Medicina Forense Y Su Relación Con La Criminalística
ely_tipan2 de Enero de 2015
726 Palabras (3 Páginas)967 Visitas
MEDICINA FORENSE Y SU RELACIÓN CON LA CRIMINALISTICA
“En cada acto médico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y morales; entonces la ciencia y la conciencia estarán siempre del mismo lado, del lado de la humanidad.” René Gerónimo Favaloro
La medicina forense y la criminalística son dos ciencias que van de la mano como ramas que coordinan e intervienen en las investigaciones de hechos delictivos que impliquen la muerte de una persona es necesario recalcar que poco o casi nada podrían hacer una sin la otra.
El presente ensayo tiene como objetivo establecer la relación existente entre la MEDICINA FORENSE Y LA CRIMINALISTICA en su afán de determinar las causas del fallecimiento de una persona.
Las variables que analiza el documento son dos la variable independiente que es la medicina forense y la variable dependiente es la criminalística en virtud de que la criminalística para que sus resultados sean validados asertivamente necesita de la base científica de la medicina forense.
Es necesario resaltar que tanto la criminalística como la medicina forense cuentan con la metodología y tecnología propias para explicar las causas, desarrollo y efectos de los fenómenos investigados.
La medicina forense estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como peritos para ayudar a resolver situaciones jurídicas. Ahora bien, podríamos definir de muchas maneras lo que entendemos como Medicina Legal, pero resulta destacar una de ellas, dada por Schurmayer que dice: "Es la ciencia que enseña el modo y los principios cómo los conocimientos naturales y médicos adquiridos por la experiencia que se aplican prácticamente y conforme a las leyes existentes, para auxiliar a la Justicia y descubrir la verdad " (1)
En las concepciones actuales sobre la Criminalística existen algunos puntos de controversia, por una parte, consideran a la Criminalística como auxiliar del derecho penal, mientras otras consideran que es aplicable en el derecho en general. Se ha definido a la Criminalística de acuerdo con el autor Gisbert citado por Montiel como “una disciplina científica que estudia los indicios dejados en el lugar del delito, con el propósito de descubrir la identidad del criminal y las circunstancia que concurrieron en el hecho delictuoso” (2)
Mediante estas definiciones podemos analizar que la coadyuvancia de estas dos ciencias se consideran importantes para la impartición de justicia, que la medicina forense al igual que la criminalística constituyen el apoyo técnico y científico en la investigación de los delitos y de otros aspectos que son fundamentales para el análisis del delito.
Ante todo lo expuesto se determina la siguiente conclusión con respecto a la medicina forense que describe conceptos de elementos o indicios asociados a la forma de producción de un delito y la criminalística a través de un estudio técnico de los indicios, de acuerdo con las circunstancias descubre de manera científica la existencia de un hecho delictivo que la Criminalística y la Medicina forense son ciencias penales y forenses de suma importancia en el campo investigativo y legal de manera especial en hechos de sangre y otros hechos cuyo origen sea desconocido que en su metodología de investigación utilizan las tecnologías como medios para satisfacer las interrogantes que surgen en el proceso para dar confiabilidad y credibilidad a la investigación en su afán de aportar con elementos de prueba a los organismos que procuran y administran justicia.
Con todo lo explicado en este ensayo ya que es una relación notamos que tanto la medicina forense y la criminalística solo examina los indicios del hecho pero no las causas del delito ya que
...