MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PRESUPUESTO.
alexanaffTrabajo23 de Septiembre de 2016
5.761 Palabras (24 Páginas)336 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Deporte
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vice rectorado “Luis Caballero Mejías”
Núcleo: Charallave
Cátedra: Administración y Control de Obra
[pic 1]
Profesora: Integrantes:
Gladys Gutiérrez Palma Manaure Eduardo
Raúl Alfredo Pérez romero
José ali Jaime Arcia
Ramón Flores Griman
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PRESUPUESTO
CAPITULO I: OBRAS PROVICIONALES
Partida No.1 E111120000 DESCRIPCIÓN: Estas se utilizarán primordialmente para oficina de Inspección y Residencia, y Depósito de materiales que puedan sufrir pérdidas o deterioro por su exposición a la intemperie. La capacidad del depósito la determinará el flujo de materiales de acuerdo con el programa de trabajo.
El tamaño y materiales con que se construya, lo mismo que la ubicación o localización del campamento será determinado por el Inspector y de acuerdo a los establecido en el presupuesto.
Las oficinas o casetas provisionales se ubicarán en sitios fácilmente drenables, donde no ofrezcan peligros de contaminación, con aguas negras, letrinas y demás desechos y contarán con todos los servicios higiénicos debidamente conectados a los colectores de aguas negras existentes en cercanías de la caseta o campamento. Cuando ello no sea posible se construirá un pozo séptico adecuado cuyo diseño será sometido a la aprobación de la Inspección.
Una vez terminada la obra, el campamento se demolerá para restituir las condiciones que existían inmediatamente antes de iniciar las construcciones.
Partida No.2 E111200000 DESCRIPCIÓN: En el Depósito el Contratista contará durante la ejecución del contrato, con un depósito para los materiales a utilizar en la obra, incluyendo, de ser el caso, los resultantes de las excavaciones que posteriormente se utilizará en los rellenos.
Cerramientos Provisionales. El contratista, en cuanto sea posible, aislará el lugar de los trabajos de las zonas aledañas, mediante cerramientos provisionales con una altura mínima de 2.50 m y gestionará ante las autoridades competentes el respectivo permiso.
Se proveerán puertas para el tráfico de vehículos y peatones, provistas de los elementos que garanticen el aislamiento y seguridad de las obras.
Partida No.3 E111510000 DESCRIPCIÓN: Acorde con el contrato y de común acuerdo con el Inspector, el Contratista levantará en el sitio de la obra una caseta o construcción provisional, que reúna los mínimos requisitos de higiene, comodidad, ventilación y ofrezca protección y seguridad contra los agentes atmosféricos.
Podrá también emplear construcciones existentes que se adapten cabalmente para los trabajos.
Estas se utilizarán primordialmente para oficina de Inspección y Residencia, y Depósito de materiales que puedan sufrir pérdidas o deterioro por su exposición a la intemperie. La capacidad del depósito la determinará el flujo de materiales de acuerdo con el programa de trabajo.
El tamaño y materiales con que se construya, lo mismo que la ubicación o localización del campamento será determinado por el Inspector y de acuerdo a los establecido en el presupuesto.
Partida No.4 E111400000 DESCRIPCIÓN: Acorde con el contrato y de común acuerdo con el Inspector, el Contratista levantará en el sitio de la obra una caseta o construcción provisional, que reúna los mínimos requisitos de higiene, comodidad, ventilación y ofrezca protección y seguridad contra los agentes atmosféricos.
Podrá también emplear construcciones existentes que se adapten cabalmente para los trabajos.
Estas se utilizarán primordialmente para oficina de Inspección y Residencia, y Depósito de materiales que puedan sufrir pérdidas o deterioro por su exposición a la intemperie. La capacidad del depósito la determinará el flujo de materiales de acuerdo con el programa de trabajo.
CAPITULO II: INFRAESTRUCTURA
Partida No.5 E311110150 DESCRIPCIÓN: Los trabajos de excavación se harán en forma tal que se pueda aprovechar al máximo el material excavado para los trabajos de compactación. La capa vegetal de la parte del terreno a excavar deberá removerse cuidadosamente y depositarse por separado para poder ser utilizada posteriormente. El Contratista no utilizará el material procedente de las excavaciones para la construcción de vías de acceso, obras provisionales o complementarias, sin la previa autorización por escrito del Ingeniero Inspector. El material necesario para estos trabajos lo obtendrá el Contratista a sus propias expensas.
Las excavaciones se inspeccionarán después de cada tormenta de lluvia u otro fenómeno natural que llegase a ocurrir, y se protegerán contra deslizamientos y socavaciones.
-CÁLCULO: Volumen de concreto de excavación = cantidad de excavacion x largo x ancho x alto
Todos los paseos públicos y aceras adyacentes a las excavaciones estarán provistos de pasamanos y barandas y se mantendrán libres de material excavado u otras obstrucciones.
Partida No.6 E319100000 DESCRIPCIÓN: Material resultante de la trituración de rocas, cantos rodados o piedras, cuya Mezcla satisface los requisitos establecidos en la especificación COVENIN. Puede estar constituida por Material Integral y Mezcla de Materiales. Los materiales que se usen deben proceder de rocas duras y resistentes, no deben tener arcilla ni terrones ni como película adherida a los granos, y deben estar libres de todo material orgánico. Los materiales que componen la piedra picada se clasifican en: agregado grueso y agregado fino. El agregado grueso es la fracción de la piedra picada que queda retenida en el cedazo Nº 10. El agregado grueso debe tener las características siguientes:
a) Debe estar limpio y no debe tener mas de 15% de su peso, de trozos alargados o planos.
b) El porcentaje de desgaste, determinado por el ensayo de Los Angeles, no debe ser mayor de 50%
c) El porcentaje de caras producidas por fractura, determinado según el ensayo para determinar el porcentaje de caras producidas por fuerza, debe ser 100%.
El agregado fino es la fracción de la piedra picada que pasa por el cedazo Nº 10.
-CÁLCULO: Volumen de concreto de piedra picada = cantidad de piedra picada x largo x ancho x alto
Partida No.7 E323000125 DESCRIPCIÓN: Comprende el volumen de concreto requerido para la construcción de Bases y Escalones
Comprende todas las obras de concreto correspondientes a las bases y escalones de la vivienda. En ningún caso la resistencia del concreto vaciado en las bases o escalones será inferior a la resistencia F’c 250 Kg/cm2 por eso se debe tener precaución al momento del mezclado de concreto y cumplir con esta especificación: Es conveniente contar como mínimo, con otra mezcladora de reserva para garantizar que la programación en el vaciado sea continua. No se debe trabajar con mezclas que tengan más de 30 minutos de preparadas o añadir agua al concreto, una vez se haya terminado el proceso de preparación. De no contar con una mezcladora (trompo), se procederá a hacerlo de manera manual de la siguiente manera:
[pic 2]
Para obtener un concreto de Fc.’ 250 Kgf/cm2 se debe seguir la siguiente dosificación:
[pic 3]
El cemento debe guardarse en sitio muy seco: si se humedece no sirve. La arena tiene varias graduaciones , según su origen : debe estar limpia y correr con fluidez. La arena de las playas no sirve, porque contiene sal. La piedra picada tiene diversos tamaños ( tomar para la mezcla entre ½” y 1”), debe ser limpia y dura. Como alternativa se la sustituye por agregado liviano de arcilla expandida o escoria.
-CÁLCULO: Volumen de concreto en bases = cantidad de bases x largo x ancho x alto
Partida No.8 E324000125 DESCRIPCIÓN: Comprende el volumen de concreto requerido para la construcción de pedestales.
-CÁLCULO: Volumen de concreto en pedestal = cantidad de pedestales x largo x ancho x alto
Partida No.9 E325000125 DESCRIPCIÓN: Comprende el volumen de concreto requerido para la construcción de vigas de riostra, tirantes y fundaciones de pared así como de sus salientes y cartelas, los dinteles de muros acoplados y en los macizados indicados en los planos. La armadura de refuerzo y el encofrado se computarán por Partidas separadas.
...