La responsabilidad penal de
Enviado por brandonwalker • 21 de Septiembre de 2011 • Trabajo • 1.367 Palabras (6 Páginas) • 1.587 Visitas
1. Explique el fundamento de la responsabilidad penal, conforme al esquema de Francesco Carrara.
El fundamento de la responsabilidad penal es el LIBRE ALBEDRIO que es la voluntad libre e inteligente del individuo
2. Explique el fundamento de la responsabilidad según la comprensión del derecho penal, en el esquema positivista italiano.
El fundamento de la responsabilidad según el esquema positivista italiano es la defensa social es decir que todo aquello q atente contra normas reconocidas por el legislador, será objeto del derecho penal.
3. Explique la naturaleza de la pena el esquema de Francesco Carrara.
Es el restablecimiento del derecho normativo.
4. Explique la pena en el esquema positivista italiano.
Se señala en la peligrosidad del hombre o sujeto entendido como la temibilidad (potencialidad de delinquir) causada en la sociedad. (la pena se toma como medida de seguridad según la peligrosidad del sujeto)
5. Explique porque en el esquema positivista italiano no se trata de forma expresa a los inimputables.
Por que quien delinque es considerado como un trastornado o enfermo, no tiene la libertad de escoger al cometer un delito
6. En que consiste la tipicidad objetiva?
Es q el comportamiento reuna los elementos de:
SUJETO: Activo (quien realiza la acción) y Pasivo (en quien recae la acción)
OBJETO: Jurídico (cuando se viola un derecho o un bien) y Material (se concreta en una persona o cosa)
CONDUCTA: representada en el verbo rector
7. En que se concreta la tipicidad subjetiva?
Se concreta en dolo y culpa
DOLO AVALORADO posee dos elementos
COGNITIVO conocimiento de la acción
VOLITIVO voluntad de realización
CULPA infracción al deber objetivo de cuidado
8. Señale en que se diferencia la tipicidad del esquema clásico alemán y aquella del esquema finalista.
La tipicidad en la escuela clásica se estudiara básicamente desde el punto de vista objetivo (SUJETO, CONDUCTA Y OBJETO), no interesando la finalidad o intencionalidad del autor
Caso contrario en la escuela finalista que se estudiara la tipicidad desde el punto de vista objetivo (SUJETO, CONDUCTA Y OBJETO) y subjetivo (DOLO Y CULPA)
Y excepcionalmente requiere otros elementos subjetivos que tiene que ver con la intencionalidad del autor (con el ánimo de)
9. Señale cual es la finalidad del derecho penal según el esquema clásico y finalista del delito
Delito: es la infracción a la ley del estado promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos (publicidad) y que resulta de un acto externo del hombre positivo o negativo (libre albedrio), Moralmente imputable y socialmente dañoso (reprochabilidad)
Finalidad esquema clásico
Proteger bienes jurídicos y la seguridad de los ciudadanos
Finalidad esquema finalista
Es reivindicar los valores éticos de la sociedad
10. Explique en que consiste el dolo valorado, cuáles son sus elementos.
Cognitivo
Volitivo
Conciencia de antijuridicidad: es conocer que con mi comportamiento estoy dañando un bien jurídico, se denomina dolo valorado por que el aspecto congnitivo y volitivo requiere un elemento de valoración.
11. Explique en que consiste el dolo avalorado, cuáles son sus elementos.
Es también conocido como dolo neutro o dolo bueno consta de dos elementos:
DOLO AVALORADO posee dos elementos:
COGNITIVO conocimiento de la acción
VOLITIVO voluntad de realización
12. Explique la estructura del delito imprudente.
Se señala a titulo de imputación culposa sus elementos son: NEGLIGENCIA. IMPERICIA, IMPRUDENCIA Y VIOALCION A LA LEX ARTIS
13. Cuál es la diferencia entre la culpa inconsciente (sin representación) y consiente (con representación)
RTA: La culpa inconsciente o sin representación hace referencia a que el sujeto activo debió haber previsto el resultado, siendo previsible.
La culpa consiente o con representación, corresponde a que el sujeto activo, habiendo previsto el resultado, confió en poder evitarlo.
14. Explique que es un error de tipo y qué efectos puede tener sobre la valoración de una conducta cuando una persona obra bajo el imperio del mismo.
RTA: El error de tipo consiste en tener una concepción errada de un elemento objetivo del tipo penal
...