ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La vegetacion en Venezuela


Enviado por   •  18 de Julio de 2021  •  Tarea  •  1.322 Palabras (6 Páginas)  •  1.517 Visitas

Página 1 de 6

¿Qué importancia tiene la Vegetación en Venezuela?

En un país tropical como Venezuela la vegetación constituye uno de los rasgos sobresalientes de la naturaleza, tanto la flora como la vegetación presentan una gran diversidad por lo que el país es considerado comúnmente entre los más ricos y variados en términos botánicos.


Cuando se habla de la cubierta vegetal de una determinada región, es necesario distinguir entre la flora y la vegetación allí presentes. De hecho, la flora es la totalidad de las especies de plantas que crecen en un lugar dado e incluyen todas las plantas, sin distinción de su forma de vida. Por otra parte, la vegetación está constituida por el conjunto de plantas pertenecientes a una determinada forma de vida y que ocupa una extensión espacial reconocible; así, un conjunto de árboles forman un tipo de vegetación llamado bosque.

La importancia de la vegetación y los árboles para la salud de la tierra con un sencillo experimento, que muestra cómo la vegetación ayuda a fijar el suelo para prevenir la erosión del mismo y la pérdida de nutrientes.

Cabe mencionar y recordar que el suelo es resultado de un proceso de mieles de años de formación, él mismo se forma en gran parte gracias a la misma vegetación y la vegetación desempeña un importante papel en el cambio climático; no sólo por la producción de oxígeno y la captación de CO2 sino que además, sin vegetación no hay lluvias, no hay vida, podrá existir un mundo sin humanos, pero no sin árboles, al menos no uno con capacidad de albergar vida.

2¿Nombra algunas Selvas?

Las Selvas de Venezuela

La Selva en Venezuela ocupa 430 mil metros cuadrados de extensión territorial. En su seno se alojan las más diversas formaciones geológicas: los "tepuyes" o montañas verticales de cúspide plana reinan sobre las llanuras suavemente inclinadas a los márgenes del Orinoco, el tercer río más largo de América del Sur y arteria fluvial del corazón selvático venezolano.

La mayoría de los pobladores de la selva son los primeros que habitaron a Venezuela, es decir, los indígenas. Allí conviven diferentes etnias, entre las que se encuentran: Yekuana, Yanomami, Pemón, Warao, Piaroa y Panare, todo un tesoro de cultura ancestral.

En estas tierras, fascinados por la majestuosidad de sus paisajes, hallaron inspiración Julio Verne y Alejo Carpentier para escribir El soberbioOrinoco y Los pasos perdidos, respectivamente. Y es que el silencio juega con el estruendo que generan los caudalosos ríos y cascadas, entre los cuales está la caída de agua más grande del mundo: El Salto Ángel.

La selva arropa a la especie humana minimizándola a tal punto que parece no existir más que el olor, color y sonidos de una naturaleza invencible.

Conoce de cerca los Parques Nacionalesen los que podrás disfrutar de toda la belleza de las selvas venezolanas.

• Parque Nacional Canaima

• La Gran Sabana

• Amazonas

Al Sur de Venezuela en los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro comienza la Selva Amazónica, la selva tropical más grande y la mayor reserva natural del mundo. Esta zona del país tiene un gran valor turístico, pues allí se encuentra el Salto Ángel, considerada la caída de agua más alta del mundo; la sabana, los ríos, la selva y los tepuyes, forman un punto de turismo ecológico que aún no ha sido realmente explotado, hace falta que el gobierno nacional promueva más planes para convertir a esta tierra venezolana en un punto esencial para el ecoturismo de esta parte del mundo.

3¿Cómo están formadas las sabanas?

La sabana es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en que su dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por tener poca densidad de ellos, que le permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizal. Normalmente, las sabanas son zonas secas de transición entre selvas y semidesiertos. Las sabanas se encuentran ubicadas en zonas tropicales y subtropicales, sobre todo con climas tropicales secos; aunque en ocasiones también se incluyen ecosistemas templados similares bajo esta denominación.  La sabana más conocida es la sabana africana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (72 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com