidad/ Problema----------------------------------------------------------------------------- 2

Justificación----------------------------------------------------------------------------------------- 3,4

Problema-------------------------------------------------------------------------------------------- 5

Objetivo General---------------------------------------------------------------------------------- 5

Objetivos Específicos----------------------------------------------------------------------------- 5

Análisis de Involucrados------------------------------------------------------------------------- 5

Indicadores, Medios de Verificación, Supuestos y Sesgos------------------------------ 6

Resultados y Acciones--------------------------------------------------------------------------- 7,8

Metas------------------------------------------------------------------------------------------------ 9

Estudio de Mercado------------------------------------------------------------------------------ 9

Estudio Técnico------------------------------------------------------------------------------------ 10,11

Estudio de Factibilidad Financiera------------------------------------------------------------- 12

Resultados Propuestos--------------------------------------------------------------------------- 13

Bibliografía------------------------------------------------------------------------------------------ 14

Antecedentes

La diabetes mellitus (DM) agrupa una serie de enfermedades metabólicas caracterizada por hiperglicemia debida a un déficit de secreción de insulina, defecto en su acción, o por ambas. La hiperglicemia crónica está asociada a una serie de complicaciones a largo plazo, que implican disfunción y daño a nivel multiorganico, generando un alto costo hospitalario.

Existen estudios clínicos como el DCCT (Diabetes Control and Trial) y el UKPDS (United Kingdom Prospective Diabetes Study) el cual demuestra que el control intensivo de la diabetes, con un buen control glicémico, se asocia a un descenso en la tasa de nefropatías, retinopatías y de neuropatías, siendo la retinopatía diabética la complicación crónica mas frecuente, además reporta que la reducción de glucosa a valores normales reduce un 16% el infarto al miocardio y un 12% las complicaciones de diabetes.El estudio de Kumamoto indica queun adecuado control de la glucosa en pacientes con diabetes disminuye la mortalidad por enfermedad cardiovascular y vascular periférica en un 54%.(1)

Un estudio realizado en Nicaragua sobre la accesibilidad de los medicamentos estima que solamente el 45% de la población  tiene acceso regularmente a los medicamentos esenciales (ME), por otro lado, las personas que acuden a las instalaciones de salud estatales a menudo no encuentran todos los medicamentos que necesitan entre los cuales están los tratamientos de la diabetes, por lo que se ha estimado como una alternativa para resolver la no accesibilidad creando los proyectos de la Venta Social de Medicamentos.(2)

En  Méxicose estudió que el 10 % de los individuos  desarrollan diabetes tipo 2 antes de los 40 años de edad. Estos sujetos tienen un mayor riesgo para desarrollar complicaciones crónicas, ya que están expuestos a los efectos de la hiperglucemia por períodos más prolongados, comparados con los sujetos que desarrollan la enfermedad después de la quinta o sexta década de la vida.Los costos indirectos y directos de la enfermedad son de 330 y 100 millones de dólares anuales. Además se estima que un niño de 7 años que desarrolle la diabetes deberá afrontar un costo de 52 000 dólares hasta los 40 años como consecuencia de la enfermedad.

                                                                                                           1

 La presencia de complicaciones microvasculares y macrovasculares a la vez, incrementa el costo del tratamiento de los pacientes a más de 3.5 veces.  Los gastos en hipoglucemiantes orales se estimaron en un 2 a 7 % del total de los costos. La mayor parte la constituyeron los gastos por hospitalización, que se estiman en un 30 a 65% del total de los costos.

Basado en lo anterior se estima que un descenso entre 5-10 mg/dl en la distribución global de los niveles de glucosa en ayuno, puede reducir la mortalidad general entre 2 y 4%. (3)

Necesidad/ Problema

La diabetes está considerada un problema de salud pública creciente y una de las principales causas de muerte, discapacidad y con altos costos en el cuidado de la salud.

Los diabéticos deben de recibir tratamiento durante toda su vida, en el transcurso del tiempo estos pacientes pueden manifestar una baja adherencia al tratamiento, lo que conduce a un deficiente control metabólico de la enfermedad. Esto podría deberse a varios factores como el alto costo de los medicamentos además de la falta de concientización sobre la enfermedad,  objetivos de este estudio.

Mejorando la accesibilidad de los medicamentos e informando a la población podríamos mejorar la calidad de vida  y abaratar costos hospitalarios.

                                                                                                           2  

Justificación

Según la OMS las enfermedades crónicas representa el 80% de los padecimientos,agrupándose dentro de las enfermedades crónicas la Hipertensión Arteria (HTA), Diabetes (DM), Insuficiencias Renales Crónicas (IRC) y Enfermedades Obstructivas Crónicas Pulmonares (EPOC),  son la 1era causa de mortalidad en América Latina y el Caribe, con una tendencia a aumentar en un 17 % en los próximos 8 años.

Uno de cada 10 adultos de todo el mundo padece diabetes, una enfermedad que cuesta miles de millones de dólares en tratamiento y que pone a los pacientes en riesgo de ceguera, enfermedad cardíaca y renal. (4)

Los datos Demográficos de la Población de Panamá para el año 2010, fue de un total de 3.405.81 habitantes donde las mujeres representan el 49.7 % y los hombres el 50.3%, la distribución en pirámide se puede aprecias en el grafico No 1,la población en el Distrito de Panamá fue de 880.691 habitantes,observamos que representa el 25.85 % de la población total con un estimado de aumento para el 1ro de julio del 2012 del 6%.

La Diabetes Mellitus representa la quinta causa de Mortalidad en Panamá, con una tasa de 25.3 x 100 mil habitantes, con un APMP (Anos Potencialmente Perdidos) de 29.7  reportada por el Instituto Nacional de Estadísticas  y  Censo de Panamá, donde la edad límite de la población en general es de 75 años, se estima que un paciente diabético tiene una expectativa de vida de 10-15 años menor que la población sana. (5)(6)

                                                                                                           3

Grafico No 1-Distribucion de Población de Panamá según Sexo y Edad, para el año 2010.

[pic 1]

En 2011 la Caja de Seguro Social (CSS) reporto 8 mil 517 pacientes diabéticos adscritos, población que crece cada año principalmente por problemas de obesidad. Hace dos años se estimó que entre un 9% y 10% de la población podría padecer de esta enfermedad, cuando la prevalencia  hace 22 años era de 5%.

El aumento de la prevalencia de diabetes con la edad no es simplemente el resultado del proceso de envejecimiento biológico, sino que se debe fundamentalmente a la exposición a factores ambientales a lo largo de la vida.

En la década de 1990 la enfermedad era la novena causa de muerte en el país y hoy se ubica en el quinto lugar.

                                                                                                           4

Problema

La No Accesibilidad de los Medicamentos para los Pacientes con Diagnostico  de  Diabetes Mellitus Tipo I y II, en la Consulta Externa del Hospital  Santo Tomas, Panamá.

Objetivo General

Mejorar la accesibilidad de los medicamentos para los pacientes con Diagnostico de Diabetes Mellitus tipo I y II,en la Consulta Externa del Hospital Santo Tomas, Panamá.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (326 Kb) docx (870 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com