Las reacciones de la fase II tienen la función de alterar la función biológica del metabolito intermedio que viene de la fase I para poder eliminarlos del organismo.
Enviado por JulioAviles8 • 19 de Febrero de 2017 • Apuntes • 834 Palabras (4 Páginas) • 227 Visitas
REACCIONES DE FASE II
Las reacciones de la fase II tienen la función de alterar la función biológica del metabolito intermedio que viene de la fase I para poder eliminarlos del organismo.
Reacciones de conjugación
El fármaco o el metabolito procedente de la fase I se une a un sustrato endógeno:
- Ácido glucurónico
- Ácido acético
- Ácido sulfúrico
- Aumenta tamaño de la molécula → Se inactiva el fármaco y se facilita la excreción por bilis u orina
*PUEDE ACTIVARLO → Formación nucleósidos y nucleótidos
GLUCURONIDACIÓN
El UDPGA se sintetizará a partir de glucosa en el hígado. El ácido glucurónico se unirá al fármaco o metabolito para excretarse.
- Fármacos con grupos hidroxilo, amino, carboxilo y tiol
- Ejemplo MORFINA
- Del 5 al 15% de la codeína se transformará en morfina por medio de la CYP2D6
- 15% de la morfina en morfina 6 glucurónido (activo pero no pasa la barrera hematoencéfalica
- Efectos analgésicos
- 50% morfina 3 glucurónido (inactivo)
*Tabla de fármacos en que se da la glucuronidación
ACETILACIÓN
Incorporación de radical acilo al fármaco
- Grupos amino o carboxilo
- Ejemplo ISONIAZIDA
- Grupo acetil → COCH3
- Ejemplo fármacos con grupo carboxilo
- IECA’s → Enalapril, lisinopril, rampiril
- N-acetilación → Detoxificación (humo del tabaco)
- O-acetilación → Puede producir especies reactivas
GLUTATIÓN
Detoxificación mediante la catálisis de muchos compuestos hidrofóbicos y electrófilos
- Tripéptido glutatión → Tiol
- No es una vía de transformación cuantitativamente importante, pero contribuye a la inactivación de intermediarios epóxidos tóxicos producidos por reacciones de hidroxilación
- Ejemplo PARACETAMOL
- Grupos alcohol y amida
- 2 Subfamilias de GST
- Citosólicas → Más importancia en metabolismo de fármacos y xenobióticos
- Alfa (hígado), Mu, Omega, Pi (intestino), Sigma, Theta (hígado y riñón)
- Microsomales → Metabolismo de leucotrienos y prostaglandinas
GLICINA
Las mitocondrias renales y hepáticas poseen enzimas capaces de conjugar glicina con ácidos carboxílicos aromáticos, se forman amidas y se inactiva el compuesto
- Fármacos con grupo carboxilo
- Ejemplo ÁCIDO SALICÍLICO
- También por glucuronidación, pero más importante por glicina (49%)
SULFATACIÓN
Biotransformación de grupos fenólicos y de grupos hidroxilo alifáticos, así como de ciertos neurotransmisores, ácidos biliares e hidroxilaminas orgánicas
- Grupos fenol, alcohol, aminas aromáticas
- Ejemplo PARACETAMOL
- 25-35% Sulfatación
- Niños vía principal sulfatación
- Adultos glucuronidación
- Intermediarios tóxicos → Glutatión
- Vías de glucu y sulfa se saturan ante sobredosis
- Toxicidad mínima si se dipone de GSH hepátio
METILACIÓN
Adición de radicales metilo a moléculas farmacológicas
...