ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE EDUCACION PARA LA SALUD

mony142828 de Junio de 2014

20.003 Palabras (81 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 81

Actividades para el aprendizaje

De anatomía fisiológica comparada en el laboratorio y salón de clases.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE BACHILLERES DE B. C. S.

Director General

Ing. Roberto Pantoja Castro

Director Académico

Ing. Arturo Hernández Hernández

Jefa de materias

Ing. Ing. Irma Lorena Pedrín Martínez

Asignatura:

Anatomía fisiológica comparada

Módulo de Aprendizaje.

Secretaria de Educación Pública

Subsecretaria de Educación media Superior

Dirección General Del Colegio de Bachilleres de B.C.S.

Av. Antonio Navarro No.462 e/ A. Serdán y Guillermo Prieto, Colonia Centro.

C.P. 23000, La Paz, Baja California Sur.

COMISIÓN ELABORADORA:

Elaborador:

Enf Gral. Ramona Verdugo Avilés

Febrero 2014

INTRODUCCION

Como parte de la formación propedéutica a continuación .El presente manual de trabajo relacionado con las actividades para el aprendizaje de ANATOMIA Y FISIOLOGIA COMPARADA en el laboratorio y salón de clases, con lleva primordialmente el propósito de Apoyar al docente en el desempeño de la enseñanza, así como también brinda las herramientas de trabajo, para el desarrollo del aprendizaje de los alumnos. Debiendo ser estas de carácter constructivista, despertando en el alumno su capacidad creativa, e estimulando el interés por el tema a tratar como un todo. (Teoría, Conceptos, e actividades)

Donde dichas actividades fortalecerán el aprendizaje de la. ASIGNATURA DE ANATOMIA FISIOLOGICA (ANIMAL COMPARADA) que pertenece al campo disciplinar de las ciencias experimentales. LA ASIGNATURA DE ANATOMIA FISIOLOGICA (ANIMAL COMPARADA)

Desde el punto de vista curricular, cada materia de un plan de estudios mantiene una relación vertical y horizontal con el resto, el enfoque por competencias reitera la importancia de establecer este tipo de relaciones al promover el trabajo interdisciplinario, en similitud a la forma como se presentan los hechos reales en la vida cotidiana.

ANATOMIA FISIOLOGICA, permite el trabajo interdisciplinario, en relación directa con la Biología I y II, Educación para la Salud I y II así como Ecología y Medio Ambiente. Con el componente de formación para el trabajo guarda estrecha relación con la capacitación de Higiene y Salud Comunitaria.

El rol del docente en la Reforma Integral de la Educación Media Superior implica ser innovador, creativo, capaz de rediseñar estrategias de enseñanza, ser agente de cambio, modelo de formación en todas sus dimensiones y contextos. Para lograr el éxito los docentes deben acompañar a sus alumnos en sus respectivos procesos de construcción de los propios saberes para que individual y comunitariamente edifiquen su conocimiento.

BLOQUE I: COMPRENDES LAS BASES DE LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DESCRIPTIVA DE LOS VERTEBRADOS

DESEMPEÑO DEL ALUMNO.

• Interpreta los principios evolutivos que se toman en cuenta para la clasificación de Cordados.

• Establece la relación entre Cordados y Vertebrados para comprender los cambios a través del tiempo.

Introducción.

ZOOLOGÍA: Estudio científico de los animales; gr. Zôon, animal + logos, tratado. Ciencia que estudia la morfología animal, para explicar su diversidad (sistemática) y el significado evolutivo de ella (filogenia), además de la variedad de los factores y medios de vida (ecología) que han influido en la evolución y que contribuyen a la dispersión de los animales en la superficie terrestre (zoogeografía).

Introducción.

ZOOLOGÍA: Estudio científico de los animales; gr. Zôon, animal + logos, tratado. Ciencia que estudia la morfología animal, para explicar su diversidad (sistemática) y el significado evolutivo de ella (filogenia), además de la variedad de los factores y medios de vida (ecología) que han influido en la evolución y que contribuyen a la dispersión de los animales en la superficie terrestre (zoogeografía).

Los Cordados pertenecen a la rama de los deuterostomos, en la que se incluye a los Equinodermos, Quetognatos y a los Hemicordados. Todos estos filos comparten muchas características embriológicas y probablemente descienden de un mismo antecesor común.

La mayoría de animales conocidos por nosotros pertenecen a los cordados, nuestra propia especie es miembro de este filo y comparte con el resto de los cordados la característica de la que deriva el nombre de este filo: la notocordio. Esta estructura la poseen todos los miembros de este grupo, ya sea en estados larvarios, embrionarios o durante toda la vida. En los primeros cordados se establece el esquema corporal básico, esquema que se dará en todos los miembros de este filo: hendiduras faríngeas, cola posnatal, notocorda, cordón nervioso dorsal hueco.

No son ni el mayor ni el más diverso de los filos animales, aunque en términos de números de especies se encuentra en un respetable cuarto puesto después de los artrópodos, los nematodos y los moluscos. El gran interés que se tiene por saber más de este filo es más que nada por el hecho de que pertenecemos a él, por lo que estudiarlos nos acerca a temas relacionados con nosotros. Pero también hay algo más que un interés egoísta, ya que muchos de ellos tienen partes duras que permanecen dejando un registro fósil, especialmente útil para definir los procesos evolutivos.

CONCEPTOS GENERALES

Presentar el programa incluyendo los términos:

Los cordados (Chordata, do latim chorda, corda)

Constituyen un filo dentro do reino Animalia que incluye los vertebrados , los anfioxos e los tunicados.

Estos animales

Son caracterizados por la presencia de una simetría bilateral, notocordio, sistema digestivo completo, un tubo nervoso dorsal, fendas branquiales e una cauda pos-anal, en por lo menos una fase de su vida.

El plan corporal de un animal se refiere, básicamente, a la disposición interna de sus tejidos, órganos y sistemas, a su simetría y el número de segmentos corporales y de extremidades que posee. Los planes corporales son objeto de estudio de la morfología y, en particular, de la anatomía comparada.

Evolución es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.

a notocordio, notocordio o cuerda dorsal es una estructura embrionaria común a todos los miembros del phylum Chordata. En los vertebrados superiores la notocordio existe transitoriamente y tiene al menos dos funciones importantes

El celoma es de origen mesodérmico, por tanto es exclusivo de animales triblásticos; está limitado por epitelio mesodérmico denominado peritoneo y lleno de líquido celomático, que realiza distintas funciones. Los órganos internos quedan fuera del celoma y envueltos por el peritoneo.

ancestro es un progenitor, es decir un antepasado directo (padre o madre); o recursivamente, un progenitor de un ancestro (p.e., un abuelo, bisabuelo, y así sucesivamente). El término igualmente suele ser usado para referirse a un grupo de antepasados relacionados a un antepasado directo (familia, pueblo, etnia, etc.), del cual un individuo o grupo de individuos descienden Común, Se aplica al nombre que designa a personas o cosas pertenecientes a conjuntos de seres que tienen las mismas características: ''libro´´ es un nombre común que se aplica a todos los objetos que tienen las características que hacen que un libro se distinga de cualquier

Vertebrados. Son un de diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna compuesta de vértebras.

La fisiología que estudia las funciones de los seres vivos.

La anatomía comparada es la disciplina encargada del estudio de las similitudes y diferencias en la anatomía de los organismos. La anatomía comparada forma parte nuclear de la Morfología descriptiva y es fundamental para la filogenia

Anatomía: Estudio de la organización animal.

Anatomía funcional o fisiología: Estudio del funcionamiento. Ciencia que estudia los procesos orgánicos y los fenómenos del organismo o de cualquiera de sus partes, o de un proceso corporal particular.

Morfología: Hace referencia a aquellos aspectos de la anatomía que llevan aparejados un significado o valor funcional. Binomio forma – función. Ley de la correlación orgánico – funcional de Cuvier.

Clasificación: Ordenación de los organismos. Distribución de objetos en clases.

Taxonomía: División de los seres vivientes, ordenada y jerárquica. Estudio de los principios de la clasificación científica: ordenación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (137 Kb)
Leer 80 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com