ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO A ESCALA DE LA BOBINA TESLA, PARA CONTRIBUIR CON LA LUMINISCENCIA DE LAS AULAS EN LA U. E. C. “PALÚA”

cmll2806Trabajo13 de Febrero de 2016

3.136 Palabras (13 Páginas)1.031 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2]          República Bolivariana de Venezuela.[pic 3]

           Ministerio del Poder Popular para la Educación. 

         Gerencia de Administración de Beneficios.

Departamento de Administración de Escuelas.

U. E.C. “Palúa”.

4° Año Sección “B”.

MODELO A ESCALA DE LA BOBINA

TESLA,PARA CONTRIBUIR CON LA LUMINISCENCIA DE LAS AULAS EN LA U. E. C. “PALÚA”

Profesor guía:                                                                          Elaborado por:

Vicky Villegas                                                                              Reyes Rodolfo

Oliver Torres

Martínez Ezequiel

Lara Carlos

Marcano Alvaro

Morón Hurikaisí

Ciudad Guayana, Marzo 2015

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Gerencia de Administración de Beneficios.

Departamento de Administración de Escuelas.

U. E.C. “Palúa”.

4° Año Sección “B”.

MODELO A ESCALA DE LA BOBINA

TESLA, PARA CONTRIBUIR CON LA  LUMINISCENCIA DE LAS AULAS EN LA U. E. C. “PALÚA”

Ciudad Guayana, Marzo 2015

INDICE

Página

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………4 

2. CAPITULO I:

2.1 El problema……………………………………………………………...5

2.2 Planteamiento del problema………………………………………......5

2.3 Objetivo General………………………………………………………..6  

2.4 Objetivos Específicos…………………………………………………..6

2.5 Justificación……………………………………………………………..6

2.6 Alcances y Limitaciones………………………………………………..7

3. CAPITULO II: MARCO TEORICO:

3.1 Antecedentes de la investigación……………………………………..8

3.2 Bases legales……………………………………………………………9

3.3 Bases teóricas…………………………………………………………10

3.4 Glosario de términos………………………………………………….11

3.5 Hipótesis General……………………………………………………..15

3.6 Hipótesis Específico………………………………………………......15

4. CAPITULO III MARCO METODOLOGICO:

4.1 Tipo de investigación………………………………………………….16

4.2 Diseño de la investigación……………………………………………16

4.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………….17

4.4 Recursos Necesarios…………………………………………………18

4.5 Cronograma de actividades………………………………………….19

4.6 Resultados esperados………………………………………………..20

5. CONCLUSIONES…………………………………………………21

6. RECOMENDACIONES…………………………………………..22 

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………23

8. ANEXOS…………………………………………………………...24

INTRODUCCIÓN

La estrategia implementada en los centros educativos, que busca formar ciudadanos útiles para la sociedad, aplicando dentro de las instituciones este tipo de programas. Por eso escogimos este proyecto, para que cada participante aprenda a desarrollar su ingenio, trabajando de forma grupal. En los últimos años la juventud ha obtenido una participación cada vez más amplia en la sociedad, el caso más importante es la educación.

Es un tipo de transformador resonante, llamado así en honor a su inventor, Nikola Tesla.   Las bobinas de Tesla están compuestas por una serie de circuitos eléctricos resonantes acoplados. En realidad Nikola Tesla experimentó con una gran variedad de bobinas y configuraciones, así que es difícil describir un modo específico de construcción que satisfaga a aquéllos que hablan sobre bobinas de Tesla.

CAPÍTULO I

2. PROBLEMA

Unos de los problemas más comunes en la sociedad es el uso de los cables para el funcionamiento de los aparatos eléctricos. Estos ocupan un gran volumen del espacio en el hogar, oficinas, entre otros. También, económicamente se generan gastos adicionales, ya que para poder conectar todos los equipos es necesario comprar reguladores, conectores, adaptadores, entre otros artículos.

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta que la mayoría de los aparatos o artefactos eléctricos que usamos hoy en día, necesitan de un medio físico (conductor eléctrico) para poder funcionar, nuestra propuesta consiste en la transmisión de energía eléctrica por medio de ondas electromagnéticas, construir  un circuito elaboradocon materiales reciclados.

2.2 OBJETIVO GENERAL

  • Construir una Bobina de Tesla para ayudar con la luminiscencia del colegio.

2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Diseñar un Modelo de una Bobina Tesla.
  • Experimentar con los elementos necesarios.
  • Operar el dispositivo con facilidad.

2.4 JUSTIFICACIÓN

Nikola Tesla es un verdadero responsable de que la electricidad pasara de ser un fenómeno más o menos llamativo y apasionante, a ser una fuerza que transformó los medios de trasporte y la vida cotidiana. Su máquina es conocida como la Bobina Tesla, cuya energía generada cubriría a la tierra como una capa más de la atmósfera y llegara a los hogares sin necesidad de cables ni interruptores y sin causar ningún daño a la vida. Construir la máquina resultó ser un proyecto caro; y la intensión de este proyecto es enseñárselo a los estudiantes de la U.E.C: “Palúa” para homenajear el nombre de este maravilloso inventor, y para mostrar que es posible generar energía gratuita y eficiente.

2.5 ALCANCES Y LIMITACIONES

Nuestro pensamiento acerca del proyecto de investigación, es que se convierta en un macro-proyecto, para así fomentar la educación tecnológica en la institución; pero nos detendrían unas limitantes, en las cuales se encuentran, recursos monetarios y el tiempo de implementación  del proyecto, se quiere lograr: Ayudar en las aulas cuando exista déficits de energía eléctrica.  

CAPITULO II

                                          MARCO TEÓRICO

3.1 ANTECEDENTES  DE LA INVESTIGACIÓN.

Una Bobina Tesla es un tipo de transformador resonante, llamado así en honor a su inventor, Nikola Tesla, quien patentó en 1891 a la edad de 35 años. En realidad el experimentó con una gran variedad de bobinas y configuraciones, así que es difícil descifrar el verdadero modelo que utilizó. En 1891, Tesla  realizó una serie de demostraciones con varias máquinas ante el American Institute Of Electrical Energinners Del Columbia College; pero sus máquinas no sorprendieron   al personal de dicha empresa.

En System Of Electrical Lighting, el 23 de Junio de 1891, Tesla describió la primera Bobina disruptiva, la cual intensificaba una energía mínima en una de 10 a 30 veces más populares de la época, incluso ganó un importante premio, que lo indujo a seguir patentando con muchas empresas más, Tesla hizo más de 20 tipos de Bobinas  en toda su vida.

Tesla construyó la primera  Bobina Tesla en 1875, lo cual desde entonces revolucionó al mundo, pero su gran invento no había sido patentando sino hasta 1891. El pensamiento de Tesla era generar energía eléctrica libre para todos, lo cual ayudaría a muchas personas de escasos recursos, pero cuando se patentó la Bobina el proyecto se hizo muy popular y cada vez más costoso, y entonces este dispositivo solo lo utilizaban las personas pudientes, pero este boom no duró demasiado; lo que llevó a Tesla a la quiebra.

En 1895, Tesla volvió a lanzar su ideal, pero tampoco funcionó. Tesla creía que su proyecto no era bueno, lo que pasaba era que fue muy costoso la Bobina, y entonces Tesla decidió crear su propia empresa generadora de energía llamada como: Tesla Electric Light & Manofaturing.

3.2 BASES LEGALES

En la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, según  los artículos 109 y 110 se expresa que: El Estado reconocerá la autonomía experimental de cada persona, en los ámbitos estudiantiles, como lo son, la ciencia y tecnología y sus aplicaciones a la sociedad, para así fomentar el desarrollo de estas actividades. Esto quiere decir que toda persona natural o jurídica venezolana, tiene derecho a indagar en el ámbito científico y tecnológico sin ninguna represión alguna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (391 Kb) docx (611 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com