ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MICROECOMONÍA: LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA, PREFERENCIAS Y UTILIDAD

ROTOVINO1 de Noviembre de 2012

520 Palabras (3 Páginas)2.968 Visitas

Página 1 de 3

1.Si para los precios p1=5 y p2=6 un individuo consume 5 unidades de x1 y 10 unidades de x2, ¿Cuál sería la cantidad máxima que podría consumir del bien x1, si la renta aumenta en 15 unidades monetarias y p2 pasa a ser igual a 10?

a) 15.

b) 20. CORRECTA

c) 10.

d) No se puede calcular.

Renta monetaria = x1 p1 + x2 p2= (5x5)+(10x16)=85 u.m

Renta monetaria final = 85+15=100 u.m

Máxima cantidad de x1=m/5=100/5=20

2.Si varía el precio de uno de los bienes, con la renta monetaria y el precio del otro bien constantes:

a) Varía la renta real en términos de ese bien. CORRECTA

b) La renta monetaria disponible para el gasto varía.

c) Ha de variar necesariamente el precio del otro bien para no alterar los precios relativos.

d) La recta de balance se desplaza paralelamente.

3.Suponga un individuo que posee una renta m=100 y los precios de los bienes p1=4 y p2=2. Si el gobierno establece una subvención del 50% sobre el precio de x1, ¿cuál será la máxima cantidad consumida de este bien si el individuo demanda 20 unidades de x2?

a) 25.

b) 50.

c) 30. CORRECTA

d) No se puede calcular.

m=x1p1+x2p2 p1=4/2=2

100=x1x2 + x2x2

100=2x1 + 20x2 x1=30

4.Suponga un individuo que posee una renta m=200 y los precios de los bienes p1=4 y p2=5. Si el gobierno adopta una política tal que para cantidades de x1 superiores a 30 concede una subvención del 50% al precio de dicho bien, ¿cuál será la máxima cantidad de x1 a la que puede acceder el consumidor?:

a) 50.

b) 100.

c) 70. CORRECTA

d) 40.

m=((p1x30)+p1/2x(x1-30))+x2p2

200=((4x30)+2(x1-30))+5x2

x2=0 200=120+2x1-60 x1=70

5. Un impuesto unitario sobre la cantidad del bien x1 transforma la restricción presupuestaria en la expresión:

a) (p1+t1)*x1+p2*x2 ≤ m. CORRECTA

b) p1*(1+)*x1+p2*x2 ≤ m.

c) p1*x1+p2*x2 ≤ m- t1.

d) p1*x1+p2*x2 ≤ m- T.

6.Un individuo que posee una renta monetaria de 4000 euros anuales se enfrenta a la demanda de los bienes x1 y x2, cuyos precios son ambos iguales a 1 euro. El gobierno de centro-derecha necesita recaudar impuestos para financiar su pertenencia a la UE y decide introducir un impuesto ad valorem del 25% sobre el precio del bien x1.

a) ¿Cuál será la máxima cantidad demandada de ese bien?

b) La oposición de izquierda considera más justo introducir un impuesto directo proporcional de la siguiente forma: t=0 para los ingresos iguales o inferiores a 2000 euros, y t=45% para todo ingreso que supere esta cantidad. ¿Cuál será la máxima cantidad demandada de x1 en este caso?

c) ¿Cuál sería el tipo impositivo ad valorem que permitiría consumir la misma cantidad de x1 que la política de la oposición?

d) El gobierno, no obstante, y ante la presión popular, opta por los impuestos directos, introduciendo un impuesto sobre la renta del 20% para todos los ingresos. ¿Cuál será la máxima cantidad demandada de x1 en este caso?

e) Un nuevo grupo político surge con la siguiente propuesta impositiva: un impuesto sobre la renta del 15% para los ingresos iguales o inferiores a 2000 euros; y del 25% para los ingresos que superen esa cantidad.

RESPUESTA

a) m=(1+t)(p1x1)+p2x2

4000 = (1+0,25)(1x1)+1x2

x2=0 x1=4000/1,25=3200

b) 4000 = (1+2000) + (1+0,45) * 1 (x1-2000)

p1 inicial =1

p1 segundas= 1,45

x2=0 x1=4000-2000+2900/1,45=3379,3

c) m=(1+t)(p1x1)+p2x2

4000 = (1+t)(1*3379,3)+1x2

x2=0 t=4000-3379,3/3379,3=0,183 ad valoren es 18,3%

d) m=p1x1+p2x2 -20%m

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com