Medición de cálculos de errores
Enviado por Julio Vegas A • 11 de Julio de 2017 • Trabajo • 329 Palabras (2 Páginas) • 117 Visitas
Medición de cálculos de errores
Medición es un proceso de la ciencia que es comprobar un patrón seleccionado con un objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir.
- Medida directa: se efectúa por comparación con el patrón escogido, como unidad de medida, y es relativa por que depende de la unidad de medida.
- Medida indirecta: se determina mediante fórmulas matemáticas y usando mediciones indirectas.
- Medida con aparatos calibrados: se realiza usando instrumentos tal que la medida se reduce a lectura de la posición de índices sobre escalas graduadas.
Sensibilidad: es la mínima medida que se puede tomar con el instrumento
Objetivo: aprender utilizar instrumentos de medida de precisión.
Clasificación de errores
- Errores sistemáticos: son aquellos que se repiten constante mente durante un experimento o bien durante una serie de medidas, se presentan: errores de calibración de los instrumentos de medida, condiciones experimentales no apropiadas, técnicas imperfectas, formulas incorrectas y teorías incorrectas.
- Errores casuales: no es posible determinar la causa de estos errores. Siempre están presentes en la medida de cualquier cantidad física, se presentan: errores de precisión
- Errores ilegítimos: son condiciones o estados que presente el hombre pueden ser; distracción o cansancio.
[pic 1]
PROCEDIMIENTO
- Medir con el Vernier 10 veces el largo (L), ancho (A), y altura (H) del paralelepípedo, y anotar en la tabla 1.
[pic 2]
TABLA N º1
[pic 3][pic 4][pic 5]
Magnitud | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]
L (mm)
[pic 25]
A (mm)
[pic 26]
H (mm)
[pic 27]
M (g)
[pic 28][pic 29]
ANALISIS DE DATOS | |||||||||||||||||||||||
I.- | DENSIDAD DE UN SÓLIDO | ||||||||||||||||||||||
Magnitud | μ | σ | Er. | E% | |||||||||||||||||||
a | |||||||||||||||||||||||
L(mm) | |||||||||||||||||||||||
A(mm) | |||||||||||||||||||||||
H(mm) | |||||||||||||||||||||||
m (g) | |||||||||||||||||||||||
Volumen del paralelepípedo:
Errores:
Peso:
Error relativo:
Error %:
Densidad:
Pro. Densidad:
- Conclusiones:
Formulas:
Promedio (â): [pic 30]
Error aparente Ei: a1- â......a10- â
Error cuadrado medio (u): [pic 31]
σ= [pic 32]
Lectura: â+- 3σ
Error relativo (Er): [pic 33]
Error %: Er*100%
...