MANUAL DE CEYE
Enviado por • 26 de Abril de 2013 • 5.720 Palabras (23 Páginas) • 1.070 Visitas
INTRODUCCIÓN
La esterilización de los artículos hospitalarios han sido aceptadas de forma universal como un paso esencial en el control de las infecciones en todos los hospitales. En los últimos años, la esterilización se ha desarrollado y hoy en día es una profesión especializada en la cual el personal está altamente calificado y los equipos son de alta tecnología. La complejidad de las intervenciones medicas y sus implicancias legales exigen que las normas de los servicios de esterilización se eleven continuamente, este proceso ha mejorado drásticamente la calidad del servicio prestado, resultando en un gran beneficio para los pacientes. Un primer paso importante en la mejora de estos procesos es la elaboración de normas que sirvan como instrumento para el desarrollo de este cambio así como la adecuada preparación y formación estandarizada del personal responsable. Este manual pretende ofrecer los lineamientos, recomendaciones y fundamentos de los procedimientos de esterilización así como las políticas establecidas en las áreas funcionales y el mismo proceso, estos son los necesarios para cumplir con la principal tarea, y está dirigida a todos aquellos que se encuentran implicados en el campo de la esterilización hospitalaria.
JUSTIFICACIÓN
1. Una esterilización de calidad a diversos materiales es indispensable en un hospital, por lo que un manual ayudaría a que no importando quién realice el proceso se hará de una manera correcta.
2. El personal de la Ceye cuenta con un manual que contiene las formas de empaquetar, doblar, introducir los materiales al esterilizador pero no cuenta con los procedimientos adecuados y completos.
3. El personal nuevo que entra a la Ceye conoce las técnicas de esterilización, aunque no conoce las formas de clasificar los materiales para esterilizar; esto lo tienen que aprender empíricamente, lo que hace tardío el conocimiento además que se corre el riesgo de cometer errores importantes.
4. La Ceye es un Servicio vital para el hospital porque tiene la responsabilidad de mantener en buen estado el instrumental y equipo médico además de alargarles la vida.
5. El personal de la Ceye conoce las medidas de seguridad pero no se ven obligados a seguirlas, no le dan la importancia debida.
OBJETIVO
Establecer procedimientos a seguir en el aria de Ceye del Hospital, para el uso óptimo de sus equipos, esterilizantés, incluyendo aspectos de seguridad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Establecer las políticas necesarias para el servicio de la Ceye.
3. Establecer los procedimientos adecuados para la esterilización de materiales e instrumental hospitalario, de acuerdo a la tecnología con la que cuenta el Hospital.
4. Establecer y documentar las medidas de seguridad necesarias para los procedimientos de esterilización: Óxido de Etileno, Vapor y Plasma.
5. Documentar los procedimientos para las pruebas de control de calidad de los esterilizadores.
6. Integrar la información en el Manual de Procedimientos.
Tipos de área.
-Área roja o contaminada.
Aquí se reciben los materiales que ya fueron utilizados con la finalidad de que sean sometidos al proceso de esterilización. Debe de ser apartada de otras áreas para evitar que el aire contaminado circule en diferentes rumbos.
-Área azul o limpia.
Aquí los materiales son escogidos y colocados en los paquetes correspondientes previamente limpios en esta área se debe de contar con mesas para que los productos puedan ser colocados.
-Área verde o estéril.
En este sitio los materiales ya se encuentran esterilizados y se acomodan en las gavetas dando vuelta a los equipos más antiguos para que sean utilizados antes que los recién esterilizados.
-Área de Almacenamiento.
-La estantería en donde se coloca el equipo ya esterilizado debe tener puertas corredizas, con una altura de 46cm debajo del techo y de 20 a 25 cm por encima del suelo.
-Deben de evitarse las corrientes de aire ya que es un conductor de contaminantes constantes.
- La humedad en el lugar debe oscilar entre 30-60% y la temperatura será menor a 26°C todo para mantener condiciones idóneas en el sitio.
- Todas las gavetas y lo correspondientes estantes deben de permitir la limpieza correcta.
Métodos de esterilización
Métodos físicos:
Los métodos físicos se realizan a través de la utilización de calor húmedo, seco o radiación, destruyen todas las formas de vida microbiana, incluyendo las esporas, el método más utilizado es el de vapor a presión.
1. Vapor a presión-calor húmedo.
2. Aire caliente-calor seco.
3. Radiación ionizante.
Métodos químicos
1. Gas óxido de etileno.
2. Gas y solución de formaldehído.
3. Plasma/vapor peróxido de hidrógeno.
4. Ozono.
5. Soluciones: Ácido acético, ácido peracético, glutaraldehído y cloroxidante electrolítico.
Procesos para la preparación del instrumental
Principios
Para la preparación del instrumental que se va a esterilizar se debe tener en cuenta los siguientes principios:
• Que el artículo esté bien limpio.
• Cubrir todo el artículo.
• Que la envoltura tenga su referencia para manejarla asépticamente.
• Usar testigos visibles en cada uno.
• Membretillo para identificar su contenido.
• Ordenar la ropa en base a los tiempos quirúrgicos.
• Respetar las técnicas de doblado de ropa.
Tipos de esterilizadores
Conocido comúnmente como autoclave, consiste en un aparato que cierra herméticamente y que en su interior desarrolla vapor bajo presión, el cual se presuriza y eleva la temperatura, proporcionando que el calor húmedo destruya los microorganismos.
Existen dos tipos de esterilizadores de vapor: Gravitacional y de pre-vacío.
Gravitacional (por gravedad)
Posee una cámara interna y una cubierta externa, la cual una vez cerrada la puerta del esterilizador herméticamente, arroja el vapor caliente dentro de la cámara interna y va penetrando; desplaza el aire y después lo expande por la parte inferior de la misma; esto es debido a que el aire pesa más que el vapor
...