La veracidad de la ciencia por sobre la religión.
Enviado por alan545 • 21 de Diciembre de 2015 • Trabajo • 1.453 Palabras (6 Páginas) • 88 Visitas
La veracidad de la ciencia por sobre la religión.
Este ensayo abordara como temática central la comparación entre la racionalidad de la ciencia y alguna pseudo-ciencia, en este caso la religión, para eso hablare de lo que se necesita para que algo sea un “hecho”, la inconsistencia de los argumentos de la religión y el modelo geocéntrico y el heliocéntrico. Todo esto basándose en la película Ágora, del director Alejandro Amenábar.
Las palabras clave que serán utilizadas en este ensayo serán ciencia y pseudo-ciencia, hablare de modelos como el heliocéntrico y geocéntrico, también de religión, comprobaciones empíricas, y “hecho”.
La película se sitúa en el siglo IV en Egipto, específicamente en Alejandría, donde estaban sucediendo muchos conflictos entre paganos judíos y cristianos por asuntos de poder. Paralelo a esto, la filosofa y astrónoma Hipatia junto a sus discípulos y esclavos estaba tratando de descubrir uno de los enigmas más grandes de la época, el movimiento y forma de la órbita de la tierra. Al instaurarse más fuertemente el cristianismo en Alejandría, se le prohíbe muchas cosas a la mujer, entre estas, que no pueden enseñar ni hacer ciencia, y se tilda a Hipatia de atea y pecadora ya que decía creer en la filosofía, y no en dios como los demás cristianos lo hacían, lo que provoca que poco tiempo más tarde esta sea asesinada por Davo, su discípulo y esclavo, y apedreada, mutilada y quemada por los demás cristianos.
Claramente en la película se ven dos contrastes, el científico por parte de Hipatia quien intenta descubrir cuál es la verdad de la tierra, si el sol gira en torno a esta, o era todo lo contrario y la tierra gira alrededor del sol, esto último negado total y completamente por el otro lado de la moneda, los cristianos, quienes a través de la religión afirmaban como verdad absoluta que la tierra era el centro del universo, basándose en el modelo geocéntrico de Aristóteles.
En la película además se muestra que en la época y sobretodo luego de la llegada de los cristianos al “poder” se reprimía mucho a la mujer, no había ninguna que fuera parte de las asambleas por ejemplo, solo Hipatia quien intervino en dos o tres ocasiones dentro del film, por lo que era aun mas mal visto que esta no creyera en esta religión y sus ideologías y más grave aun que las contradijera con investigaciones astrológicas y matemáticas.
Debido a los pensamientos fundamentalistas, las opiniones que son contrarias al pensamiento que es preponderante al dogma cristiano de la época, no se podía cuestionar a la autoridad y menos tener pensamientos en contra de Dios. Posteriormente las ideas de Hipatia fueron contrastadas y expuestas por el científico Galileo Galilei después de casi 500 años
Ahora la pregunta es ¿Es realmente la ciencia mas verídica que la religión? y también porque una se sobrepone contra la otra.
La ciencia y la religión han tratado de explicar hechos desde tiempos inmemorables, compitiendo entre sí por el poder de la verdad, pero partiendo de la base de lo que ambas quieren explicar, ¿Qué es un hecho? .Responderé a esta pregunta citando a Bunge quien dice:
“adoptaremos la convención lingüística que consiste en llamar “hecho” a cualquier cosa que sea, o de que se trate, como, por ejemplo, todo aquello que se sepa o se suponga –con algún fundamento- que pertenece a la realidad. De acuerdo con ese criterio son hechos, por ejemplo, este libro y el acto de leerlo” (Bunge,, 2004)
En base a esto la misma definición de “hecho” expone el empirismo dentro de ella, es algo que ocurre, que podemos comprobar, y es por eso que este ensayo expone que la religión al ser una creencia, no puede dar explicación solida a “hechos” ya que al ser esta un ente no empírico, no da seguridad en lo que afirma, y en base a esto surge un nuevo cuestionamiento, ¿Como fiarse de algo que solo implica fe, ósea, solo creer, o más aun confiar en que es cierto lo que se explica a través de esta misma?.
Lakatos habla de:
“...una teoría de la racionalidad, o criterio de demarcación, ha de ser rechazada si es inconsistente con un "juicio de valor" básico y aceptado por la elite científica. Realmente esta regla metodológica (metafalsacionismo) parece corresponder con la regla metodológica (falsacionismo) de Popper, según la cual una teoría científica ha de ser rechazada si es inconsistente con un enunciado básico ("empírico") unánimemente aceptado por la comunidad científica. Toda la metodología de Popper reposa sobre la afirmación de que existen enunciados (relativamente) singulares sobre cuyos valores de verdad los científicos pueden alcanzar un acuerdo unánime: "sin tal acuerdo se crearía una nueva Babel y el soberbio edificio de la ciencias pronto se convertiría en ruinas" ( Lakatos, Imre http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/05/lakatos.htm, 1993)
...