MANUAL DE URGENCIAS
Enviado por FondFlea • 10 de Julio de 2015 • Síntesis • 8.583 Palabras (35 Páginas) • 191 Visitas
MANUAL DE URGENCIAS
• JUSTIFICASION:
Esta hecho con el propósito de que la maestra evalué nuestros conocimientos que fuimos adquiriendo durante el semestre y atreves del ser calificados en la materia de urgencias.
• INTRODUCCION:
La función del Servicio de Urgencias es valorar al paciente para, posteriormente, diagnosticarlo, tratarlo, evaluarlo y así decidir si el paciente se ingresa o se manda a casa con los cuidados que debe seguir.
En Urgencias, se da prioridad a situaciones que ponen en riesgo la vida del paciente, es por ello que el orden de atención a nuestros pacientes sigue un código de priorización: rojo, amarillo y verde; por eso no se atiende conforme llegue el paciente.
QUIÉNES SON ATENDIDOS EN URGENCIAS
Son pacientes que son referidos por otra institución de salud de 1er o 2do nivel, debido a que el INCMNSZ brinda atención a tercer nivel, característica que lo convierte en un Instituto diferente. Pacientes mayores de 18 años, con problemas complejos de medicina interna como:
Enfermedades de glándulas endócrinas y metabólicas.
Enfermedades digestivas.
Enfermedades del hígado y páncreas.
Enfermedades del riñón y vías urinarias.
Enfermedades genéticas en adultos.
Trastornos de la sangre.
Infecciones crónicas.
Enfermedades reumáticas..
QUIÉNES NO PUEDEN SER ATENDIDOS EN URGENCIAS
Los casos que no se atienden son: los pediátricos, de trauma y ginecobstétricos, por lo que deberá acudir a otra institución para evitar perder tiempo y ser atendido lo antes posible, o también si usted es paciente del ISSSTE o IMSS.
• OBJETIVOS:
- Atreves de este manual podremos darle a conocer a la maestra nuestro conocimiento adquirido durante el semestre.
-Resumir los temas dados durante el semestre para reforzar aprendizaje.
-Realizar de una manera concisa un manual para de esta manera repasar más fácilmente los datos obtenidos.
-Retomar de nuevo los temas dados por la maestra reforzando el aprendizaje.
• INDICE:
PATOLOGIAS….
SHOCKS….
SISTEMAS:…….
PATRONES FUNCIONALES DE LA SALUD Y DOMINIOS:……..
DIAGNOSTICOS DE RIESGO, REAL Y POTENCIAL:………
EXAMENES DE LABORATORIO:…….
DOSIFICACION DE MEDICAMENTOS……..
TRIAGE:…….
GLASGOW:…….
CARRO ROJO:……..
VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA:…………
SOLUCIONES:…………..
FARMACOS EMPLEADOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS:………..
METAS INTERNACIONALES:…….
SISTEMA VENCER:………..
BOMBA DE INFUCION:……….
MORBIMORTALIDAD EN URGENCIAS Y GERONTOLOGIA:……..
ELECTROLITOS:…….
ALCALOSIS Y ACIDOSIS:……….
CONCLUSION:………….
• PATOLOGIAS:
*Accidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral".Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
Causas
Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:
• Accidente cerebrovascular isquémico
• Accidente cerebrovascular hemorrágico
Síntomas
Los síntomas del accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté dañada. En algunos casos, es posible que una persona ni siquiera se dé cuenta de que ha tenido un accidente cerebrovascular.
Pruebas y exámenes
El médico realizará un examen completo para:
• Verificar si hay problemas con la visión, el movimiento, la sensibilidad, los reflejos, la comprensión y el habla. El médico y el personal de enfermería repetirán este examen con el tiempo para ver si el accidente cerebrovascular está empeorando o mejorando.
• Auscultar para ver si hay un ruido anormal, llamado "soplo", al usar un estetoscopio para escuchar las arterias carótidas en el cuello. Un soplo es causado por flujo sanguíneo anormal.
• Revisar la presión arterial alta.
*Hiperglucemia
El alto nivel de azúcar en la sangre se presenta cuando el cuerpo produce muy poca insulina o cuando no es capaz de usar dicha insulina de la manera apropiada. La insulina es una hormona que le ayuda al cuerpo a usar la glucosa (azúcar) como energía y es producida por el páncreas.
-Síntomas de hiperglucemia
Los síntomas de hiperglucemia pueden abarcar:
• Estar muy sediento.
• Tener visión borrosa.
• Tener la piel seca.
• Sentirse débil o cansado.
• Necesidad de orinar mucho.
-Prevención de la hiperglucemia
Cuando tenga diabetes, aprenderá a usar la dieta, el ejercicio y los medicamentos o la insulina para esta enfermedad con el fin de prevenir los niveles altos de azúcar en la sangre.
Cistitis aguda
Es una infección de la vejiga o las vías urinarias inferiores. Aguda significa que la infección comienza de manera súbita.
-Causas
La cistitis es causada por microbios, por lo regular bacterias. Estos microorganismos ingresan a la uretra y luego a la vejiga y pueden causar una infección. La infección comúnmente se desarrolla en la vejiga y también puede diseminarse (llegar) a los riñones.
• Un tubo llamado sonda vesical que se introduce en la vejiga.
• Bloqueo de la vejiga o la uretra.
• Diabetes.
• Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier elemento que bloquee el flujo de orina.
• Pérdida del control del intestino (incontinencia intestinal).
-Síntomas
Los síntomas de una infección vesical abarcan:
• Orina turbia o con sangre.
• Orina con olor fuerte o fétido.
• Febrícula (no todo mundo tendrá fiebre).
• Dolor o ardor al orinar.
• Presión o calambres en la parte baja del abdomen o en la espalda.
• Necesidad imperiosa de orinar con frecuencia, incluso inmediatamente después haber vaciado la vejiga.
-Pruebas y exámenes
En la mayoría de los casos, se recoge una muestra de orina para realizar los siguientes exámenes:
• Análisis de orina. Este examen se hace para buscar glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y evaluar ciertos químicos, como nitritos en la
...