Mensajero Y Receptores Celulares
ramtiry18 de Septiembre de 2013
485 Palabras (2 Páginas)480 Visitas
Las células se comunican una con otra a través de mensajeros químicos. En un tejido dado, algunos mensajeros se desplazan de una a otra a través de uniones intercelulares comunicantes sin llegar al líquido extracelular.
Los mensajeros químicos casi siempre se unen a proteínas receptoras en la superficie celular o, en algunos casos, en el citoplasma o en el núcleo, lo cual desencadena una secuencia de cambios intracelulares que generan sus efectos fisiológicos.
Los mensajeros químicos incluyen aminas, aminoácidos, esteroides, polipéptidos y, en algunos casos, lípidos, nucleótidos púricos y purimidínicos.
En los organismos pluricelulares la comunicación se realiza y coordina por medio de dos sistemas:
-Nervioso
Sistema Neuroendocrino
-Endocrino u hormonal
Este sistema capta los cambios en el medio externo, ajusta el medio interno y permite la acción de cada célula de tal forma que la respuesta global se integre.
También hay comunicación celular entre todas las células y en todos los ámbitos.
FORMAS EN LAS QUE OPERA LA COMUNICACIÓN CELULAR
El mensajero químico puede tener funciones, como neurotransmisor, mediador paracrino, hormonas excretadas por neuronas hacia el torrente sanguíneo (neurohormonal) y hormonas excretadas por células glandulares hacia el torrente sanguíneo.
Esta comunicación puede darse a través de diversos procesos que la clasifican en:
COMUNICACIÓN ENDOCRINA
Las células de las glándulas de secreción interna vierten su mensajero, es decir, las hormonas, al torrente circulatorio. Una vez en la sangre, estas hormonas circulan por todo el organismo e interactúan con algunas células que son "receptoras" para un mensajero dado.
EJEMPLO: Insulina, glucagón, hormonas adenohipofisiarias, etc.
COMUNICACIÓN PARACRINA
Comunicación que se produce entre células relativamente cercanas, sin que para ello exista una estructura especializada (como es el caso de la sinapsis), es decir esta comunicación tiene un carácter local.
EJEMPLO: Prostaglandinas
COMUNICACIÓN AUTOCRINA
Una célula libera una hormona que actúa sobre la misma célula.
EJEMPLO: Prostaglandinas
COMUNICACIÓN YUXTACRINA
Forma de comunicación que existe entre células adyacentes, donde hay moléculas andadas a la cara externa de la superficie de una célula que hacen contacto con los receptores localizados en la membrana de una célula contigua.
COMUNICACIÓN NERVIOSA
Neurotransmisión: Es la comunicación química a través de las células nerviosas, La membrana externa de la neurona está "casi en contacto" con la membrana externa de la célula, esto es una estructura especializada a la que llamamos sinapsis. El flujo o sentido de la información que va de la neurona, o célula presináptica a la célula receptora o postsináptica.
EJEMPLO:
...