ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MECANISMO DE AJUSTE DE INGRESO Y SINTESIS DE LOS AJUSTES AUTOMATICOS EN UNA ECONOMÍA

Kathemr630 de Septiembre de 2012

2.897 Palabras (12 Páginas)4.914 Visitas

Página 1 de 12

MECANISMO DE AJUSTE DE INGRESO Y SINTESIS DE LOS AJUSTES AUTOMATICOS (capitulo 17)

Mecanismo ingreso: cambios al del ingreso interno de las naciones deficitarias y superavitarias para ajustar la BP. El mecanismo es una aplicación de la economía keynesiana en economías abiertas. En el capítulo 16 ingreso constante y precio varia aquí es al revés. Aquí se supone que hay un tipo de cambio fijo y los precios, salarios y tasa de interés constante. No hay pleno empleo.

Determinación del ingreso en una economía cerrada

Economía cerrada es autarquía, es decir, es cerrada y no comercio internacional. Como aquí se hace un ajuste automatico al ingreso no se incluye el sector gubernamental.

Determinación del ingreso nacional de equilibrio en una economía cerrada

En una economía cerrada sin sector gubernamental el nivel de ingresos es: y: c(y)+i. La inversión planeada es exógena independiente del ingreso nacional (y), mientras que el consumo deseados depende del ingreso nacional (si uno aumenta el otro también). El cambio en el C asociado con el cambio en Y= Propensión marginal a consumir. El consumo deseado se incrementa a medida que el ingreso aumenta. El nivel positivo del consumo cuando el ingreso es cero, indica que la nación vive a costa de ahorros pasado. A medida que el ingreso aumenta el consumo aumenta pero menos que el ingreso

Función del ahorro: s(y): y-c(y), a medida que aumenta el ingreso, el ahorro deseado se eleva también. El cambio del ahorro asociado con el cambio del ingreso: Propensión marginal al ahorro.

El nivel de equilibrio del ingreso es: s=i. La intersección entre la función ahorro y la inversión determina el equilibrio del ingreso

Multiplicador en una economía cerrada: Cuando hay un aumento en la inversión se da un incremento en el ingreso y el ahorro. La función es la razón de que el ingreso aumente más que la inversión es: cuando la inversión aumenta los productores aumentan la producción contratan mas trabajadores y emplean mas capital

Determinación del ingreso en una economía abierta pequeña

Economía abierta: transacciones internacionales que no afectan mucho el ingreso nacional

Función de importación. M(Y), relación de la importación con el ingreso, cuando el ingreso es cero la nación compra importaciones con prestamos en el exterior o con sus reservas internaciones. A medida que aumenta el ingreso aumentan las exportaciones. Cambio importación asociado cambio en el ingreso= Propensión marginal a importar

Determinación del ingreso nacional de equilibrio en una economía abierta pequeña: En una economía abierta las exportaciones y la inversión constituyen una inyección (estimulan la producción interna) al ingreso de la nación y las importaciones y el ahorro representan una fuga (ingreso obtenido pero no gastado en la producción interna) del ingreso. En economía abierta las X son exógenas no dependen del ingreso. Función de fugas e inyecciones (I+X=S+M), función de equilibrio del ingreso nacional (X-M=S-I)

AJUSTES MONETARIOS Y SINTESIS DE LOS AJUSTES AUTOMATICOS

Ajustes monetarios: cuando el tipo de cambio no es flexible libre, un déficit en la balanza de pagos tiende a reducir la oferta de dinero de la nación debido a que el exceso de moneda extranjera demandada se obtiene intercambiando saldos en moneda nacional por divisas en el banco central. El alza de las tasas de interés de la nación deficitaria desalienta la inversión interna y reduce el ingreso de la nación y caída de las importaciones. Lo contrario ocurre en una nación superavitaria

La reducción en la oferta de dinero y en el ingreso reduce los precios en la nación deficitaria en comparación con la nación superavitaria

Síntesis de los ajustes automáticos: es la integración del ajuste automático de los precios, ingresos y monetario para una nación que enfrenta desempleo y un déficit en la balanza de pagos en el nivel de equilibrio del ingreso

Con un sistema de cambio flexible libre y un mercado de divisas estable, la moneda nacional se depreciara hasta que se elimine por completo el déficit. En un sistema de flotación controlada, las autoridades moentarias no permiten la depreciación total requerida para eliminar por completo el déficit. En un sitema de cambios fijos la depreciación del tipo de cambios solo puede darse en los límites permitidos

Una depreciación hasta el punto permitido (fijo) estimula la producción y el ingreso de la nación deficitaria e induce un aumento en las exportaciones, reduciendo el mejoramiento de la BP por la depreciación.

Desventajas de los ajustes automáticos: 1)las fluctuaciones erráticas del tipo de cambio flexible libre pues interfieren en el flujo de comercio internacionales imponen costosas cargas por ajustes que podrían ser innecesarios a largo plazo. 2) la devaluación en el sistema de cambios fijo puede llevar a desestabilización del flujos internacionales de capital. 3) los cambios automáticos en el ingreso, pues una nación tiene un incremento en sus importaciones a expensas de la producción interna tendría que permitir que su ingreso disminuyera a fin de reducir el déficit. Por otro lado si hay aumento de las X se tendría que aceptar la inflación para eliminar el superávit

DETERMINACION DE LOS TIPOS DE CAMBIO (CAPITULO 13)

Mercados de divisas son competitivos (gran cantidad de compradores y vendedores se reúnen en las ciudades mas importantes del mundo y conectadoes electronicamente9. Ellos cuentas con información minuto a minuto de los tipos e cambio de 2 divisas cualquiera. Los valores de la moneda son determinados por la fuerza de la demanda y la oferta. Los que determinan la oferta son el gobierno , personas menos el banco central. Equilibrio del tipo de cambio es donde la cantidad demandada de una divisa=demanda de divisa.

Para saber porque una moneda se deprecia o aprecian analiza: 1)fundamentos del mercado: ingreso real, tasas, balanzas comerciales, inflación, preferencias de los consumidores, PM Y PF. 2) expectativas del mercado: especulación del tipod e cambio en el mercado

Las fluctuaciones de los tipos de cambio en el corto plazo (días, semanas y son las transferencias de activos financieros-depositos bancarios), mediano plazo (varios meses) y largo plazo ( 1, 2 y hasta 5 años, son los flujos de bienes, inflación, ingreso real). Determinar los tipos de cambio es difici ya que las fuerzas económicas los afecta negativamente o lo contrario

Ingreso real y tipos de cambio

Los ingresos reales afectan los tipo de cambio de 2 divisas. Si la tasa de crecimiento aumenta hay un mayor ingreso real, hay mas consumo. Regla general de la relacion entre el ingreso real y el tipo de cambios: si se mantienen constantes los demás determinantes del tipo de cambio de la moneda de un país que experimenta un crecimiento económico mas rápido que el resto del mundo tiende a depreciarse. Esta reducción se debe a que sus importaciones aumentan a mayor velocidad que sus exportaciones y por ende la demanda de la divisa extranjera sube a mayor velocidad que la oferta misma divisa.

Una moeda fuerte no indica economía fuerte. Un país que registra una tasa de crecimiento mas rápida que la de sus socios comerciales podría ver que el valor de cambio de su moneda se deprecia

Tasas reales de interés y tipos de cambio

Los diferenciales de las tasas de las tasas de interés (corto plazo) influyen en los movimientos internacionales de capital. Son movimientos de fondos de inversión que buscan tasas de interés mas altas.

Si los demás determinantes del tipo de cambio son constantes , el crédito fácil y las tasas de interés a corto plazo relativamente bajas provocan la depreciación del tipo de cambio de una nación, mientras que la contracción dek crédito y las tasas de interés a corto plazo relativamente altas provocan que la moneda del país se aprecie

Hay una diferencia entre las tasas de interés nominal (dinero) y la tasa de interés real (tasa de interés nominal – inflación). A los invesionistas extranjeros les interesa la real

Resumen: hay depreciación de la moneda en países con tasas reales de interés mas altas que las extranjero porque atraerán inversión del mundo. Las naciones con tasas de interés bajas se deprecian.

Tasas de inflación, paridad del poder adquisitivo y tipos de cambio.

Sobrevaluación: cuando el tipod e cambio de una nación sube por encima del nivel que garantizan sus condiciones económicas, asi los costos de esa nación dejaran de ser competitivos y probablemente registra un déficit comercial.

Subvaluación: desemboca en superávit comercial

Ley del precio único: bienes idénticos deben costar lo mismo en todas la naciones, suponiendo que no cuestra nada enviar los bienes de un país a otro y que no existen barreras al comercio. Para poder comparar los costos de los bienes de un paisa y otro hay que convertir los precios a una divisa común.

Paridad relativa del poder adquisitivo: los cambios en los niveles relativos de los precios nacionales determinan las fluctuaciones de los tipos de cambio a largo plazo. El valor de una divisa tiende a depreciarse o depreciarse a una tasa igual a la diferencia entre la inflación interna y la externa. Te utiliza la teoría para predecir los tipos de cambio a largo plazo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com