ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología de la investigación Actividad Orientadora 1: Ciencia y actividad científica

Ale954Monografía4 de Noviembre de 2022

3.521 Palabras (15 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 15

Informática Médica 2

[pic 1]

[pic 2]

Tema 1: Metodología de la investigación

Actividad Orientadora 1: Ciencia y actividad científica

Sumario

  • La ciencia y la actividad científica.  
  • El método científico.  
  • Etapas del método científico.  
  • El problema científico.  
  • Formulación de hipótesis. Planificación de la verificación de las hipótesis. Características e importancia.  
  • La observación científica. Importancia. Errores más comunes.

Metodología de la investigación científica

Es la disciplina que aporta los métodos, categorías, leyes y procedimientos que garantizan la solución de los problemas científicos con un máximo de eficiencia.

Ciencia

Todos tenemos una idea, por lo menos aproximada, de lo que es la ciencia porque hoy en día la palabra "ciencia" y sus derivados forman parte de nuestro lenguaje cotidiano.  

Varios han sido los autores que han definido la ciencia dando ideas de su contenido y su lugar en el mundo que nos rodea, como son los casos de Chesnokov en 1965, Bunge en 1972 y Andreiev en 1976.  

Las definiciones concuerdan con que la ciencia es un sistema de conocimientos sobre la realidad natural y social que  nos rodea que abarca leyes, teorías y también hipótesis y que se encuentra en un proceso continuo de desarrollo.  

El eminente profesor cubano García Galló defina la ciencia como un sistema de conocimientos objetivamente verdaderos que sintetizan la practica humana que son obtenidos por ella y confirmados por ella, es un concepto más estricto que saber, pues saber puede significar, conocimiento en general.

Podemos resumir que la ciencia. Es un sistema de conocimientos acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, el cual abarca leyes, teorías e hipótesis.

Se caracteriza por  un condicionamiento histórico en su desarrollo ya que tiene como base la practica históricossocial de la humanidad lo que revela el origen social de todo el conocimiento, y también caracteriza la ciencia un doble carácter espiritual y a la vez material. Espiritual porque es una forma de la conciencia social y material porque deviene fuerza productiva directa.  

Características de la Ciencia

  • Tener coherencia interna, sistematización, un orden lógico y estructurar el pensamiento.
  • Construye explicaciones derivadas de la observación y logradas dentro de condiciones válidas.
  • Contiene una serie de proposiciones teóricas en orden jerárquico.
  • Está ligada esencialmente a lo general.

Funciones de la ciencia  

Describir, explicar, predecir el comportamiento y transformar la realidad que nos rodea.  

Ahora bien ¿qué aspectos de la realidad aborda la ciencia? Pues aquello relacionados con la solución de los problemas científicos.

Y ¿qué acciones son necesarias? Las que se encaminan a la búsqueda de soluciones a los problemas científicos.

Conocimiento

El conocimiento es más que un conjunto de datos, visto solo como datos es un conjunto sobre hechos, verdades o de información almacenada a través de experiencias o del aprendizaje, significa en definitiva la posesión de un modelo de la realidad en la mente, para alcanzarlo se aplica un método existiendo así múltiples vías de llegar a obtener el conocimiento, el método empírico, el método histórico, el método lógico y la analogía.  

¿Qué diferencia a la información de conocimiento? Bueno, los datos se perciben mediante los sentidos lo que lo integran y generan la información la cual es necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia social, la información como vía para llegar al conocimiento  debe de ser elaborada para ser utilizable o disponible, la información no dota al individuo de más conocimientos es el quien valora o significativo de la información la organiza y la convierte en conocimiento.  

Es importante tener en cuenta que  el conocimiento que un hombre posee sobre la realidad que lo rodea puede considerarse científico o común. Este último es el conocimiento que se adquiere de forma no profesional, no especializada, en el contacto con otros seres, con los medios masivos de difusión, con el medio ambiente social y natural que rodea al individuo. Mienta que el conocimiento científico es aquel que da razones, es decir, explica el porqué de las cosas, se le puede llamar conocimiento objetivo pies sobrepasa la mera opinión individual y es susceptible de ser comprobado. El conocimiento científico se diferencia del ordinario en varios sentidos pues este último varía de unos hombres a otros, de acuerdo a su nivel profesional, su modo de vida, y sus condiciones sociales; mientras que el

conocimiento         científico demostrable.

es

único,         tangible         y

 

Conocimiento común  

 

Conocimiento científico  

-

Es predominantemente subjetivo.  

-

Es predominantemente objetivo.  

-

Responde sólo al cómo.  

-

Responde al cómo y al por qué.  

-

Es práctico.  

-

Es práctico y teórico.  

-

Es inexacto.  

-

Es preciso.  

-

Usa lenguaje cotidiano.  

-

Usa lenguaje especializado.  

-

Es válido para algunos.  

-

Es universal.  

-

Se basa en la fe o en la confianza.  

-

Se basa en la comprobación.  

-

Se adquiere al azar.  

-

Se adquiere siguiendo un método.  

 

 

-

Es predictivo.  

Conocimiento científico

Es el resultado de un proceso histórico-social a través del cual se refleja la realidad objetiva en la conciencia del hombre, según una estructura y sistematización determinada. La actividad del conocimiento es la unidad de lo empírico y lo teórico.  

La palabra información tiene un lenguaje común en varias lenguas como vemos a continuación  Investigación

En diferentes idiomas la palabra buscar viene precedida de red, lo que significa buscar conocimientos o reafirmar los ya existentes, la investigación es una actividad humana con propósito esencialmente el de obtener nuevos conocimientos, forma parte de un gran proceso de asimilación y sistematización que nos permite avanzar a niveles superiores durante el proceso de desarrollo de cualquier profesión.

Problema

Una cuestión que se trata de aclarar, una proposición o dificultad de solución dudosa o también puede ser un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.

Problema Práctico

Es aquel que encontramos en las situaciones cotidianas y es susceptible de ser solucionado sin necesidad de utilizar metodologías para ello, entendiendo por metodologías al conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica.  

Problema científico

Es una pregunta,  es una duda ante algo que no está claro o suficientemente estudiados y que no puede resolverse automáticamente, siendo necesaria una investigación como aquélla actividad humana que hay que realizar científicamente para alcanzar la solución

Albert Einstein  

Veamos un ejemplo en una sala de cirugía, tenemos un incremento de la sepsis  postoperatoria debido a la bacteria escherichia coli, se conoce que existe una filtración de aguas negras en dicha sala,  ante esta situación nos planteamos el problema siguiente ¿cuál es la causa del aumento de sepsis post-operatoria?  Su solución muy sencilla eliminar la contaminación mediante el arreglo de la filtración existentes de aguas negras.  

Veamos igual situación pero no se conoce que en dicha sala de cirugía, existen filtraciones nos plantearíamos igual problema ¿cuál es la causa del aumento de sepsis post operatoria? sin embargo la solución no es tan sencilla y en este caso debemos realizar una investigación científica dirigida a encontrar y solucionar la causa,  nos encontramos en presencia de un problema científico, la diferencia fundamental entre este problema y el práctico radica en que el práctico es suceptible solución sin necesidad de mediar una investigación mientras que el científico si la requiere,  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (119 Kb) docx (32 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com