Las Pruebas En El Proceso
Enviado por isateresacoriana • 18 de Marzo de 2014 • 2.968 Palabras (12 Páginas) • 186 Visitas
COORDINACION NACIONAL DE ESTUDIOS CONDUNCENTES A
PFA ESPECIALIZACION EN GESTION JUDICIAL
UNIDAD CURRICULAR: TEORIA GENERAL DEL PROCESO
LAS PRUEBAS EN EL PROCESO
Integrantes:
DAYANIRA ILARRETA DE LUGO
LENNIS MARTÍNEZ
ISABEL VIVAS
BLANCA RODRÍGUEZ.
VALERIA NÚNEZ
Prof. Abog. Espc. Zenaida Mora de López
Santa Ana de Coro, Diciembre 2012
La experiencia del proceso, sobre todo enseña,
aun al gran público, que las pruebas no
son a menudo suficientes para que el Juez pueda
reconstruir con certeza los hechos de la causa.
CARNELUTTI
INDICE
INTRODUCCION
LAS PRUEBAS EN EL PROCESO
Naturaleza de las normas sobre pruebas
El Objeto de la Prueba
El Control y Contradicción de la Prueba , la prueba y el debido proceso
Las normas para el esclarecimiento o apreciación de los hechos y de las pruebas
Las facultades e iniciativas probatorias de los jueces en el proceso.
INTRODUCCION
Todos los seres humanos debemos en algún momento probar hechos resultados, efectos, reconstruyendo el pasado, analizando el presente, en la vida cotidiana, el padre de familia, el maestro, el ama de casa y hasta los niños, pretender a diario probar los resultados de sus pequeños experimentos, sobre los cuales adquieren la confianza indispensable para su vida física y psíquica.
La Noción de prueba está presente en todas las manifestaciones de la vida humana; de ahí que exista una noción ordinaria o vulgar de la prueba, al lado de una noción técnica y que ésta varíe según la clase de actividad o de ciencia a que se aplique.
El Derecho Probatorio, ciencia que estudia el conjunto de reglas positivas reguladoras de las pruebas procesales en su producción, fijación, características, procedimientos y evaluación, ha sido considerado como una de las áreas más importantes del Derecho, pues es precisamente a través de la aplicación de la misma como los funcionarios judiciales soportan sus decisiones.
En efecto, el funcionario judicial solo decide justamente los negocios procesales cuando la convicción y la certeza provienen de pruebas correctamente valoradas. Y es por esa importancia que se ha hecho necesario realizar un análisis de su utilización, indagar si se está aplicando e interpretando debidamente, o si por el contrario existen problemas en su utilización, para así proponer medidas tendientes a superarlos, generando eficacia en la administración de justicia y sentencias que correspondan a la verdad material.
LAS PRUEBAS EN EL PROCESO
DICCIONARIO JURIDICO
PRUEBA
Es convencerse y convencer de la existencia o de la verdad de algo. Una actividad racional dirigida a constatar una proposición o afirmación.
“El Jurista reconstruye el pasado para conocer quien tiene la razón en el presente y también para regular con mas aciertas conductas futuras de los asociados en nuevas leyes; el historiador, el arqueólogo, el lingüista lo hacen no solo para informar y valorar los hechos pasados, sino para comprender mejor los actuales y calcular los futuros. La diferencia esta, en la realidad, en las consecuencias del resultado obtenido: las del Juez o legislador son imperativas y vinculantes….”
Devis Echandía
NATURALEZA DE LAS NORMAS SOBRE PRUEBAS:
Artículo 1.354 Código Civil:
Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que ha si libertado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que ha producido la extinción de su obligación.
Artículo 506 del Código de Procedimiento Civil
Las partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones de hecho. Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que ha sido libertado de ella, debe por su parte probar el pago o el hecho extintivo de la obligación.
Los hechos notorios no son objeto de prueba.
IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS
Sin un sistema probatorio las controversias estarían al capricho del juzgador.
No existiría un proceso justo, el derecho a la defensa y la garantía en general de los derechos sería prácticamente imposible sin un sistema de pruebas.
Daría pie a la anarquía, la inseguridad jurídica.
La prueba da carácter al proceso y respalda el derecho subjetivo de las personas.
¿Qué se Prueba?
LOS HECHOS.
¿Cómo se Prueba?
A través de los medios permitidos por la Ley. Testigos, Inspección Judicial, Documentales, entre otros.
¿Por qué se Prueba?
Para demostrar la veracidad de los Hechos Alegados.
4.2 OBJETO DE LA PRUEBA
Es todo lo que es susceptible de probarse, los cuales son hechos materiales o situaciones jurídicas (conductas humanas) de la que emanan derecho y que sean de interés para el juicio.
Hechos en Materia Probatoria
Los hechos en un sentido jurídico amplio serían:
a) Todo lo que pueda representar una conducta humana
Todos los actos o hechos humanos voluntarios o involuntarios que sean perceptibles por los sentidos humanos o registrable por medios mecánicos o electrónicos.
b) Hechos de la naturaleza
Son situaciones acaecidas provocadas por
...