Mario Bunge
Enviado por edmelend • 6 de Diciembre de 2012 • 1.919 Palabras (8 Páginas) • 551 Visitas
“La ciencia su método y su filosofía, por Mario Bunge”
Ensayo de comprensión del texto.
Sin duda, el hombre es el único responsable de las situaciones tan maravillosas, complejas y adversas, en las que hoy se encuentra. Desde siempre, la curiosidad mezclada con una actitud “innata” por sobrevivir, le ha llevado a la búsqueda de rasgos, o evidencias, que le permitan comprender su propia existencia. A diferencia de cualquier otra especie animal, el hombre es el único capaz de pensar, y de racionalizar su pensamiento, se identifica en el mundo, como individuo, en el momento que ejercitó su cerebro, mediante su capacidad intelectual, y comenzó a enriquecerlo, construyendo nuevos universos. Los conocimientos, las experiencias y los conceptos que el hombre adquiere, los ha transformado en procedimientos lógicos y exactos, que en esencia, constituyen lo que hoy conocemos como ciencia.
“Amasa y moldea la naturaleza sometiéndola a sus propias necesidades animales y espirituales: crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. La ciencia como actividad, como investigación pertenece a la vida social en cuanto se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial; a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología”.¹
La experiencia, es una manera filosófica de aceptar y reproducir, lo que nos ocurre, y se le llama conocimiento empírico. Es importante la experiencia, para poder entender los fenómenos de nuestro entorno, pero no es suficiente. La ciencia, es algo más que experiencia, es el desarrollo de un conocimiento específico, con el fin de enseñar como interactuar con el medio que nos rodea, por ejemplo, la Física, o Química.
Luego entonces, surge la idea de cómo un estudio específico será universal, y de este modo, establecer un marco universal en la recopilación y reproducción de datos e información de tal suerte que exista, si no un control estricto, sí una serie de pasos y clasificaciones para distinguir un conocimiento empírico, de un conocimiento científico.
No toda la investigación científica procura un conocimiento objetivo, así las matemáticas perfectas, y la lógica abstracta, solo tratan de entes ideales, es decir son conocimientos racionales, sistemáticos, y verificables, pero no son objetivos, no nos dan informaciones acerca
¹ Bunge Mario. “La ciencia su método y su filosofía”. Ed. Panamericana. 2001. pp 12.
de la realidad, simplemente no se ocupan de los hechos. Dichos procedimientos abstractos y de interpretaciones, solo ocurren en la mente humana, refiriéndome a priori a las ciencias formales.
La ciencia fáctica se refiere a sucesos y procesos reales, en donde la observación de dichos fenómenos, es fundamental para confirmar enunciados. Recurre a experimentos, y comprobación de teorías, para reconocer la eficacia de sus resultados. Un geólogo, no puede saber si un fragmento de tierra solida, pertenece a las rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias, sin antes someterlas a un análisis, que compruebe las características de dicho fragmento.
Sin embargo, encontramos en las ciencias formales, una estrecha relación con las ciencias fácticas, inclusive se apoyan en las ciencias formales para interpretar las observaciones elaboradas. Para distinguir un objeto de otro, y saber cuántos existen a nuestro alcance, o para interpretar o reconstruir hechos o situaciones formales, ha de utilizarse las matemáticas o la lógica. Como bien es sabido, es fundamental desarrollar las ciencias formales, tan solo para controlar nuestro propio dinero por ejemplo, así mismo la economía, la biología, la física, la química o biología, las utilizan como herramientas de apoyo, para el desarrollo de los pensamientos intelectuales.
En efecto, tenemos una primera gran división de las ciencias; formales (o ideales) y fácticas (o materiales). Esta ramificación preliminar tiene en cuenta el objeto o tema de las respectivas disciplinas, también da cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados que se proponen establecer las ciencias formales y las fácticas: mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, los enunciados de las ciencias fácticas se refieren, en su mayoría, a entes extra-científicos: a sucesos y procesos. Pero también esta división, tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados o hipótesis verificables. Una característica primordial de las ciencias fácticas, es que se tienen que observar a fondo las cosas y siempre que sea posible, modificarlas deliberadamente para intentar descubrir en qué medida su hipótesis es verdadera.
Para decir que un conocimiento es científico, en gran medida, se requiere de plantear conceptos concretos, juicios razonables, y no meras sensaciones. Dicho conocimiento debe ser capaz de crear ideas nuevas, con el objetivo de que al abordar un determinado fenómeno, dichas ideas puedan mezclarse con algún conjunto de reglas lógicas ya establecidas, o incluso, crear nuevas ideas, y en el mejor de los casos, la aparición de nuevas teorías. De igual manera, que los procedimientos utilizados, proyecten claramente el objetivo que se pretende abordar, y posteriormente, deducir, los resultados que se obtendrán.
En la ciencia no hay caminos propiamente reales, pero si una brújula mediante la cual a menudo es posible estimar si se está sobre una huella promisoria. La hipótesis es un sistemático ordenamiento de datos, que permitirá descubrir las variantes relevantes e identificar un cambio riguroso en la representación del objeto o fenómeno estudiado y realizar análisis fructíferos. La pauta, de la investigación científica consiste en:
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
- Reconocer los hechos.
- Descubrir el problema.
- Formular el problema.
2. CONSTRUCCION DE UN MODELO TEORICO:
- Invención de suposiciones aceptables relativas.
- Formulación de una hipótesis.
- Traducción matemática, en caso de requerirlo.
3. DEDUCCION DE CONSECUENCIAS PARTICULARES:
- Búsqueda de soportes racionales.
- Búsqueda de soportes empíricos.
4. PRUEBA DE LA HIPOTESIS:
- Diseño de la prueba: poner a prueba las predicciones.
- Ejecución de la prueba: operación y recolección de datos.
5. INTRODUCCION DE LAS CONCLUSIONES DE LA TEORIA:
- Comparación de las conclusiones con las predicciones.
- Reajuste del modelo: corrección.
- Sugerencias acerca del trabajo.
“El investigador esta en continuo conflicto consigo mismo, la exigencia
...