ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mapeo De Suelos


Enviado por   •  10 de Marzo de 2014  •  473 Palabras (2 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 2

El suelo, tal como lo vemos en el campo, se ha formado debido a diferentes procesos que actuaban en el mismo por un periodo de tiempo. Estos procesos se llaman procesos de formación de suelo, y ellos son los responsables que el suelo tenga sus horizontes, cada uno con sus características químicas, físicas y biológicas. Como procesos de formación de suelo tenemos la acumulación y descomposición de materia orgánica en los horizontes superficiales, la erosión y sedimentación, lixiviación de materias (solubles, arcillas, materia orgánica), como el agua por percolación a través del suelo, compactación, la meteorización que desintegra el material parental, etc. Debido a que la intensidad con la cual los procesos actúan al suelo varía de un lugar a otro y que el material parental también es variable, existe una variabilidad de suelos en el campo. Por ejemplo, por el proceso de erosión en la montaña los ríos cargan sedimentos que luego en los planos aluviales se sedimentan. El resultado es que el suelo en la montaña pierde su capa superficial y los suelos en el plano reciben nuevos sedimentos. La misma sedimentación, a su vez, causa otra variabilidad de suelos porque generalmente los suelos cerca del rio son de textura más liviana, mientras que los suelos se vuelven más pesados conforme tienen mayor distancia al rio. Otro ejemplo para explicar la variabilidad de suelos es que la producción y descomposición de materia orgánica depende de la oxigenación del suelo (drenaje), disponibilidad de agua, luminosidad y temperatura, entonces si estos parámetros varían de un lugar al otro, igual cambiaría el suelo. Es por eso que se encuentran tantos tipos de suelos, en unas ocasiones más variables que en otras. A esa variabilidad se refiere como variabilidad espacial.

El manejo de suelos tiene como propósito modificar las características del suelo para que sea más apto para el uso que se le da. Fertilizamos para modificar la fertilidad, encalamos para modificar la acides, labramos para modificar la estructura y drenamos para modificar la aireación del suelo. Para saber si es o no es necesario modificar ciertas características del suelo, y si es necesario entonces cuanto modificarlas, hay que analizar el suelo, interpretar los análisis y decidir cuál es la acción más adecuada. Considerando la variabilidad espacial de suelos, es poco probable que una sola acción sirva para todos los tipos de suelo en la finca. Es más probable que algunos suelos necesitan más fertilizante que otros, otros requieren drenajes menos profundos, otros son compactados y necesitan ser subsolados, mientras que a otros debemos aplicar cal. Entonces, para que la decisiones sean más acertadas, es recomendable aplicar todo este proceso de análisis, interpretación y toma de decisión a daca tipo de suelo que existe en una finca individualmente, en lugar de hacerlo una sola vez para toda la finca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com