Manual Paro Respiratorio
Enviado por klarytta • 28 de Noviembre de 2013 • 983 Palabras (4 Páginas) • 256 Visitas
PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION Y COMPETITIVIDAD TURISTICA (PICCT)
Manual: Paro Respiratorio
Certificación en Primeros Auxilios
Presentan:
Hernández Castañeda Clara Isaura
Verdugo Ochoa Angélica María
Hernández López Brenda Janeth
Manzanares Karla
Instructora: Lourdes Patricia Martínez Visae
Octubre de 2013
Cuando una persona deja de respirar por sí misma, entra en un estado conocido cómo paro respiratorio. Esta es una situación extremadamente peligrosa que puede ser difícil de diagnosticar en ciertos casos. El tratamiento para el paro respiratorio es relativamente simple, pero requiere ser aplicado con rapidez para asegurar un buen resultado.
El paro respiratorio se caracteriza por la incapacidad del paciente para respirar sin asistencia. Puede ser ocasionado por muchos diferentes factores, pero antes de tratar las causas subyacentes, se debe llegar al diagnóstico de paro respiratorio. El diagnóstico es relativamente sencillo en la mayoría de los casos. Los pacientes tendrán dificultades para respirar, colocará sus manos en su pecho o en su garganta y estará visiblemente agitado sin la capacidad de hablar. El paro respiratorio es más difícil de diagnosticar en los niños y en las personas inconscientes. Está indicado el uso del estetoscopio en tales situaciones.
Causas:
• Ahogamiento.
• Cuerpos extraños en vías respiratorias (Trozos de alimentos, Vómitos, mucosidades, sangre, etc.).
• Inhalación de vapores o gases irritantes.
• Estrangulamiento.
• Intoxicación por alcohol.
• Dosis excesiva de medicamentos.
• Choque eléctrico.
• Traumatismos.
• Shock.
• Insolación o congelamiento.
• Quemaduras.
• Inflamación de garganta.
• Obstrucción de la garganta por caída de la lengua.
• Falta de oxígeno (minas, pozos, armarios)
• Ataque cardíaco.
Síntomas:
Para identificar con prontitud estas emergencias respiratorias, el socorrista debe ser capaz de reconocer sus signos y síntomas. En general, las víctimas con dificultades respiratorias o con ausencia de la respiración manifiestan los siguientes signos y síntomas:
• Ausencia de movimiento del pecho.
• No existe escape de aire de la boca o nariz.
• Dificultad para respirar (se esfuerza para poder respirar). Se intensifican el ritmo y la profundidad de la respiración.
• Los músculos del cuello sobresalen mientras la victima se esfuerza por respirar.
• Durante la respiración se escuchan sonidos (respiración ruidosa).
• Posibles espumarajos por la boca.
• Tono azulado de la lengua, los labios y matriz de las uñas (cianosis).
• Confusión.
• Posible pérdida del conocimiento o pérdida del mismo.
• Las pupilas se dilatan (se agrandan).
• Pulso rápido y débil.
Consecuencias:
Aquellos que combaten una situación de paro respiratorio, necesitan comprender que el tiempo no es su mejor aliado. De hecho, si se deja sin tratamiento por un minuto o más, el paciente, cuya respiración está ausente, entrará en paro cardíaco. Después de unos minutos más, se establecerá el daño cerebral irreversible. Con el fin de prevenir esto, es de suma importancia que el paciente con paro respiratorio sea diagnosticado y tratado tan pronto como sea posible.
El más importante efecto deletéreo del paro respiratorio es el daño cerebral inmediato debido a la falta de oxígeno. Cuando se detiene la respiración de una persona, el oxígeno almacenado en el torrente sanguíneo comienza
...