Mecanismos del parto
Enviado por cary0792 • 22 de Enero de 2022 • Apuntes • 2.830 Palabras (12 Páginas) • 156 Visitas
Mecanismos del parto
Cambbios en suelo pelvivo
Se requieren muchos cambios en la adpatacionn del embarazo y para el trabajo de parto y el alumbbramiento. Es unn evento traumático
El hiato urogenital es la abbertura enn forma de U enn los músculos del suelo pélvico atraves del cual pasan la utre, la aginna y el recto.
Estática fetal.
La posición del feto con respecto al canal del parto es funndamenntal para la via del parto y por tanto debbbe determinarse en el parto prematuro. Entre las relaciones importantes estann la estática, presentación, actitud y posiciones fetales.
La estática fetal se describe como la relacionn del eje largo del feto con el de la madre, en mas del 909%delos partos la estática fetal es lonngitudinnal, una estática transversal es menos frecuente y dentro de los factores de riesgo para presnenntarla incluyen multipariedad , la placennta previa, hidramnios y las anomalías uterinas. Si el eje materno se cruza con el fetal a 45% se esta hablando de una estática oblicua, esta se volcerla longitudinal o transversa durante el parto.
Presenntacion fetal. Porción del cuerpo fetal que se encuentra en el canal del parto o en la proximidad mas cercana, se puede sentir por lo general atraves del cuello uterino durante una exploración vaginal, en estáticas longitudinales la parte de la presentación será la cabeza o las nalgas del feto, cuando el feto o producto lo encontramos en forma transversal el hombro será la parte de la presentación.
Presentacion cefálica.
Se clasifican según la relacionn de la cabeza con el cuerpo del feto, por lo general la cabeza la encontraremos flexionada de manera que el montonn esta en contacto con el tórax, la fontanela occipital es la parte de la presenntacionn y será denominada de vertice u occipital, con menor frecuencia se enncuenntra el cuello del feto de manera extenndida, de esta manera el occipucio y la espalda estarán en contacto y la presenntacionn de cara, la bcabbezapuede adquirir una presenntacionn entre estos dos punntosde esta manera enncontraremos la fontannela anterior dennominnada presenntacionn sinncipital. O encontrar un cuello ligeramente extenndido con una presentación de frente. Estas igual que la estática fetal suele ser trannsitorias, de no ser así encontramos una distocia.
Suele encontrarse enn un feto a termino una presentación con el vertice debido a la forma piriforme del útero , esto debido que aunque la cabeza del feto suele ser mayor que las nnagas el polo inferior o podálico es mas voluminnoso y móvil que el polo cefálico. El polo cefálico costa únicamente por la cabeza del feto.
Presenntacion pelvianna.
Esta va disminnuyenndo con la edad gestacional y se aproxima al 3% en un producto a terminno. Suelen describirse 3 presenntacionnes: franca, completa y de pie. Entre los motivos para encontrar esta presenntacionn se encuentra circunnstanncias que impidann que tenga lugar una versionn norma, ya sea un tabbique, una placenta insertada enn el segmento uterinno inferior.
Actitud fetal
Es la postura característica que asume el feto en los últimos meses del embarazo, el feto se flexiona sobre si mismo para quedar o crear una espalda convexa. La cabeza se encuentra flexionada el mentón en contacto con el pecho y los muslos se flexionan sobre el abdomen y las piernas se flexionan a nivel de las rodillas, el cordon va a ocupar el espacio libre entre las extremidades, los brazos los encontraremos en el pecho o paralelos a los lados.
Posición fetal
Es la relación de una porción elegida arbitrariamente de la parte de la presentación fetal hacia el lado derecho o izquierdo del canal del parto, con cada presentación encontraremos dos posiciones derecha o izquierda, el occipucio el mentón y el sacro son los puntos determinantes en las presentaciones de vertice, cara y pelviana, respectivamente.
La presentación puede estar en posición izquierda o derecha, de mentoniana izquierda o derecha, sacra izquierda o derecha, además se considera dicha relación con una parte de la porción anterior, transversal o posterior de la pelvis materna.
Aproximadamente 2/3 de las presentaciones se encuentran en posición occipito izquierda.
Presentacion de hombro el acromion es la porción del feto elegida arbitrariamente para la orientación con la pelvis materna.
Diagnostico
Maniobras de Leopold, se utiliza para ddiagnosticar la presentación y posivcion del feto, con 4 maniobras descritas en 1894, se coloca a la paciente en posición supina y se descrubre el abdomen, se pueden tener problemas si la paciente es obesa, si el volumen de liquido amniotico es exsesivo o si la placenta se inserta de manera anterior.
1er maniobra: evaluación del fondo uterino, con esta se permite la identificación de la estática fetal y del polo que ocupa el fondo del útero, se describen las nalgas como una sensación de masa nodular mientras que la cabeza es dura y redondeada.
2 maniobra se colocan ambas manos del explorador a los lados del abdomen materno y se ejerce presión suave pero profunda, de un lado se encuentra una estructura dura y resistente, la espalda y por el otro diferentes partes móviles pequeñas e irregulares las cuales corresponden con las extremidades fetales, cuando se comprueba si la espalda esta en dirección anterior, transversal o posterior se determina la orientación fetal.
3er maniobra ayuda a la confirmaion de la presentación fetal, el pulgar y los dedos de una mano agarran la parte inferior del abdomen materno justo por encima de la sinfisis del pubis, si la parte de la presentación no se encuentra encajada se palpa una masa móvil.
4ta maniobra ayuda a determinar el grado de descenso, el examinador se coloca frente a los pies de la madre y los dedos de ambas manos se colocan a los lados de la parte de presentación, se ejerce una presión profunda en dirección del eje de la entrada pélvica, si el producto desendio se palpara el hombro anterior o el espacio creado por el cuello que se diferencia de la cabeza dura.
Examen vaginal, se puede realizar el diagnostico de la presentación y la posicionn sin embargo no es a menudo concluyennte si no se encuentra una dilatacionn del cuello uterino.
Las presentaciones de vertice y sus posiciones se reconocen con la palpación de diferentes suturas y fontanelas, las presentaciones de nalga y fasiales por los rasgos fasiales o por la palpación del perioneo o sacro.
4 movimientos: eaminar con dos dedos y localizar la presentación, si es de vertice los dedos se dirigen hacia atrás y se deslizan adelante hacia la sinfisis materna, los dedos cruzaran la sutura sagital, despuesse determina las posiciones de ambas fontanelas los dedos pasan a la extensión mas anterior de la sutura sagital y se examina e identifica la fontanela que ahí se encuentra, luego los dedos pasaran a los largo de la sutura al otro extremo de la cabeza hasta que se siente y se diferencia la fontanela, por ultimo se valora la estación o grado en que la parte de la presentación ha desendido a la pelvis .
...