MANUAL DE EMPLAZAMIENTO DE UNA ESTACION METEOROLÓGICA SINOPTICA
Enviado por Miguel Rabanal • 15 de Agosto de 2017 • Informe • 5.737 Palabras (23 Páginas) • 486 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
[pic 2]
MANUAL DE EMPLAZAMIENTO DE UNA ESTACION METEOROLÓGICA SINOPTICA
ALUMNOS: JUAREZ ACERO JUAN JESUS
LÓPEZ ARIAS ANDRE PAOLO
MUCHA CHANCA JORGE LEANDRO
RABANAL LUCHO MIGUEL ANGEL
REATEGUI MEDINA CHRISTIAN JESUS
PROFESOR: Mg Sc. CÉSAR A. MUÑOZ ORTEGA
ASIGNATURA: METEOROLOGÍA
Turno: TB
Lima, 2017
INTRODUCCIÓN 4
ESTACIÓN SINÓPTICA 5
EMPLAZAMIENTO 5
CONDICIONES DE EMPLAZAMIENTO PARA LOS ELEMENTOS 6
ESTACIONES METEOROLÓGICAS SINÓPTICAS SUPERFICIALES 9
TIPOS DE ESTACIONES SINOPTICAS SUPERFICIALES 9
1. Estación meteorológica sinóptica superficial principal 9
2. Estación meteorológica sinóptica superficial secundaria 9
3. Estación meteorológica sinóptica marítima fija 9
4. Estación meteorológica sinóptica marítima móvil 9
INSTRUMENTOS, EMPLAZAMIENTO Y ELEMENTOS METEOROLÓGICOS DE LA ESTACIONES METEOROLOGICAS SINOPTICAS DE SUPERFICIE 10
ESTACIONES METEOROLOGICAS DE OBSERVACION DE AIRE SUPERIROR 17
METEOROLOGÍA EN AEROPUERTOS 17
INSTRUMENTARIA Y EMPLAZAMIENTO EN UNA ESTACION METEOROLOGICA DE OBSERVACION DE AIRE SUPERIOR 18
1. MEDIDA DEL VIENTO: Anemómetros y perfiladores de viento 18
2. MEDIDA DE LA VISIBILIDAD: Transmisómetros, Escaterómetros y Luminancímetros. 21
3. MEDIDA DEL TIEMPO PRESENTE: Sensores de tiempo presente 22
4. PRECIPITACIÓN: PLUVIÓMETROS, SENSORES AUTOMÁTICOS Y TELEDETECCIÓN 22
5. MEDIDA DE LAS CONDICIONES DEL CIELO: Ceilómetros o nefobasímetros 25
6. MEDIDAS DE TEMPERATURA: Termómetros 26
7. MEDIDA DE PRESIÓN: Barómetros 28
INTRODUCCIÓN
Los distintos factores meteorológicos que se presentan en todo el planeta condicionan a las personas a tomar un estilo de vida distinto, sus cambios repentinos los afecta, en el estilo de vida agronómico el tiempo meteorológico y el clima de una región es muy importante ya que dependen de ello para subsistir, del tal forma que necesitan un registro permanente de las distintas intensidades de los factores meteorológicos y así tomar las medidas adecuadas ante esas situaciones.
Las estaciones meteorológicas se encargan de ello, tener un registro continuo de estos factores y haciendo un conteo general de 30 años de registro para poder así dar a conocer y determinar el clima de cierta región.
Pero, ¿qué es una estación meteorológica? Es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos como para estudios climáticos.
Dentro de las distintas estaciones que podemos encontrar, en el siguiente manual les daremos a conocer como realizar una estación meteorológica de tipo sinóptica: lugar adecuado, instrumentos que lleva este tipo de estación y sus funciones principales.
ESTACIÓN SINÓPTICA
Las estaciones sinópticas forman la red mundial de observación meteorológica y tienen la obligación de realizar una observación cada 6 horas. Deben codificar todas las mediciones y enviarlas en tiempo real (10 a 15 minutos) para que a través de un sistema de comunicación mundial sea recibido por todos los países del mundo. Las estaciones terrestres no deben distar entre sí más de 150 km. Las estaciones terrestres de observación de la atmósfera libre no deben distar entre sí más de 300 km. En el caso de las estaciones marítimas, estas distancias se modifican a 300 km y 1000 km respectivamente. Si en zonas desérticas o poco pobladas no fuera posible establecer redes con la densidad recomendadas, deberá procurarse que la densidad adoptada sea la más próxima posible a la recomendada. Se considera importante que el espaciamiento entre estaciones terrestres de superficie no supere los 500 km y el existente entre estaciones terrestres de observaciones en la atmósfera libre no supere los 100 km.
El análisis de la información sinóptica de superficie y altitud es efectuado inmediatamente después de recibidos los datos, confeccionándose CARTAS SINÓPTICAS de diversos niveles (entre la superficie y las distintas capas de la estratósfera) necesarias para estudiar el comportamiento atmosférico. Con esta información, y mediante la aplicación de modelos físico matemáticos, se obtienen “cartas pronosticadas” que indican la situación meteorológica que se prevé ocurrirán en las próximas 6, 12, 18 o 24 horas.
Pero, además de la transmisión que las estaciones sinópticas realizan apenas obtenida la información, todas las estaciones de la red (climáticas, agrometeorológicas, etc.) asientan los valores obtenidos en una LIBRETA DE OBSERVACIONES.
Esta información es utilizada en diversos estudios de aplicaciones, en el planeamiento y desarrollo de obras, en informes y peritajes especializados, en la confección de estadísticas climatológicas, etc.
EMPLAZAMIENTO
El emplazamiento viene a ser el lugar adecuado para la instalación de la estación meteorológica, pero, debe cumplir ciertas particularidades que lo condicionan.
...