Medicina Y Magnetismo
Enviado por diego3602 • 15 de Enero de 2014 • 1.927 Palabras (8 Páginas) • 245 Visitas
1 Introducción .......................................................................................3
2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras .............................5
2.1 Identificar el área de mejora ...........................................................6
2.2 Detectar las principales causas del problema .....................................6
2.3 Formular el objetivo .......................................................................6
2.4 Seleccionar las acciones de mejora...................................................7
2.5 Realizar una planificación................................................................7
2.6 Seguimiento del plan de mejoras ................................................... 10
3 Protocolo para la elaboración del plan de mejora .................................... 10
3.1 Identificación de las áreas de mejora.................................................. 11
3.2 Detectar las principales causas del problema ....................................... 11
3.3 Formulación del objetivo................................................................... 11
3.4 Selección de las acciones de mejora ................................................... 12
3.5 Realización una planificación y seguimiento......................................... 12
El Plan de Mejoras
Dirección de Programas 3
1 Introducción
La excelencia de una organización viene marcada por su capacidad de crecer en
la mejora continua de todos y cada uno de los procesos que rigen su actividad
diaria. La mejora se produce cuando dicha organización aprende de si misma, y
de otras, es decir, cuando planifica su futuro teniendo en cuenta el entorno
cambiante que la envuelve y el conjunto de fortalezas y debilidades que la
determinan.
La planificación de su estrategia es el principal modo de conseguir un salto
cualitativo en el servicio que presta a la sociedad. Para ello es necesario realizar
un diagnóstico de la situación en la que se encuentra. Una vez realizado es
relativamente sencillo determinar la estrategia que debe seguirse para que el
destinatario de los servicios perciba, de forma significativa, la mejora implantada.
Apoyarse en las fortalezas para superar las debilidades es, sin duda la mejor
opción de cambio.
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) presenta
este documento con el objeto de que sirva de apoyo a las instituciones
universitarias en la elaboración de un plan de mejoras, una vez realizado un
proceso de evaluación.
Teniendo en cuenta la visión interna de la unidad evaluada y la visión de los
evaluadores externos, el equipo responsable de la unidad formula las propuestas
de mejora que negociará con los responsables de la institución.
El plan de mejoras se constituye en un objetivo del proceso de mejora continua,
y por tanto, en una de las principales fases a desarrollar dentro del mismo. La
elaboración de dicho plan requiere el respaldo y la implicación de todos los
El Plan de Mejoras
Dirección de Programas 4
responsables universitarios que, de una u otra forma, tengan relación con la
unidad.
El plan de mejoras integra la decisión estratégica sobre cuáles son los cambios
que deben incorporarse a los diferentes procesos de la organización, para que
sean traducidos en un mejor servicio percibido. Dicho plan, además de servir de
base para la detección de mejoras, debe permitir el control y seguimiento de las
diferentes acciones a desarrollar, así como la incorporación de acciones
correctoras ante posibles contingencias no previstas.
Para su elaboración será necesario establecer los objetivos que se proponen
alcanzar y diseñar la planificación de las tareas para conseguirlos.
El plan de mejoras permite:
Identificar las causas que provocan las debilidades detectadas.
Identificar las acciones de mejora a aplicar.
Analizar su viabilidad.
Establecer prioridades en las líneas de actuación.
Disponer de un plan de las acciones a desarrollar en un futuro y de un
sistema de seguimiento y control de las mismas.
Negociar la estrategia a seguir.
Incrementar la eficacia y eficiencia de la gestión.
Motivar a la comunidad universitaria a mejorar el nivel de calidad.
El plan elaborado en base a este documento permite tener de una manera
organizada, priorizada y planificada las acciones de mejora. Su implantación y
seguimiento debe ir orientado a aumentar la calidad de la enseñanza
universitaria para que sea claramente percibida por su destinatario final.
El Plan de Mejoras
Dirección de Programas 5
2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras
A continuación se describen los principales pasos a seguir para la elaboración del
plan de mejoras:
FORMULAR EL OBJETIVO
SELECCIONAR LAS ACCIONES DE
MEJORA
REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN
LLEVAR A CABO UN SEGUIMIENTO
DETECTAR LAS PRINCIPALES
CAUSAS DEL PROBLEMA
FORMULAR EL OBJETIVO
IDENTIFICAR EL ÁREA DE MEJORA
El Plan de Mejoras
Dirección de Programas 6
2.1 Identificar el área de mejora
Una vez realizado el diagnóstico, la unidad evaluada conoce las principales
fortalezas y debilidades en relación al entorno que la envuelve. La clave reside en
la identificación de las áreas de mejora teniendo en cuenta que, para ello se
deben superar las debilidades apoyándose en las principales fortalezas.
2.2 Detectar las principales causas del problema
La solución de un problema, y por lo tanto la superación de un área de mejora,
comienza cuando se conoce la causa que lo originó. Existen múltiples
herramientas metodológicas para su identificación. Entre otras cabe destacar:
el diagrama de espina (causa-efecto),
diagrama de Pareto,
casa de la calidad,
tormenta de ideas.
La utilización de alguna de las anteriores o de otras similares ayudará a analizar
en mayor profundidad el problema y preparar el camino a la hora de definir las
acciones de mejora.
2.3 Formular el objetivo
Una vez se han identificado las principales áreas de mejora y se conocen las
causas del problema, se han de formular los objetivos y fijar el período de tiempo
para
...