Las cadenas tróficas en el reino animal
mariamaelkaApuntes21 de Mayo de 2023
5.436 Palabras (22 Páginas)154 Visitas
[pic 1][pic 2]
Tema.
Las cadenas tróficas en el reino animal.
Estudiante.
María Elizabeth Carranza Toala
Docente.
Msc. Pamela Rúales
Caso Práctico
Módulo Estrategias Pedagógicas Avanzadas.
Institución
Universidad San Gregorio De Portoviejo.
Maestría en educación con Intervención Psicopedagógica.
Ecuador 2023
Enunciado
A Andrés le fue muy bien la implantación de la unidad didáctica para el aprendizaje de la Historia reciente de España por lo que ha decidido realizar una nueva unidad con diferentes herramientas para la unidad de cadenas tróficas en el reino animal. Andrés ha pensado introducir nuevas herramientas pedagógicas basadas en la teoría de las IM. El objetivo general de esta unidad didáctica es lograr el aprendizaje de esta materia, dentro de este objetivo se contienen los siguientes objetivos específicos: motivar al grupo, fomentar el desarrollo de las IM, lograr el correcto aprendizaje de la materia.
Se pide
1. Debes escoger una técnica naturalista, intra o interpersonal y plantear cómo desarrollarías una unidad con los objetivos que Andrés plantea. Esta unidad debe contener al menos los siguientes apartados.
Técnica elegida
Contexto y materiales
Sesiones
2. Debes escoger una técnica musical o plástica y plantear cómo desarrollarías una unidad con los objetivos que Andrés plantea. Esta unidad debe contener al menos los siguientes apartados.
Técnica elegida
Contexto y materiales
Sesiones
Evaluación
3.Debes hipotetizar cuál de las dos unidades crees que encajará mejor en el grupo de alumnos y porqué.
INTRODUCCIÓN.
Considerado que todos aprendemos de diferentes maneras y que de acuerdo a esto los maestros deben de planificar las actividades curriculares considerando los tipos de inteligencia múltiples que se pueden encontrar en las aulas, el docente debe impartir el conocimiento buscando la mejor manera de despertar la inteligencia múltiple que posee cada uno de sus estudiantes, con la finalidad de que se logre un proceso de enseñanza y aprendizaje integral; citando una de la frase Celebre de Gardner ‘‘Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia ’’ Es justamente a esta combinación única de inteligencia donde los docentes debemos apuntar llegar para lograr despertar el interés en el aprendizaje de cada una de las asignaturas.
ANTECEDENTES.
Andrés es un maestro que se encontró con una gran desmotivación, falta de responsabilidad, poco iteres en las clases por parte de los estudiantes en los procesos de aprendizajes de la historia reciente de Ecuador, España; por lo que decidió introducir nuevas herramientas pedagógicas basadas en la teoría de las IM logrando de esta manera motivar al grupo, fomentar el desarrollo de las IM y conseguir el correcto aprendizaje de la materia. Como esta implementación dio resultados positivos se ha decidido en el siguiente tema de Ciencias naturales “Las cadenas tróficas” aplicar nuevamente las estrategias técnicas, con la finalidad de que los estudiantes experimenten las diferentes formas de aprendizaje, potencializando sus inteligencias múltiples en la vida cotidiana, razón por la cual se plantea las siguientes actividades.
TÉCNICA ELEGIDA.
OBJETIVO GENERAL.
Desarrollar los diferentes tipos de inteligencias múltiples, en especial la técnica interpersonal Naturalista para lograr habilidades del pensamiento científico con la finalidad de despertar el interés investigador, el pensamiento crítico, entender y explorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y su entorno con el fin de potencializar la inteligencia naturalista interpersonal.
OBJETIVOS ESPECIFICO.
Ejecutar encuentros armónicos con el entorno natural por medio de la exploración de los espacios naturales que se encuentran alrededor de la institución para detallar los seres vivos que encontramos y su cadena trófica.
Realizar caminatas de exploración por espacios verdes y Zoológicos para analizar la cadena trófica, los niveles piramidales de alimentación y valorar su existencia en el ecosistema
Elaborar el portafolios donde se destaque la elaboración de mapas animados con característica de animales y plantas utilizando como herramientas el entorno de la naturaleza.
Crear cuentos en el entono natural sobre la cadena tróficas, su clasificación e importancia en el ecosistema.
Realizar la actividad de la búsqueda del tesoro en el entorno natural utilizando títeres , donde su principal conflicto dramático sea la búsqueda de los tesoros escondidos en el entorno natural con la finalidad de explicar en qué consiste la cadena trófica, cuáles son sus funciones, la relación nutricional existente entre todos los seres vivos.
TÉCNICA.
La técnica predomínate para lograr motivar, fomentar el desarrollo de las IM y lograr el correcto aprendizaje de la materia en este trabajo es la es la interpersonal, técnica Naturalista basados en el sistema de observación del medio natural y exploración de los entornos de la naturaleza, realizando caminatas en el entorno natural, visitas a zoológicos, elaborando cuentos, búsqueda de tesoros en el entorno natura utilizando títeres y mapas sobre la cadena trófica.
CONTENIDO DE LA UNIDAD.
Definición de la cadena trófica
Características de las cadenas tróficas
Tipos de cadenas tróficas.
Nivel trófico.
Elementos de la cadena trófica.
Pirámides tróficas.
Red trófica
Relación entre la energía y los niveles tróficos.
APLICACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
Para poder ejecutar las actividades Andrés plantea trabajar potencializando las inteligencias múltiples, dividiendo los grupos de acuerdo a sus inteligencias y técnica aplicada, concretizando el trabajo que deben realizar cada uno de acuerdo a su inteligencia.
Inteligencia Lingüística | Ellos se encargarán de realizar el guion, y el cuento de las cadenas tróficas |
Inteligencia musical | Ellos se encargarán de la parte sonora de la presentación de los títeres, la búsqueda de tesoros de la cadena trófica en el entorno natural. |
Inteligencia interpersonal | Ellos se encargarán de coordinar los grupos, de las diferentes actividades |
Inteligencia kinestésica | Ellos se encargarán de coordinar las caminatas en el entorno natural. |
Inteligencia espacial – visual | Ellos se encargarán de mándalas y toda la parte de escenográfica del juego en busca del tesoro para la representación de títeres |
Inteligencia intrapersonal | Ellos se encargarán de la parte investigativa de las cadenas tróficas |
Inteligencia lógica matemática | Ellos se encargarán de coordinar los horarios y tiempos de cada una de las actividades |
Inteligencia naturalista | Ellos se encargan de la observación minuciosa, del cuidado del entorno natural, el funcionamiento coherente de la cadena trófica Explotándole al máximo su habilidad para reconocer patrones en la naturaleza, discriminar entre los seres vivientes, para clasificar objetos, para encontrar relaciones en los ecosistemas y lograr Sensibilizarlos con los hechos de la naturaleza. |
CONTEXTO Y MATERIALES.
Contexto
Los estudiantes realizaran respectiva exploración en la naturaleza, caminatas, juegos para desarrollar una observación minuciosa del entorno y de las cadenas tróficas que encuentran, realizaran visitas guiadas a zoológicos para entender las cadenas tróficas y sus diferentes especies, además jugaran con la interpretación de los títeres en busca del tesoro en el entorno natural, lo que le permitirá llevar apuntes, detallado de todo lo observado, característica, detalles, pesos, colores de todo el entorno natural que le rodea.
Materiales.
Lupas, bitácora, agenda, cuaderno, marcadores, esferos, recolector de muestras, lápices de colores, estiletes, navajas, tijera, goma, recursos audiovisuales, arcilla, agua, telas, títeres, madera.
SESIONES.
Considerando cada uno de los objetivos de la asignatura se ha planteado realizar cinco sesiones relacionándolas con los objetivos y su contenido.
Sesión 1
Explicación de los objetivos de la Asignatura y su temática de contenido.
Exploración de caracteres por medio de juegos para descubrir cada una de las inteligencias y poder organizar los grupos de trabajo.
...