ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Labores De Restauración De Parcelas


Enviado por   •  9 de Mayo de 2014  •  2.413 Palabras (10 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 10

INFORME TÉCNICO:

LABORES DE RESTAURACIÓN PARCELA: c/ Paraiso no 2 Gines

41022 Sevilla

Autor: Rosario Sempere Rodríguez

04­11­2013GLOSARIO:

ALCORQUE: caballón o lomo de tierra alrededor de una planta, que le permite retener

el agua de riego. Obra que se realiza alrededor de los árboles para este fin.

BINAR: cavar superficialmente el terreno, romper la costra superficial y en ocasiones

va acompañado de eliminación de malas hierbas

CEPELLÓN: raíz acompañada de tierra resultado de la saca de un árbol del suelo ó

una maceta.

CESPITOSAS: plantas que se usan para forma un césped

ESCARDAR: remover el terreno, invirtiendo el suelo

ESCARIFICAR: cavar superficialmente el terreno, romper la costra superficial y en

ocasiones va acompañado de eliminación de malas hierbas

RASTRILLAR: nivelar el terreno y eliminar hierbas, pequeñas piedras y otros

elementos extraños

ROZAR: eliminar hierba sin remover. Se utiliza para caminos y senderos que no

requieren cavarse

RULAR: asienta el terreno en zonas que haya quedado excesivamente mullido,

también utilizado tras la siembra de cespitosas

TIRANTEZ: actividad que consiste en atar una cuerda a ambos extremos de un seto a

la misma altura con el fin realizar una poda horizontal nivelada.

TOPIARIA: poda ornamental en la que se da forma artística a la planta (en bola, forma

de animal...)INTRODUCCIÓN:

Conocido su interés en la solicitud de servicios para la restauración de la parcela citamos en c/

Paraiso No 2 de Gines en la provincia de Sevilla y tras la inspección técnica realizada para

conocer el estado actual de la misma se concluye que la zona sufre evidentes signos de

abandono mostrando un grado de deterioro propio de abandono durante largas temporadas. El

crecimiento anárquico de los árboles y arbustos ­con riesgo incluso de accidente por caída­,

suelos duros y empobrecidos, tanto en el huerto como en la pradera, abundancia de malas

hierbas y aspecto muy descuidado de las vegetación ornamental (topiarias y flores de jardín)

son buena prueba de ello.

La zona de estudio se encuentra compartimentada adaptables a usos muy diversos. Además

el tamaño y distribución de la parcela hace pensar que con un cuidado y mantenimiento no muy

exigentes se podría conseguir un lugar con bastante capacidad de disfrute y bienestar a sus

propietarios. Trabajar un huerto, disfrutar de una siesta estival bajo la sombra de los árboles ó

el juego en una pradera fresca son actividades aseguradas.

La parcela consta de una pequeña zona de arboleda, un huerto de tamaño medio que puede

sin duda volver a dar sus frutos, una pradera ­ hoy seca pero recuperable , y estructuras

ornamentales como setos , arriates y topiarias con el natural aspecto de abandono.

El objetivo final será restablecer la armonía de todas sus partes con el fín último de su disfrute y

aprovechamiento. Para ello se atenderá tanto a aspectos puramente ecológicos que garanticen

la durabilidad de las actuaciones realizadas (enriquecimiento de suelos, talas reparadoras,

resiembras ) como a aspectos decorativos y/o recreativos (limpieza, adaptación de zonas

para ocio, arreglos ornamentales..)

TÉCNICA DE TRABAJO:

Tras la inspección técnica y localizadas las deficiencias, requerimientos y necesidades de la

finca se recomienda un plan de actuaciones individualizada por cada una de las zonas en la que

aparece compartimentada como son huerta, zona de arboleda, pradera y estructuras

ornamentales como setos, arriates y topiarias.

Cada actuación a desarrollar sobre el terreno aparecerá en una tabla desglosada de forma

secuencial en las distintas labores requeridas para su ejecución y especificado además de

forma individual las maquinarias, herramientas y equipos requeridos para cada labor.

El el glosario que aparece al principio de este informe se podrá consultar los términos técnicos

que han ayudado a la redacción de este documentoAl final del informe se hace un inventario de las maquinarias, herramientas y resto de equipo que

para la ejecución de este trabajo se necesitará.

ZONA 1.­ ZONA DE CÉSPED:

La pradera es el área más importante y a su vez más delicada de un jardín. Es un elemento que

requiere de cuidados permanentes pero agradecido ya que en buenas condiciones dan armonía

al jardín y constituye una zona de confort y recreo.

La falta de cuidados por el abandono sufrido junto con las altas temperaturas propias de la

zona hacen que partamos de una pradera muy deficiente.

Malas hierbas, superficie irregular del césped, descolorido por unas zonas y suelo al

descubierto por otras junto con un suelo duro, de aspecto pobre y compactado determinarán

las actuaciones a realizar.

Por otra parte, conseguir un césped fuerte y sano que resista los calores estivales requiere

una puesta a punto del suelo y una resiembra del mismo.

Propuesta de actuación:

ZONA 1­ ZONA DE CÉSPED

Orden de

labor

Labor

Objetivo de la labor

Maquinarias,

herramientas, equipos de

seguridad...

1.1 Inspección Reconocimiento de la pradera para

localizar posibles obstáculos

(bordillos, tomas de riego, etc). Señalizadores

1.2 Limpieza Eliminar piedras,restos vegetales y

basuras. Rastrilla, carrillo, escoba

metálica, guantes

1.3 Desbrozar Cortar el césped y las malas hierbas

hasta una altura prudente que

permita utilizar la cortacésped

posteriormente Desbrozadora, equipo de

protección individual:

máscara, cascos con

protección de oídos,

protector de piernas,

guantes, botas de

seguridad y arnés

1.4 Limpieza Eliminación de materia vegetal Rastrilla,carrillo, escobaprocedente del desbroce

metálica, guantes

1.5 Cortar el

césped Nivelar, poner el césped a nivel y

Cortacésped, tijeras,

altura deseada que será 1⁄3 del limbo botas, guantes.

de la hoja aproximadamente.

Protectores auditivos con

visor protector, botas

antideslizantes

1.6 Escarificar Para airear el terreno, cavamos

Escarificador de mano,

superficialmente para romper las

guantes

costras duras creadas por la falta de

uso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com