ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio de Química. PRÀCTICA No. 6. Destilación del Agua

tranyes909 de Marzo de 2014

481 Palabras (2 Páginas)585 Visitas

Página 1 de 2

Laboratorio de Química

PRÀCTICA No. 6

Destilación del Agua

A.- INTRODUCCIÒN

La destilación es una técnica de separación basada en los diferentes puntos de ebullición de los componentes de una mezcla homogénea. Consiste en hacer hervir la disolución y condensar los vapores producidos.

Se usa además del balón de destilación un refrigerante y un erlenmeyer para recoger el filtrado.

El refrigerante es, en esencia, un tubo rodeado por una camisa por la cual va a circular el agua. El agua circula con el objetivo de enfriar el gas que se desprende por la tubuladura lateral del balón de destilación; el gas, al enfriarse, condensa, pasando al estado líquido.

El tubo interior puede tener diversas formas: liso, en espiral (Serpentín), con estrangulamientos (refrigerante de bolas).

En esta práctica destilaremos una mezcla. Haz el montaje siguiente y comprueba que todas las uniones ajusten bien:

B.- Objetivos

-Que el alumno conozca la destilación, como una técnica para separar sustancias.

-Que el alumno aprenda a seguir instrucciones

-Que el alumno se familiarice con los instrumentos de laboratorio

C.- REACTIVOS C.1 MATERIALES

- NaCl -Probeta -Erlenmeyer

- H20 -Soporte Universal -Perlitas de

- Glucosa (C6H1206) -Refrigerante ebullición

- S -Balón de destilación -Mechero

- CuS04 . 5H20 -Tapón de hule (2) -Pinzas de

-Mangueras bureta

-Embudo

D.- CUESTIONAMIENTO

Resolver antes de entrar al LABORATORIO.

La destilación es un proceso que consta de dos fases: transformación de un líquido en vapor (que ocurre en el balón de destilación) y posteriormente transformación de……………………… ................. en...............................

( que ocurre en el ................ ..................) Al primer proceso se le llama……........................... y al segundo.................................

La destilación es un proceso de separación que sirve para:

a. Separar un líquido de una disolución que contiene un material no

Volátil. ¿Qué significa “no volátil”?) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b Separar un líquido de una mezcla de líquidos que tienen distintos puntos de ebullición. (¿Qué es el punto de ebullición?).

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.- Procedimiento

a) Dibujar en su cuaderno, el aparato de destilación que se le muestra en el laboratorio.

b) Desarmar el Aparato de destilación, tenga cuidado, al quitar las man- gueras, deje caer agua sobre el tubo y la manguera mientras las des- prende.

b) Lavar el instrumental de destilación.

c) Armar el Aparato de destilación, tenga cuidado al poner las mangue-

ras.

d) Medir 100 ml de una mezcla en la probeta que se le da.

e) Vaciar los 100 ml de la mezcla en el balón de destilación utilizando el

embudo que se les proporciona.

f) Agregar 4 perlitas al balón de destilación y luego cierre hermética- mente con el tapón de hule.

g) Abrir la llave de agua que conecta con la manguera transparente y

mantenerla encendida durante todo el proceso de destilado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com