ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematica Financiera

guavina6 de Octubre de 2011

545 Palabras (3 Páginas)1.276 Visitas

Página 1 de 3

SIMILITUDES

ERGONOMIA SALUD OCUPACIONAL

Es una aplicación práctica e interdisciplinaria de diferentes ciencias que se fundamenta en investigaciones científicas.

Para su puesta en práctica es necesaria la integración de diversos campos de acción que en el pasado se desarrollaban de forma separada y hasta contrapuesta.

Busca controlar accidentes y enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.

Relaciona a los humanos y a la tecnología para trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc. en acuerdo con las características, necesidades y limitaciones humanas.

Es una disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema.

Es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores por medio de investigaciones científicas.

En la salud ocupacional interactúan diferentes ciencias que aunque en algunos casos tienen que ver en otras ocasiones son presentadas de forma separada.

Busca controlar accidentes y enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.

Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa.

Para la obtención de resultados concluyentes acerca del entorno laboral esta disciplina científica esta relacionada de igual forma con la comprensión de las interacciones del hombre y el sistema comprendido en su entorno laboral.

DIFERENCIAS

ERGONOMIA SALUD OCUPACIONAL

Su objetivo es la optimización integral de sistemas hombres-maquinas en el entorno laboral.

Su objetivo se lleva a cabo por medio de la búsqueda de una estructura sistémica que satisfaga simultáneamente criterios fundamentales: participación de los seres humanos, producción y protección.

Es una profesión que aplica teorías, principios, datos y métodos para diseñar a fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema.

El objetivo se lleva a cabo por medio de la búsqueda de una estructura sistémica que satisfaga simultáneamente criterios fundamentales: participación de los seres humanos, producción y protección.

El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar éstos a las personas y no al contrario.

Implica un sistema que satisfaga criterios fundamentales como lo son: participación de los seres humanos, producción y protección.

Su objetivo es buscar busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo.

En gran medida todo esto se lleva a cabo gracias a un programa de salud ocupacional que consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Higiene y Seguridad y Medicina Preventiva.

Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectivo.

En gran medida todo esto se lleva a cabo gracias a un programa de salud ocupacional que consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Higiene y Seguridad y Medicina Preventiva.

No solo incluye el cuidado de la salud física sino que también incluye la cuestión sicológica que implica a los trabajadores con el entorno laboral.

La salud ocupacional busca en cierta medida mejorar el entorno laboral mediante planeación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com