Metodos de extension agricola
Enviado por Jason Bonilla • 19 de Noviembre de 2021 • Informe • 2.071 Palabras (9 Páginas) • 115 Visitas
EXTENSION AGRICOLA METODOS DE EXTENSION AGRICOLA
BRAYAN ALEJANDRO LÓPEZ ANGIE LORENA PÉREZ PAOLA ANDREA ESPITIA DANNEY YINETH HERNÁNDEZ JASON STEVEN BONILLA
GRUPO 303016_29
DIRECTOR DE CURSO: ALEXANDER GALINDO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” 2020
INTRODUCCION
El presente trabajo está orientado a presentar los diferentes métodos de extensión rural, los cuales usa el extensionista para llevar a cabo su labor de educación en la comunidad rural como visitas a fincas, conferencias, días de campo, etc.
Analizaremos un método de extensión utilizado en la labor con los agricultores, donde hace referencia a los nuevos conocimientos de las prácticas agrarias proporcionando elementos indispensables para mejorar su producción.
OBJETIVOS
- Conocer y apropiar los diferentes métodos de extensión agrícola usados en la educación, asesoría, divulgación, y transferencia de tecnologías.
- Conocer los métodos de extensión utilizados por diferentes instituciones para apoyar la agricultura en nuestra región.
- Conocer e identificar el método Demostrativo / Días demostrativos, con el fin de reconocer sus ventajas y desventajas para la aplicación cotidiana dentro de la finca o parcela demostrativa.
- Conocer e identificar el método del día de campo como parte de la extensión agrícola.
PROBLEMÁTICA – METODO INDIVIDUAL (DANNEY HERNANDEZ)
VISITA A LA FINCA Y AL HOGAR.
Se busca recopilar información sobre los problemas que están afectando al productor y su familia, establecer buena relación social con ellos, identificando líderes, llevando consigo la planeación, ejecución, evaluación, y seguimiento. llevando conocimiento y transmitiendo tecnología, a la vez realizando intercambios de conocimiento. De manera que el extensionista realice un recorrido en el cual tiene un acercamiento con el agricultor utilizando el diálogo. facilitando un diagnóstico del área, lo cual genera una asesoría de acuerdo con la necesidad marcada o ya sea la toma de decisiones con mutuo acuerdo.
Actualmente es la metodología más utilizada por los extensionistas, pero una de las que toma mucho más tiempo por el hecho de tener un acercamiento social con el agricultor.
MÉTODO VISITAS A FINCA U HOGAR
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
se logra un acercamiento con el agricultor y la comunidad | se generaría demanda de tiempo para lograr una relación interpersonal. |
se puede reconocer un acercamiento directo del problema en la familia y su entorno. | no se puede acceder a todos los agricultores sino tan solo a unos pocos. |
se transmite con mayor facilidad los diferentes conocimientos y tics | se necesita de una buena planificación para no ser inoportunos. |
PROBLEMÁTICA – METODO GRUPAL (PAOLA ESPITIA)
DÍAS DE CAMPO
Es un método mediante el cual el extensionista recorre los cultivos y las tecnologías que estén implementadas en la finca o parcela con los productores, a través de la observación directa transmitiendo conocimientos e ideas para después ser discutidas y analizadas entre ellos. Este método puede ser de solución a la problemática que vive el campo hoy en día en la región del Tolima ya que tiene una amplia aplicación de la comunicación y enseñanza de diferentes temas del sector agropecuario que podría ayudar y a enriquecer más las habilidades del productor o también hacerlo cambiar de actitudes no aptas para un buen desarrollo rural.
El propósito que tiene el día de campo es informar, motivar, analizar, comparar y despertar el interés de los productores en la innovación o implementación de nuevas técnicas o tecnologías, de tal manera que sus dudas e inquietudes serán aclaradas en el desarrollo de la demostración.
MÉTODO DÍAS DE CAMPO | |
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Trasmisión de conocimientos, habilidades, destrezas e ideas de innovación, tecnologías y procesos de investigación | Requiere de una planificación exigente de una situación-problema de los productores de la región, orientando una solución |
Identificar, analizar y discutir entre los productores y extensionista sobre los resultados observados, problemáticas vistas, y la búsqueda de soluciones en la misma finca | Durante la ejecución de la planificación y el desarrollo del método puede que se incurre muchos gastos |
Mayor número de productores en la participación del método, adquiriendo técnicas o herramientas a cargo de personal capacitado del tema | Este método este sujeto al clima y a los resultados de las parcelas o fincas para que los productores puedan observar detalladamente los resultados |
PROBLEMÁTICA – METODO GRUPAL (JASON BONILLA)
PROBLEMÁTICA
En consecuencia, de la falta de iniciativa y además del poco conocimiento previsto, se demostrará que el método de demostraciones / días de demostraciones, es un método apropiado para reconocer y adquirir los conocimientos necesarios para implementar en cultivos y así demostrar lo importante de innovar dentro de la agricultura regional.
Por tal razón reconoceremos los obstáculos que tenemos antes de poner en práctica este método, Por eso es importante tener en claro la problemática que se presenta no solo dentro de la finca abordada, Si no dentro de la agricultura regional, ya que uno de los grandes obstáculos que se presenta es la falta de información e innovación dentro de los cultivos o siembras que tenemos en nuestra meseta, y esto sucede porque el gobierno nacional no invierte en la prosperidad de los agricultores, aun sabiendo que la agricultura es una parte fundamental en nuestro país.
...