ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Teorías sobre el origen del lenguaje

Diana GHDocumentos de Investigación28 de Mayo de 2017

2.164 Palabras (9 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 9

COMUNICACIÓN LITERARIA:

[pic 1]

Se juzga al lenguaje como una facultad natural pero ha requerido un largo proceso.

La hominización:Proceso que tuvo que  ser humano: conformación anatómica y cerebral deviniendo en el homo sapiens.

Teorías sobre el origen del lenguajeUna de las preocupaciones fundamentales en el siglo XIX.

En Occidente, tradición bíblica: hebreo.-- Varias teorías, ninguna es definitiva.

Lenguaje: Facultad exclusivamente humana para comunicarnos por medio de signos orales y escritos.: Oral –Escrito

Funciones

F.Expresiva o emotiva: expresa estados de ánimo. Todo me parece bonito

F. Apelativa o conativa: influye en el comportamiento del receptor! Por favor no pelees!

Representativa o referencial: limita brindar información objetiva. Enunciado afirmativo o negativo;

F. Fática o de contacto: busca cerciorarse del correcto uso del canal.me dejo entender?

F. Metalingüística: el lenguaje habla de sí mismo. El padre de la lingüística es fernandini Saussure

F. Poética: crea un mensaje de forma estética con belleza. Cuida bien las rosas

COMUNICACIÓN  LITERARIA:

Emisor: usuario de un lenguaje no creado por él.

Receptor: generalmente individual, respuesta inmendiada

Canal: el aire, le hilo de teléfono

Código: el código de una lengua.

Contexto: compartido entre emisor y receptor.

Mensaje: contenido de la información transmitido.

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

Emisor: creador, autor

Receptor: es el público, lector

Canal: libró o texto literario

Código: la lengua literaria

Contexto: realidad representada.

Mensaje: estético,

TEXTO LITERARIO: conjunto de palabras que componen un documento escrito.

Concepto-- Función estética

CLASES DE TEXTO: son diferente al tipo de lenguaje q se usa literario y no literario.

Texto no literario:usa lenguaje denotativo,de uso común,se usa con fines informativos,de estudios.

Texto literario:usa lenguaje connotativo,forma ideas de las palabras mas detallada,cumple una función estética ej:Los perros hambriento de Ciro alegria,Heraldos Negro Cesar Vallejo.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LITERARIO

Ficcional: conforma un universo de naturaleza ficcional ,un mundo imaginario

Coherente: desde la vista de técnico –compositivo

Intertextual: del mismo autor o de otros.

Función estética: esta dentro de un determinado texto cultural.

Particular estructura interna: lo que da sentido a los elementos que los conforman.

Disposición Grafica: 

Prosa-: cuando el texto de las palabras están distribuidas de forma natural y escritura corrida.

Verso: cuándo se tiene una especial distribución (versos) como la rima, métrica .para lograr una impresión estética.

CONCLUSIONES

El texto literario es el que es capaz de cumplir una función estética y consta de fondo y forma. Utiliza el lenguaje connotativo

2 diapos

LITERATURA: Cumple diferentes funciones es la expresión estética mediante la palabra.se caracteriza por dos niveles:el funcional y artístico,tiene determinada estructura interna su disposición rgafica es en prosa y verso.

Elementos del texto literario: tiene fondo y forma

Finalidad: cumple las siguiente.

Expresividad:los autores manifiestan sus  vivencias personales.

La lúdica:pide entretenerse y disfrutar por medio de ella.

La didáctico moral:es la que es útil para la sociedad  por medio de ideas para el aprendizaje.

Política social: para denunciar los problemas sociales existentes.

ELEMENTOS DE LA LITERATURA

Fondo: es el contenido del texto y depende de la intención del autor

Forma: es como se expresa el mensaje.se refiere al uso del lenguaje.

Lenguaje denotativo: lo que dice el diccionario, los periódicos Ej:Mario Vargas es de Arequipa.

Lenguaje connotativo: expresa el mundo interior el hablante.Ej .Mi país es un lecho de espinas y caricias (Sebastián Salazar Bondy).

SEGUNDA SEMANA

TEXTO NARRATIVO: es un relato de hechos,acontecimientos,historias reales o imaginarias.

Tipos de hecho:

Reales: que suceden ocurren  en la realidad

Fantásticos: que son resultados de la imaginación

Que elementos tiene una narración?

.Hechos: las acciones y los acontecimiento q vamos conociendo a través del relato está organizado y estructurado

.Tiempo :(lineal orden cronológico, (no lineal) se altera el uso de los tiempos.

.Lugar: espació físico donde ocurren los hechos.

.Narrador: quien cuenta la historia

Narrador protagonista: presenta historia y está incluido en ella

Narrador omnisciente: cuenta la historia en 3°era persona y sabes todo

Narrador testigo: cuenta las acciones en primera persona sin participar.

.Los personajes: realizan las acciones del relato dan vida a la narración. Existen personajes principales, secundarios, episódicos.

Cuál es el desarrollo de la narración

Presentación: El autor nos ubica en el relato, personajes, acciones, tiempo y lugar

Desarrollo: el inicio de las acciones del relato, se encuentra el nudo el eje para el desarrollo

Desenlace: donde los problemas se resuelven.se narran las consecuencias finales de las acciones.

COMO ES EL PROCESO DEL CREADOR:

Concepción.es la inspiración o intuición y es cuando aparecen las ideas de forma repentina.

La incubación o la invención . Cuando ya existe una idea y solo hay q llevarla a la práctica, elaborar un plan y buscar información.

La realización: desarrollo del plan y ponerlo en práctica y  finalizar  su revisión

 QUÉ CLASE O  DE NARRACIÓN SE CONOCE?

Literaria: lo que elaboran los novelistas, literatos crean obras de arte. Cuento novela leyenda.

No literaria: cuándo narramos hechos históricos o la vida cotidiana.

¿Qué especies narrativas se conocen?

Literaria: cuento, novela, tradición, fabula, anécdota

No literaria: historia, biografía, memorias, noticias.

TEXTO POETICO:es el uzamos con fines estéticos .una de ellas es la versificación castellana constituida por la métrica,la rima,el ritmo.

Métrica:tiene en cuenta la sinalefa,hiato,sinéresis,diéresis,la ley de acentos finales.

La rima:puede ser una consonante perfecta,asonante o imperfecta,monorrima y versos blancos.

Ritmo: dara cadencia a los versos.

Hipérbaton:volverán las tupidas madreselvas”

Personificación:la luna viene con nosotros ,grande ,rededonda,pura.

Antítesis:vivo sin vivir en mi y tan alta vida espero.

QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE UN TEXTO NARRATIVO?

Claro: se debe entender el sentido y contenido.

Lógico; debe anunciar los hechos de acuerdo a la secuencia

Completo: los párrafos deben abarcar los elementos necesarios, descripciones comparaciones.

Preciso: orden en las ideas para no perder el proposito comunicativo.

GENEROS LITERARIOS: Es un sistema q permite la clasificación de las obras literarias de acuerdos  a criterios comunes, semánticos y sintácticos y estructurales.

Clases de géneros literarios

Lirico: el autor expresa sus sentimientos a veces usa versos o prosa (satira,oda,madrigal,egola)

Narrativa: una narrador q presenta los hechos reales o imaginarios (novela, leyenda, cuento)

Dramático: la acción se presenta en un escenario.(comedia,drama,tragedia).

Consideraciones importantes: las obras literarias no pertenece exclusivamente a un género, si no que se entremezclan entre ellos

GÉNEROS NO LITERARIO: obras cuya finalidad no son estéticas y son consideradas no literarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (244 Kb) docx (190 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com