Mediciones y presentación de resultados experimentales
mati61023 de Abril de 2013
444 Palabras (2 Páginas)1.210 Visitas
Universidad Santiago de Chile.
Facultad de Ingeniería.
“MEDICIONES Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EXPERIMENTALES”.
Integrantes:
• Matías Alfaro.
• Aaron Contreras.
• Rodrigo Sepúlveda.
• Daniel Toledo.
Profesora:
• Etelvina Henríquez Moncada.
Fecha: Viernes 26 de Abril del 2013.
Resumen
En esta primera experiencia del semestre se aplicará lo aprendido en clases para estudiar y experimentar con los procesos de medición de errores en dos objetos totalmente distintos, para esto se utilizaran dos instrumentos de medida para obtener los lados de cada objeto, cada objeto con un instrumento de medida respectivamente y se entregaran estos resultados y más detalles del procedimiento en sí, en el desarrollo de este informe.
Introducción
En el desarrollo de esta experiencia, se experimentara y se aplicaran los procesos de medición de errores aprendidos en clase a dos objetos, para esto se utilizaran dos instrumentos de medición; Pie de metro y Huincha de medir, y se entregaran los datos en una tabla, en la cual de observaran los valores obtenidos durante esta experiencia.
Desarrollo
En esta experiencia tuvimos que experimentar con distintos instrumentos de medida y objetos, calculado las medidas de largo, ancho y alto, además de los errores experimentales en cada uno de los objetos con un instrumento de medida respectivamente, estas son: Valor Promedio, Error en la Medida, Error Relativo y Error Porcentual.
Se procedió a tomar el primer objeto y el primer instrumento de medida que en esta experiencia fue el pie de metro, que es un instrumento para medir longitudes que permite lecturas en milímetros y en fracciones de pulgada, se comenzó midiendo el largo, ancho y alto por cada uno de los cuatro integrantes del grupo dando un total de cuatro medidas independientes, y llevado a cabo esas mediciones se comenzaron a calcular las medidas de los errores experimentales. Mismo proceso se realizo con el segundo objeto y segundo instrumento que fue la huincha de medir que es una Herramienta de medición manual que consiste en una cinta para medir enrollada dentro de un estuche cerrado. Los datos obtenidos en esta experiencia de darán a conocer a continuación con los siguientes datos y tablas:
Objeto n°1
• Medido con Pie de Metro.
N° Largo (cm.) Ancho (cm.) Alto (cm.)
1° 1.195 1.74 6.085
2° 1.2 1.79 6.09
3° 1.195 1.785 6.08
4° 1.21 108 6.09
• Sensibilidad: 0.005 cm.
• Error Instrumental: 0.0025 cm.
• Peso: 6.02 g.
Largo Ancho Alto
Valor Promedio 1.2 cm. 1.791 cm. 6.086 cm.
Error en la Medida 0.0075 cm. 0.0075 cm. 0.005 cm.
Error Relativo 0.0625 cm. 0.0418 cm. 0.0008 cm.
Error Porcentual 6.25% 4.18% 0.08%
Objeto n° 2
• Medido con Huincha de medir.
N° Largo (cm.) Ancho (cm.) Alto (cm.)
1° 1.95 3.4 3.95
2° 1.9 3.45 3.9
3° 1.9 3.45 3.95
4° 1.95 3.45 3.9
• Sensibilidad: 0.1 cm.
• Error Instrumental: 0.05 cm.
• Peso: 13.1 g.
Largo Ancho Alto
Valor Promedio 1.925 cm. 3.425 cm. 3.925 cm.
Error en la Medida 0.025 cm. 0.025 cm. 0.025 cm.
Error Relativo 1.298 cm. 0.0072 cm. 0.0063 cm.
Error Porcentual 1.298% 0.729% 0.636%
Conclusión
...