Mecanismo de transporte de oxigeno en el cuerpo humano
Enviado por Camilagax07 • 23 de Noviembre de 2021 • Apuntes • 537 Palabras (3 Páginas) • 229 Visitas
Universidad Autónoma De Sinaloa
Facultad De Ciencias Químico-Biológicas
[pic 1][pic 2]
“Mecanismo de transporte de oxigeno en el cuerpo humano.”
Química inorgánica
Dr. Sergio Aaron Jiménez Lam
Tronco común
1-10
Camila Gaxiola Pérez
Culiacán, Sinaloa
Jueves, 18 de junio del 2018
Introducción
Analizando la importancia de los compuestos de coordinación, podemos comprender la gran participación que tienen en nuestra vida y las diversas funciones que realizan en el cuerpo humano. Este tipo de compuestos son esenciales para la transportación de oxígeno a través del torrente sanguíneo en nuestro cuerpo y esto se logra a través de una proteína llamada hemoglobina que tiene compuestos de coordinación que contienen hierro y magnesio.
“transporte de oxigeno en el cuerpo humano”
La hemoglobina es una proteína presente en el torrente sanguíneo que permite que el oxígeno sea transportado desde los pulmones a diferentes partes del organismo para poder lograr un buen funcionamiento, así como productos metabólicos.
La estructura de hemoglobina contiene cuatro subunidades; una parte de la estructura de hemoglobina es la porfina y al coordinarse con un metal de transición dos de los cuatro átomos de nitrógeno sufren un desplazo en sus iones . La porfina se divide en dos complejos, porfirinas y el grupo hemo.[pic 3]
El grupo hemo es la combinación de hierro-porfirina, este grupo es el que está coordinado con los cuatro átomos de nitrógeno que tiene la porfina y un ligante de la proteína de hemoglobina, y también tiene un sexto ligante que se une al ion que es el agua. Esta molécula octaédrica se le llama desoxihemoglobina.[pic 4]
Aquí es donde toma su papel el oxígeno molecular el cual es fundamental para realizar procesos metabólicos y gracias a al estado de oxidación del hierro, el oxígeno puede unirse de forma reversible; este puede remplazar con gran facilidad al agua y así poder unirse a la hemoglobina, por cada una proteína de hemoglobina pueden llegar a ligarse cuatro moléculas de . Con este desplazamiento del ligante agua por una molécula de se forma oxihemoglobina roja.[pic 5][pic 6]
Existen tres estructuras posibles para la oxihemoglobina:
[pic 7]
- La estructura a) tiene un número de coordinación de 7 por lo tanto es improbable para los complejos .[pic 8]
- La estructura b) tiene 6 números de coordinación y tiene buena distribución, mas sin embargo no se considera la más apropiada. El hierro forma un complejo octaédrico con la proteína citocromo, pero como los grupos histidina y metionina están firmemente unidos al ion metálico, no pueden ser desplazados por el oxígeno u otros ligantes
- La estructura c), al igual que la b), tiene 6 números de coordinación, pero el enlace entre O y Fe se encuentra inclinado hacia el grupo hemo. Esta se considera la estructura más probable.
En conclusión, pienso que es bueno conocer y relacionar lo procesos químicos que se llevan a cabo en nuestro cuerpo, tanto como la importancia que tienen estos. el transporte de oxígeno a través del torrente sanguíneo es solo un ejemplo de muchos otros procesos químicos que se llevan a cabo en nuestro interior y para ello es importante tener conocimiento sobre los compuestos de coordinación, ya que gracias a estos se realizan acontecimientos que permiten que el oxígeno llegue desde nuestros pulmones hasta los tejidos para realizar un buen metabolismo celular.
...