ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metabolismo De Bacterias

andy721 de Febrero de 2013

581 Palabras (3 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 3

BACTERIAS

Las bacterias son organismos unicelulares procariontes, (sin núcleo). Su ADN se encuentra libre en el citoplasma y no tienen organelos, como las mitocondrias, cloroplastos o aparato de Golgi. Cuentan con una pared celular de polisacáridos que le dan rigidez y protección. Son microscópicos. Tiene formas diversas, se protege así misma encapsulándose, se reproducen asexualmente por medio de una forma de división celular (fisión). Puede tener una respiración anaerobia y aerobia también son inactivos no muertos. Se adapta a los ambientes más hostiles.

Metabolismo de las bacterias

Es el conjunto de reacciones bioquímicas catabólicas y anabólicas que transforman sustancias nutritivas para obtener energía que se necesitan para vivir y reproducirse Estas transformaciones se llevan a cabo por distintas reacciones enzimáticas.

• Anabolismo: reacciones de síntesis. Es la síntesis enzimática de macromoléculas a partir de compuestos sencillos, con consumo de energía.

Las reacciones catabólicas aportan las materias primas y la energía necesaria para las reacciones anabólicas.

• Catabolismo: degradación de compuestos enzimática de macromoléculas, en esta se libera energía (ATP) que tiene enlaces fosfatos ricos en energía.

Los microorganismos utilizan numerosos tipos de estrategias metabólicas y las especies pueden distinguirse en base a estas estrategias. Las principales funciones del metabolismo son:

1. formar las subunidades que luego serán utilizada en la síntesis de macromoléculas

2. Proporcionar la energía necesaria para todos aquellos procesos que la requieran como transporte activo, movilidad, biosíntesis, etc.

Tipos de metabolismo

1.- Los distintos tipos de metabolismo microbiano se pueden clasificar según tres criterios distintos. Según la forma en la que el organismo obtiene el carbono para la construcción de la masa celular:

 Autótrofo: El carbono se obtiene del CO2. Utilizan compuestos inorgánicos y reducidos como fuente de energía. Necesitan la luz para fabricar su propio alimento.

 Heterótrofo: El carbono se obtiene de .compuestos orgánicos. Utilizan un compuesto químico como fuente de carbono, y a su vez, este mismo compuesto es la fuente de energía. Necesitan sustancias del medio para extraer la energía que requieren

2.- según la forma en la que el organismo obtiene los equivalentes reductores para la conservación de la energía o en las reacciones biosintéticas:

 Litotrofo: Los equivalentes reductores se obtienen de compuestos inorgánicos. Lejos de la luz y el oxígeno. Se utiliza para describir bacterias que adquieren su energía a partir de un sustrato inorgánico.

 Organotrofo: Los equivalentes reductores se obtienen de compuestos orgánicos. Se utiliza para describir bacterias que adquieren su energía a partir de un sustrato inorgánico.

3.- Según la forma en la que el organismo obtiene la energía para vivir y crecer:

 Quimiotrofo: La energía se obtiene de compuestos químicos externos. Se utiliza para describir las bacterias que adquieren energía a partir de reacciones químicas

 Fototrofo: La energía se obtiene de la luz. utilizan la luz como fuente de energía y el CO2 como fuente de carbono. Algas y cianobacterias.Utilizado para describir las bacterias que adquieren la energía de la luz solar pero que requieren compuestos orgánicos como azúcares a partir de su entorno para sobrevivir.

Tipos de organismos

Los quimiolitoautótrofos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos y el carbono de la fijación del dióxido de carbono.

Los fotolitoautótrofos obtienen energía de la luz y el carbono de la fijación del dióxido de carbono, usando compuestos inorgánicos como equivalentes reductores.

Los quimiolitoheterótrofos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com