MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LÍPIDOS
Enviado por Cindy Pastrana • 13 de Marzo de 2017 • Tutorial • 1.312 Palabras (6 Páginas) • 942 Visitas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Facultad de Ciencias Químicas
Lic. Químico Farmacobiologo. Departamento de bioquímica y alimentos.
Integrantes:
-
Práctica 2. “Métodos analíticos para la caracterización de lípido.”
Objetivos:
- Determinar el índice de acidez del aceite de maíz.
- Formar complejos Urea-acido graso.
- Determinar la presencia de insaturaciones en un acido graso.
- Realizar reacciones características del colesterol.
Resumen:
En esta práctica realizamos una serie de experiencias que nos permitieron conocer algunas características de los lípidos, como son: índice de acidez, formación de complejos urea-ácido graso, presencia de insaturaciones, así como las reacciones características del colesterol.
Introducción:
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono, hidrogeno y en menor medida de oxígeno, aunque también pueden contener fosforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobos y solubles en disolventes orgánicos.
Lípidos saponificables
Estas moléculas se hidrolizan en soluciones alcalinas produciendo ésteres de ácidos grasos.
Simples: Son los conformados por carbono, hidrogeno y oxígeno.
Complejos: Son los lípidos que, además de contener en su molécula carbono, hidrogeno y oxígeno, contienen otros elementos como nitrógeno, fosforo, azufre u otra biomolecula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llaman lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares.
Lípidos insaponoficables
Son una clase de lípidos que no se hidrolizan en presencia de hidróxidos, por ende no poseen ácidos grasos en su estructura.
Ejemplos: Esteroides, Terpenos y prostaglandinas.
Metodología:
Material:
- 4 Tubos de ensayo
- 1 Vaso de precipitado
- 1 Portaobjetos
- 1 Parrilla eléctrica (Baño Maria)
- 1 Pinzas para tubo de ensayo
- 1 Bureta
Observaciones:
1.-Indice de acidez: Después de titular nuestra muestra con NaOH obtuvimos una coloración rosada, la cual al paso del tiempo se veía un poco grasosa.
2.- Formación de complejos de ácidos grasos con urea: Después de combinar el ácido graso con la urea en metanol, la coloración de la solución se vio un poco amarilla, después de dejar enfriar una gota se observó en el microscopio la formación de los cristales.
Resultados:
Discusión de resultados:
1.- aceite usado fue el que consumió mayor hidróxido de sodio (NaOH), y el aceite nuevo consumió menos hidróxido, por lo que obtuvimos una diferencia en el índice de acidez para estas dos muestras esto se debe a que mientras mayor sea el porcentaje o índice de acidez el aceite tiene más ácidos grasos libres.
2.-Despues de realizar el procedimiento y obtener los cristales, al observarlos en el microscopio se pudo notar que coinciden con los reportados en la literatura, esto gracias a que los acidos grasos forman complejos con la urea, manteniendo su red cristalina caraceristica.
3.- Al observar el tubo de ensaye podemos decir que nuestro aceite de oliva contenía aceites grasos insaturados, si es un aceite que tiene muchos enlaces dobles va a colorear la mayor parte del aceite, debido a que el índice de yodo será tanto mayor cuanto mayor sea el número de dobles enlaces lo cual aquí no sucedió por que en la practica solo una pequeña parte se coloreo de azul intenso la cual sedimentó (parte inferior), dejando la capa superior clara.
4.-Se formó el sustituyente cromoforo coloreando producto de un derivado del colesterol mediante la reacción de Lieberman-Burkhardt y una formación de dobles enlaces en la reaccion de Salkovsky, las cuales presentaron coloración verdoso y rojo respectivamente, identificando al colesterol de la solución clorofórmica,
Conclusión:
Esta serie de experiencias nos permitieron conocer algunas características de los lípidos, como son: índice de acidez, en donde por medio de una titulación se pudo calcular dicho índice, el cual está determinado por la cantidad de ácidos grasos libres, También se apreció la formación de complejos urea-ácido graso, debido a la longitud de la cadena hidrocarbonada del ácido graso y sus interacciones con urea. Posteriormente se determinó la presencia de insaturaciones, mediante una halogenacion en la cual el yodo se fija en el ácido graso el cual haciendo que el lugol pierda intensidad de color. Finalmente se conocieron las reacciones de Lieberman-Burkard y Salkvovsky que son reacciones características del colesterol.
...