Laboratorio n°3 "PRECIPITACIÓN COMO CLORURO CUPROSO"
Enviado por LuzMoore • 20 de Junio de 2014 • 386 Palabras (2 Páginas) • 276 Visitas
Datos
Solución (ingresa): Volumen Análisis = 200mL
Cu (g/L) = 45
H2SO4 (g/L) = 5
Solución (sale): Volumen Análisis = 250 mL
Cu (g/L) = 18,9
Ácido (g/L) = 37
Cálculos y Resultados
Rendimiento de Precipitación:
(masa Cu sol.que entra-masa Cu sol.que sale)/(masa Cu sol.que entra) x 100
( (0,2×45)- (0,25×18,9))/((0,2×45) ) x100=47,5%
Cantidad de Cloruro Cuproso Producido:
(0,2×45)-(0,25×18,9)=4,275 g de Cu como CuCl
Producción Específica de Ácido:
Producción esp.de ác.= (g de H_2 SO en S.que sale-g de H_2 SO_(4 ) en S.que entra )/(g calcina)
Producción esp.de acido=(9,25g-1g)/4,275g=1,929 g de (H_2 SO_4)⁄(g de Cu precipitado)
Discusión
Basándonos en los resultados de los análisis y los cálculos realizados podemos decir que no se obtuvo un buen rendimiento de precipitación (47,5%), concluimos que el resultado es mas bajo en comparación con el 60% que se obtiene en el proceso de Minera Mantos Blancos (60%).Esto lo atribuimos a factores como:
No se presentaron las Condiciones correctas: La correcta limpieza de materiales pudo impedir una buena precipitación
Tiempo: El tiempo de nuestra experiencia fue menor al del promedio por problemas con la solución inicial de lixiviación, por lo que el tiempo de precipitación fue menor.
Concentración de Acido inicial: la cantidad de concentración de ácido inicial pudo afectar a la correcta precipitación, esto afecta directamente al proceso ya que debe contener una cantidad de ácido suficiente.
Con respecto a la precipitación dada en la experiencia podemos concluir que:
La presencia de cloruros dio paso a la reducción del ion cúprico
El cambio de tono en el color pone en manifiesto la formación de CuCl y la formación de precipitado blanco.
...