Los métodos numéricos
Enviado por • 9 de Diciembre de 2014 • Informe • 298 Palabras (2 Páginas) • 162 Visitas
METODOS NUMERICOS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROFESOR: MARCO ANTONIO PRADO
ALUMNA: ESPINOZA ROSAS ALICIA
CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y TELECOMUNICACIONES
MATRICULA: 12-011-0639
PERIODO: 2014-II
METODOS NUMERICOS
La ciencia y la tecnología describen los fenómenos reales mediante modelos matemáticos. El estudio de estos modelos permite un conocimiento más profundo del fenómeno, así como de su evolución futura. La matemática aplicada es la rama de las matemáticas que se dedica a buscar y aplicar las herramientas más adecuadas a los problemas basados en estos modelos. Desafortunadamente, no siempre es posible aplicar métodos analíticos clásicos por diferentes razones:
• No se adecúan al modelo concreto.
• Su aplicación resulta excesivamente compleja.
• La solución formal es tan complicada que hace imposible cualquier interpretación posterior.
• Simplemente no existen métodos analíticos capaces de proporcionar soluciones al problema.
En estos casos son útiles las técnicas numéricas, que mediante una labor de cálculo más o menos intensa, conducen a soluciones aproximadas que son siempre numéricos.
ERRORRES NUMERICOS
Los errores numéricos se generan con el uso de aproximaciones para representar las operaciones y cantidades matemáticas. Estos incluyen de truncamiento que resultan de representar aproximadamente un procedimiento matemático exacto, y los errores de redondeo, que resultan de presentar aproximadamente números exactos.
ERROR ABSOLUTO
Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacta. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida.
ERROR RELATIVO
Error relativo. Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto. No tiene unidades.
...