Medicina.
Enviado por michecaro • 8 de Enero de 2013 • Tesis • 723 Palabras (3 Páginas) • 401 Visitas
MEDICINA
• Distinguir entre lo normal y lo patológico en el proceso salud-enfermedad.
• Desarrollar una práctica clínica de calidad, al aplicar los procedimientos clínicos de acuerdo con las características particulares de los pacientes.
• Practicar su profesión con un sentido humanista.
• Realizar trabajo interdisciplinario.
• Desarrollar actividades de enseñanza en el ámbito de su desempeño profesional.
• Evaluar con sentido crítico su ejercicio profesional, y en consecuencia, diseñar y efectuar un programa de superación profesional.
• Integrar e interactuar con un equipo de Salud.
• Toma decisiones diagnósticas y terapéuticas, y vigilarlas hasta donde su capacidad y recurso lo permitan.
• Solución de urgencias médicas individuales y colectivas.
• Desarrollando la investigación y conocimiento de la morbilidad y mortalidad con la tecnología médica adecuada.
• Servira a todos y a cada uno de los sectores sociales que así lo requieran, por medio de funciones y técnicas específicas.
• Interpretar resultados de análisis de laboratorio, radiológicos y ecosonográficos.
• Tendrá la capacidad de comunicar con eficiencia, sensibilidad y respeto la situación prevaleciente al paciente y a sus familiares.
TRABAJO SOCIAL
l egresado de la Licenciatura en Trabajo Social podrá desempeñarse con eficacia, eficiencia, responsabilidad y sentido humanitario en equipos tanto multidisciplinarios como interdisciplinarios, en las áreas y campos profesionales de la salud, educación, medioambiente, jurídico-penitenciario, recreación y cultura y laboral, a través de la utilización de recursos teóricos-metodológicos y técnicos.
El egresado será capaz de:
1. Identificar las dimensiones de los problemas sociales, reconociendo la existencia de una necesidad demandada por individuos, grupos o comunidades y la existencia de una institución portadora de recursos.
2. Aplicar técnicas, procedimientos e instrumentos para la recopilación de información, a partir del reconocimiento de la existencia de problemas y los elementos que los configuran como tal.
3. Diagnosticar problemas sociales, estableciendo la relación entre los determinantes de la necesidad y su correspondencia con los recursos disponibles.
4. Elaborar y Ejecutar planes, programas y proyectos de intervención para acercar los recursos pertinentes a la atención de las necesidades detectadas.
Evaluar y contrastar planes, programas y proyectos de intervención social en forma coherente y congruente con los criterios teóricos, metodológicos y éticos del Trabajo Social.
PSICOLOGIA
Identificar, valorar y proponer alternativas de prevención y solución a las diversas situaciones de interacción social y organizacional que se generan entre individuos, grupos,
...