Mecanismos de patogenicidad bacteriana
Enviado por daybrigg • 26 de Abril de 2022 • Resumen • 441 Palabras (2 Páginas) • 99 Visitas
Mecanismos de patogenicidad bacteriana[pic 1]
el proceso infeccioso se
lo divide en etapas
transmisión desde el
animal infectado a otros animales susceptibles, de manera que el ciclo de infección continúe
invasión
adhesión
multiplicación en evasión de los número mecanismos de defensa
significativo en el del hospedador sitio de la
daños en el hospedador,
infección y/o ocasionados como
propagación a consecuencia directa o otros sitios indirecta de la respuesta
inmune innata o adaptativa
frente a la bacteria
La visión general de que todas las bacterias son causantes de enfermedad, en general es incorrecta
Las que pueden La mayoría de los Una vez que el hacerlo se denominan patógenos más microorganism “patógenas” y la peligrosos no o se encuentra capacidad de un forman parte de la en contacto con
patógeno en particular microbiota su hospedador,
es de dañar a su normal. establecerseéste debe hospedador,
“virulencia” Estas actividades
, el intruso debe ser expulsado o bacterianas, directa o destruido por alguno de los tantos indirectamente, mecanismos de defensa que pueden ocasionar
normalmente entran en juego una vez alguna forma de que un agente extraño esdetectado daño en el
hospedador o como ocurre a menudo, lo
la bacteria debe obtener, del que lo ocasiona es la
ambiente en el cual se encuentra,
los nutrientes que necesita para respuesta inmune
crecer, compitiendo por ellos con exacerbada. la microbiota normal.
Las bacterias pueden “invadir” los tejidos del hospedador
causando un daño mayor.
Finalmente se pueden escaparse asegurando su
transmisión a otro individuo. Los
medios por los cuales la bacteria lleva a
cabo este proceso se denominan “factores de virulencia”
...