Laboratorista
Enviado por • 25 de Noviembre de 2014 • 5.610 Palabras (23 Páginas) • 320 Visitas
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE
MANABI
Excelencia Académica para el Desarrollo
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
TEMA:
PLANIFICACION FAMILIAR A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL COLEGIO ALEJO LASCANO DE JIPIJAPA
AUTORES:
CHOEZ MAGALLANES JHONATHAN JESUS
MUÑOZ PINARGOTE KAREN MARIANELLA
NATHALY DANIELA SUAREZ CANTOS
BRAVO CAICEDO JOSSELYN ESTEFANIA
CORONEL PONCE KIARA CAROLINA
TUTOR:
VENUS AREVALO
AREA – CARRERA:
SALUD
AULA:
07
JIPIJAPA
ABRIL –AGOSTO 2014
Agradecimiento
Agradecemos en primer lugar a Dios ya que con el todo, sin el nada, por iluminarnos y fortalecer nuestro Espíritu para emprender este camino hacia el éxito. A nuestros padres ya que nos han dado nuestro apoyo incondicional en nuestros estudios. A los Docentes por ser nuestros guías en nuestros estudios de los cuales nos han ido capacitando arduamente y profesionalmente para la elaboración de este proyecto integrador de saberes.
Agradecemos también al Unidad Educativa Fiscal Alejo Lazcano que nos abrió las puertas para poder impartir conferencias a los alumnos sobre la importancia de la planificación familiar así mismo agradecemos a las personas que nos ayudaron al llenar las encuestas que se tuvo que llevar a cabo para el desarrollo del proyecto.
Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos el grupo de planificación familiar, quienes a lo largo de este tiempo hemos puesto a prueba nuestras capacidades y conocimientos en el desarrollo de este humilde proyecto.
A nuestra Tutora y Docentes quienes nos guiaron en el desarrollo y emprendimiento del mismo.
Gracias.
Dedicatoria
La concepción de este proyecto está dedicada en primer lugar a Dios y a nuestros padres pilares fundamentales en nuestra vida Sin ellos, jamás hubiésemos podido conseguir lo que hasta ahora, Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar no solo para nosotros, sino para nuestros hermanos y familiares en general.
Dedicamos también a nuestros compañeros de aula, quienes han sido muy atentos y cordiales él lo que es el compañerismo.
Este proyecto también está dedicado a las familias con falta de información sexual ya que está es una problemática muy importante ya que encierra la mayoría de la juventud actual. Con esto se busca la calidad de vida en el hogar. De todas las personas, que acojan este manual.
Contenido
DATOS GENERALES 1
DATOS ESPECÍFICOS 2
RESUMEN EJECUTIVO 2
PLANIFICACION FAMILIAR 2
INTRODUCCIÓN 3
PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA 3
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4
OBJETIVO GENERAL 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
FUNDAMENTACIÓN TEORICA 7
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR 8
LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS 9
MÉTODOS TEMPORALES Ó REVERSIBLES 10
1.- MÉTODO DEL RITMO 10
2.- MÉTODO DEL MOCO CERVICAL 10
3.- MÉTODO DE LACTANCIA MATERNA 11
4.- MÉTODO DEL COITO INTERRUMPIDO (RETIRO) 12
5.- MÉTODO DE TEMPERATURA BASAL 13
MÉTODOS ARTIFICIALES 14
A) MÉTODOS DE BARRERA: 14
1.- PRESERVATIVO O CONDÓN: 14
2.- ESPERMICIDA: 15
3. DIAFRAGMA: 17
B) MÉTODOS HORMONALES. 18
1.- ANTICONCEPTIVOS ORALES: 18
A. ORALES COMBINADOS: 18
B. ORALES NO COMBINADOS (DE PROGESTÁGENO) 19
2.- INYECTABLES 20
C) MÉTODOS MECÁNICOS 22
1.- DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU) 22
D) MÉTODOS DEFINITIVOS E IRREVERSIBLES 23
1.- LIGADURA DE TROMPAS 23
2.VASECTOMÍA 23
METODOLOGÍA DEL PIS 24
RECURSOS 25
PRESUPUESTO 26
RESULTADOS 26
CONCLUSIONES 27
RECOMENDACIONES 28
BIBLIOGRAFÍA 29
ANEXOS 30
DATOS GENERALES
TÍTULO DEL PROYECTO INTEGRADOR}
PERIODO ACADÉMICO
14 de abril – septiembre del 2014
DOCENTE
Ing. Sandra Gonzales
CARRERA
Laboratorio clínico
ESTUDIANTE (S) RESPONSABLE (S) DE LA ELABORACION DEL PIS:
CHOEZ MAGALLANES JHONATHAN JESUS
MUÑOZ PINARGOTE KAREN MARIANELLA
NATHALY DANIELA SUAREZ CANTOS
BRAVO CAICEDO JOSSELYN ESTEFANIA
CORONEL PONCE KIARA CAROLINA
DATOS ESPECÍFICOS
RESUMEN EJECUTIVO
PLANIFICACION FAMILIAR
La planificación familiar requerida de un proceso complejo de formación que promueva desde tempranas edades valores, actitudes y habilidades para una paternidad/maternidad responsable y exitosa como producto de una opción libre y consciente. Por supuesto esto requerirá de procesos intencionales permanentes y sistemáticos de educación sexual tanto en el sistema educativo como familiar.
Es un Derecho básico de la pareja de decidir de manera libre y responsable, cuantos hijos tener y cuando (espaciamiento).
Es poder decidir, planear, planificar, cual es el tamaño de la familia que queremos tener.
No todos podemos hacerlo porque para planificar hay que tener conocimientos de cómo hacerlo y además contar con los recursos para ello. Las personas instruidas y de mejor nivel económico generalmente tienen menos hijos que los pobres y menos instruidos.
INTROD UCCIÓN
La Planificación Familiar es un derecho de todas y todos a decidir cuándo y cuántos hijos tener. El Ministerio de Salud trabaja desde hace varios años en mejorar los servicios en los establecimientos de salud y cumplir con la entrega de los métodos anticonceptivos a la población en general, para la mejora de su calidad de vida, proporcionando información sobre salud sexual y reproductiva.
La Planificación Familiar está asociada a la reducción de los índices de mortalidad materna previniendo que las gestantes mueran durante el embarazo, y proporcionándoles los elementos necesarios para evitar los riesgos que se presentan, así como la información requerida
...