Lidocaína
Enviado por Lawiz • 24 de Marzo de 2015 • Ensayo • 11.275 Palabras (46 Páginas) • 185 Visitas
Lidocaína
Anestésico local.
Pérdida de sensibilidad, la cual está limitada a cierta área del cuerpo.
Todos los anestésicos locales tienen el mismo modo de acción.
Indicaciones
Se utiliza para pequeñas curaciones orales.
Procedimientos armados en otorrinolaringología a nivel de nariz, como las punciones del seno maxilar, inserción de tubos e instrumentos al tracto respiratorio, procedimientos en laringe, tráquea y bronquios.
En anestesiología para maniobras a nivel de orofaringe como laringoscopia directa e indirecta. En intubaciones con paciente despierto.
Procedimientos armados endoscópicos como gastroscopias, esofagoscopias. Iniciándose el efecto a los 1-3 minutos con una duración de 10-15 minutos.
Recientemente se ha reportado su utilidad como adyuvante de la analgesia posquirúrgica, en la tonsilectomía e inclusive a nivel local en heridas como la histerectomía y circuncisión. En ginecología para sutura de desgarres mucosos y biopsias.
Efectos secundarios
Cambios en el tono de voz, pérdida de la misma, enronquecimiento o alteraciones de la deglución, todas ellas reversibles una vez que haya pasado el efecto del fármaco.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad. No se deberán administrar anestésicos locales, si el área donde se va a aplicar se encuentra infectada.
Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental
Nerviosísmo, entumecimiento de la lengua, hiperacusia, dolor de cabeza leve, alteraciones visuales, visión doble o borrosa, tinnitus, temblor, euforia, disminución de la capacidad de raciocinio, alteraciones sensitivas y desorientación que por lo general preceden a las convulsiones, inconsciencia e inclusive paro respiratorio.
Hipotensión, depresión miocárdica, arritmias, bradicardia y paro cardiaco en algunos casos.
En caso de una sobredosis, llame a los servicios de emergencia de su localidad; desde la Ciudad de México, marque al 066.
Presentación
Caja con frasco de vidrio ámbar con 115 ml.
Información adicional
Evitar el contacto intraocular.
No debe ser usada en manguitos de tubos endotraqueales fabricados con plástico.
Los pacientes con bloqueo cardiaco total o parcial, tienen mayor riesgo de depresión de la conducción miocárdica (inotrópico negativo) producida por los anestésicos locales a nivel endovenoso.
Pacientes ancianos, desnutridos, hipoproteinémicos, anémicos o en mal estado general, a quienes se deberá estabilizar antes de cualquier procedimiento y también se les reducirá la dosis.
Pacientes con enfermedad hepática y renal avanzada, se les deberá ajustar la dosis, generalmente a una menor.
Su venta requiere receta médica.
Enflurano
Sinónimos.
Metilflureter.
Acción terapéutica.
Anestésico general por inhalación.
Propiedades.
Si bien no se conoce el mecanismo exacto de acción de los anestésicos por inhalación en general, se ha propuesto la posible interferencia con el funcionamiento fisiológico de las membranas de las neuronas del cerebro, mediante una acción en la matriz lipídica de la membrana. El enflurano tiene una absorción rápida a través de los pulmones; la concentración alveolar mínima (CAM) en oxígeno es de 1,68% y en óxido nitroso a 70% de 0,57% y se metaboliza en hígado. El lapso desde su administración hasta el comienzo de la acción de la anestesia, así como el de su recuperación, es rápido. La eliminación principal (80%) es por exhalación, sin cambios, y de manera secundaria por riñón. Atraviesa la placenta.
Indicaciones.
Inducción y mantenimiento de la anestesia general; en concentraciones bajas puede utilizarse como suplemento de otros anestésicos generales durante el parto por cesárea.
Dosificación.
La dosis usual en adultos para inducción de la anestesia quirúrgica debe ser determinada en forma individual, pero sin excederse de 4,5%; para el mantenimiento de la anestesia es de 0,5% a 3%.
Reacciones adversas.
Temblores, confusión, alucinaciones, náuseas y vómitos.
Precauciones y advertencias.
Debe ser utilizado con cuidado cuando exista aumento de la presión intracraneana, por la posibilidad de empeorarla, y en caso de miastenia gravis, ya que la debilidad muscular puede aumentar debido a sus efectos bloqueantes neuromusculares.
Interacciones.
La ingestión crónica de alcohol puede aumentar los requerimientos de enflurano; la administración simultánea con aminoglucósidos, capreomicina, sangre citratada, lincomicina, bloqueantes musculares no despolarizantes o polimixinas puede producir un bloqueo neuromuscular aditivo; la asociación con amiodarona y con antihipertensivos o diuréticos puede potenciar los efectos hipotensores del anestésico. La actividad bloqueante neuromuscular del enflurano puede interferir con la eficacia de los antimiasténicos (en especial neostigmina y piridostigmina). El uso simultáneo con bloqueantes betaadrenérgicos puede dar lugar a hipotensión severa prolongada. La administración con depresores del sistema nervioso central puede aumentar los efectos depresores del SNC y respiratorios. El uso crónico de inductores de enzimas hepáticas antes de la anestesia puede aumentar el metabolismo del anestésico, con lo que se incrementa el riesgo de hepatotoxicidad. El uso simultáneo con isoniazida puede aumentar la formación de metabolitos con flúor inorgánico potencialmente nefrotóxicos, y la administración con ketamina puede prolongar la vida media de eliminación de ésta. El enflurano en concentraciones mayores de 1,5% produce una reducción dependiente de la dosis de la respuesta uterina a los oxitócicos.
Contraindicaciones.
No debe utilizarse en pacientes con antecedentes de hipertermia maligna, por el riesgo de aparición de crisis de hipertermia durante la anestesia o después de ella, y en caso de enfermedad del tracto biliar o disfunción hepática, ya que aumenta mucho el riesgo de hepatotoxicidad.
Interacciones
Enflurano interactuando con Adrenalina
Enflurano interactuando con Amiodarona
Enflurano interactuando con Atracurio
Enflurano interactuando con Bisoprolol
Enflurano interactuando con Captopril
Enflurano interactuando con Carbetocina
Enflurano interactuando con Cilazapril
Enflurano interactuando
...