ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio de metalurgia extractiva Informe N°X


Enviado por   •  27 de Marzo de 2025  •  Informe  •  1.114 Palabras (5 Páginas)  •  5 Visitas

Página 1 de 5

Laboratorio de Metalurgia Extractiva

Informe N°X

FECHA

Tabla de contenido

Resumen (máx. 200 palabras) 1

Introducción (máx. 2 págs.) 1

Seguridad (máx. 1 pág.) 3

Procedimientos experimentales (máx. 3 págs.) 3

Resultados y Análisis (máx. 2 págs.) 3

Conclusiones (máx. 1 pág.) 3

Referencias 4

Anexo 4

Debe contener TODOS los títulos y subtítulos utilizados en el informe, estos deben coincidir con el número de página. (Se recomienda utilizar la herramienta de Word para la creación de Índices, para esto se debe ir a Referencias→ tabla de contenido → Seleccionar tabla automática 1 o 2. Cabe destacar, que los títulos y subtítulos, para que sean reconocidos por la tabla de contenido, deben realizarse con alguno de los estilos sugeridos por Word, para esto se debe ir a Inicio → estilos y seleccionar Título/Título 1/Título 2/ Título 3, normal, etc. Una vez realizada esta acción, se debe actualizar la tabla de contenido, para esto se puede hacer click derecho sobre el título [“Tabla de contenido”] y seleccionar “Actualizar campos” o bien ir a Referencias → Tabla de contenido → actualizar tabla.)

Resumen (máx. ½ pág.)

Resumen del contenido del informe, un buen resumen debe ser informativo e instructivo. Debe contener los aspectos más relevantes del objetivo, procedimiento experimental, resultados, discusiones y conclusiones. ¡OJO! no es copiar cada ítem aquí. El resumen tiene como objetivo tomar conocimiento del informe realizado, debe ser llamativo y preciso. Limitarse a 200 palabras.

Introducción (máx. 2 págs.)

Es la presentación del informe e identificación de los objetivos. Se debe realizar un contexto entregando la motivación por la que se lleva a cabo el experimento y descripción teórica de los procesos estudiados. Se debe escribir acerca de la pertinencia e importancia del tema, además de plantear una hipótesis de lo esperado.

. Toda ecuación, reacción, figura o tabla utilizada debe ser debidamente enumerada. Todo dato utilizado debe ir referenciado. Ejemplo de presentación de ecuaciones (Ir a Insertar → Símbolos → Ecuación):

“...se utiliza la expresión siguiente para el cálculo del número de Reynolds o Re,

(1)

donde ρ es la densidad del fluido; v la velocidad media; D es el diámetro del tubo y μ es la viscosidad dinámica. “

Cuando se hace referencia a una ecuación dentro del texto, se escribe “en la Ec. 1 se puede observar que…”

Para las figuras y tablas, el título debe ir:

* Tablas: Centrado en la parte superior.

* Figuras: Centrado en la parte inferior.

Tabla 1. Título tabla 1

Muestra

Resultado 1 [unidades]

Resultado 2 [unidades]

1

1,05

1,50

2

2,00

2,55

Molienda de Bolas - CarboSystem

Figura 1. Título de la Figura 1

(Ir a Referencias → Títulos → Insertar título → escoger Tabla o Figura. Para nombrar la figura o tabla dentro de un párrafo, utilizar: Referencias → Títulos →referencia cruzada → en “Tipo” buscar figura/tabla, luego “Referencia a”: Sólo rótulo y número). Para actualizar el orden numérico, se da click derecho sobre el nombre y se escoge la opción actualizar campos. Todas las tablas y figuras deben ser citadas en el texto

Seguridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com