ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente

theluz9211 de Septiembre de 2012

9.872 Palabras (40 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 40

INTRODUCCION

Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que vive, de manera que los factores físicos y biológicos se combinan para formar una gran variedad de ambientes en distintas partes de la biosfera. Es importante que todos conozcamos y apreciemos el medio en que vivimos ya que es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar, a pesar de que dependemos de él, en gran medida, no somos capaces de cuidarlo, ni mantenerlo adecuadamente y esto es muy a nuestro pesar y conocimiento; esto ha ocasionado la aniquilación del mismo lo que a su vez conlleva a nuestra propia destrucción, es por este motivo que muchos países del mundo están intentando poner una solución a tal problema, atreves de programas sobre la contaminación, reforestación etc. los cuales invitan a la concientización de todos para cuidar el medio ambiente. Pero para la desgracia del hombre el daño es tan grande que lo que está impidiendo nuestra extinción por el exceso de calor, es lo que nos está matando por la gran cantidad de productos tóxicos del aire. Tal vez tomando esto en cuenta, se elaboro este trabajo, para intentar llevar un mensaje de solidaridad hacia el cuidado de nuestro medio ambiente.

I.-MEDIO AMBIENTE

Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona al entorno especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en generaciones venideras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire, y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como La Cultura. (Medio Ambiente, 2008)

La crisis ambiental es una manifestación externa de una crisis de la mente y del espíritu. No podría haber una interpretación más errónea de su significado, que creer que solamente está relacionada con la vida silvestre en peligro, la fealdad hecha por el hombre, y la contaminación. Estas son partes de ella, pero en forma más importante, la crisis está relacionada con la clase de criaturas que somos y lo que debemos llegar a ser para sobrevivir por Lynton K. Caldwell. (Millar, 1985, p.1)

I.1.-ANTECEDENTES

Durante su larga historia, la tierra ha cambiado lentamente. La deriva continental (resultado de la tectónica de placas) separo las masas continentales, los océanos invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas, depositando sedimentos a lo largo de las costas. Los climas se caldearon y enfriaron y a parecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar el medio ambiente. El más reciente de los acontecimientos medioambientales importantes en la historia de la tierra se produjo en el cuaternario, durante el pleistoceno (entre 1.64 millones y 10 mil años atrás), llamado también periodo glacial. El clima subtropical desapareció y cambio la faz del hemisferio norte. Grandes capas de hielo avanzaron y se retiraron 4 veces en América del norte y 3 en Europa, haciendo asilar el clima de frio a templado, influyendo en la vida vegetal y animal y, en última instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos. Nuestra era recibe, indistintamente, los nombres de reciente, pos glacial y holoceno. Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha permanecido más o menos estable. (Constituyentes, 2008)

II.-CONSTITUYENTES DEL MEDIO AMBIENTE

La atmósfera, que protege a la tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxigeno, hidrogeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmosfera circula entorno al Planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lao que se refiera el agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica. (Constituyentes, 2008)

II.1.-ATMOSFERA

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la tierra. Comenzó a formarse a unos 4 600 millones de años con el nacimiento de la tierra. La mayor parte de la atmosfera primitiva se perdería en el espacio, pero nuevos gases y vapor de agua se fueron liberando de las rocas que forman nuestro planeta. La atmosfera de las primeras épocas de la historia de la tierra estaría formada por vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno, junto muy pequeñas cantidades de hidrogeno (H2) y monóxido de carbono pero con ausencia de oxigeno. Era una atmosfera ligeramente reductora hasta que la actividad fotosintética de los seres vivos introdujo oxigeno y ozono (a partir de hace unos 2500 0 2000 millones de años) y hace unos 1000milones de años la atmosfera llego a tener una composición similar a la actual. También ahora los seres vivos siguen desempeñando un papel fundamental en el funcionamiento de la atmosfera. Las plantas y otros organismos fotosintéticos toman CO2 del aire y devuelven O2, mientras que la respiración de los animales y la quema de bosque o combustibles realizan el efecto contrario. (Atmosfera, 2008)

II.2.-AGUA

El agua es un compuesto formado por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Su fórmula molecular es H2O. El agua cubre el 71% de la superficie del planeta Tierra y representa entre el 50% y el 90% de la masa de los seres vivos (aproximadamente el 75% del cuerpo humano es agua, en el caso de las algas el porcentaje ronda el 90%). Es una sustancia relativamente abundante aunque sólo supone el 0,022% de la masa de la Tierra. Se puede encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Se halla en forma líquida en los mares, ríos, lagos y océanos; en forma sólida, nieve o hielo, en los casquetes polares, en las cumbres de las montañas y en los lugares de la Tierra donde la temperatura es inferior a cero grados Celsius; y en forma gaseosa se halla formando parte de la atmósfera terrestre como vapor de agua. (Agua, 2008).

Las naciones insulares del pacifico oriental en la zona tropical son cuna de la vida coralina de la vida coralina mas rica de nuestro planeta. Estos archipiélagos submarinos son bañados por las aguas mas cálidas y las formas de vida que los habitan labran tapices con sus diseños. Criaturas pequeñas confraternizan con especies grandes. (Doubilet David, 1999, p.2)

II.3.-SUELO

El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de ahí la necesidad de mantener su productividad, para que a través de él y las prácticas agrícolas adecuadas se establezca un equilibrio entre la producción de alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico.

El suelo es esencial para la vida, como lo es el aire y el agua, y cuando es utilizado de manera prudente puede ser considerado como un recurso renovable. Es un elemento de enlace entre los factores bióticos y abióticos y se le considera un hábitat para el desarrollo de las plantas. (El suelo, 2008)

Las plantas no solo tienen la función de deleitarnos con sus exquisitas formas y coloridas floraciones de exóticos aromas; son sumamente importantes porque resultan ser las piezas claves en el mejoramiento del ambiente, en especial en zonas urbanas. (Sarmiento Fradara Manuel, 1997, p.44)

Gracias al soporte que constituye el suelo es posible la producción de los recursos naturales, por lo cual es necesario comprender las características físicas y químicas para propiciar la productividad y el equilibrio ambiental (sustentabilidad). (El suelo, 2008)

II.4.-ECOSISTEMAS

Como ecosistemas podemos definir:

• Unidad natural de partes vivas e inertes que interactúan para producir un sistema estable en el cual el intercambio entre materia viva y no viva siguen una vía circular.

• Los organismos de una comunidad y los factores abióticos asociados con los que están en interacción.

• Es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivíos (factores bióticos) y los no vivos (factores abióticos).

• Conjunto de seres vivos en un mismo medio y de los elementos no vivos vitalmente unidos a ellos.

• Son sistemas termodinámicamente abiertos que reciben del exterior (sol, materia orgánica) y las transmiten a los ecosistemas vecinos a través del flujo de materias o los movimientos de individuos (migraciones). (Ambiente, 2008).

II.4.1.-TIPOS DE ECOSISTEMAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com